Las notas provisionales de la prueba escrita disponibles para su consulta.
viernes, 30 junio 2023
Ya han sido publicadas las notas provisionales para la prueba escrita. Este es un momento crucial en el proceso de selección, ya que podrás conocer cómo se ha evaluado tu desempeño, y sobre todo, ver si pasas a la siguiente fase del proceso
- Published in Noticias
No Comments
Asegura tu plaza en MaaCFormación. Reunión informativa oposiciones 2024. Educación física (primaria y secundaria).
lunes, 19 junio 2023
Te damos la bienvenida a MaaCFormación, preparación líder en la especialidad de Educación Física para conseguir tu plaza. MaaCFormación se presenta como la opción ideal para alcanzar tu sueño de conseguir plaza como maestro o profesor de Educación Física. Miguel Ángel Aguilar Cruz, reconocido preparador de la Comunidad Autónoma de Andalucía y a nivel nacional, por su destacada formación de aspirantes en las oposiciones de la especialidad de Educación Física, te acompañará y brindará el apoyo necesario durante todo tu proceso, de formación y preparación, de forma personalizada, rápida y práctica.
- Published in Noticias
Cómo evaluar la prueba escrita tú mismo.
lunes, 12 junio 2023
Tras realizar el examen, es crucial evaluar la prueba escrita y nuestro propio desempeño para identificar fortalezas y áreas de mejora.
- Published in MaaConsejos
Fechas clave del proceso de oposiciones
martes, 06 junio 2023
Estos días debemos estar muy atentos a las publicaciones de las calificaciones, para no perder ninguna de las fechas clave en estas oposiciones.
- Published in Noticias
Cómo afrontar los días previos a las pruebas
viernes, 02 junio 2023
Los días previos a las pruebas de oposiciones pueden ser una etapa llena de nervios y ansiedad para muchos aspirantes. La preparación adecuada durante este periodo es fundamental para maximizar tus posibilidades de éxito. En este artículo, te proporcionaremos consejos prácticos y estrategias efectivas para afrontar de manera positiva y eficiente los días previos a las pruebas de oposiciones. Así estarás más cerca de alcanzar tus objetivos en las pruebas.
- Published in Noticias
Novedades pruebas oposiciones Andalucía 2023.
martes, 30 mayo 2023
Este año, son muchas las novedades en las pruebas de oposiciones en Andalucía este 2023. Cambios significativos, como ya hemos ido comentando en otros artículos de nuestro blog, y que hoy queremos recopilar para que tengas en cuenta en estas semanas previas y no dejes nada al azar.
- Published in Noticias
Inteligencias múltiples en Educación Física. Cómo aplicar.
sábado, 22 abril 2023
Las inteligencias múltiples y cómo aplicar en las clases y actividades de educación física. Ejemplos prácticos.
- Published in MaaConsejos
Trabajo cooperativo en Educación Física
sábado, 22 abril 2023
El trabajo cooperativo en el aula es una metodología de enseñanza que se enfoca en la colaboración entre los estudiantes para alcanzar un objetivo común. En lugar de competir entre sí, los estudiantes trabajan juntos para lograr un objetivo, lo que fomenta habilidades sociales y emocionales positivas y mejora el aprendizaje.
- Published in MaaConsejos
Cómo funcionan las bolsas de trabajo docente.
lunes, 17 abril 2023
Las bolsas de trabajo docente en Andalucía son un mecanismo clave para la contratación de profesores interinos. Os contamos sus principales características.
- Published in Noticias
Maquetar tu programación didáctica. 4 APP’s GRATIS.
lunes, 10 abril 2023
Aprende a maquetar tu programación didáctica escrita con estas 4 APPs que si cuentan con funcionalidades para una presntación original.
- Published in MaaConsejos
Evalúa tu exposición oral
jueves, 23 marzo 2023
Seguro que mientras preparas tu exposición oral, te preguntas en numerosas ocasiones cómo evalúa el tribunal de tu exposición oral, ¿qué tendrá en cuenta? ¿será el contenido?…¿pero cómo puntúa?. Pero ¿cuentan también los recursos que utilice? …. Todas estas dudas y más podrás resolverlas en nuestro artículo de hoy.
- Published in MaaConsejos
Evaluar situaciones de aprendizaje. 5 Consejos prácticos.
miércoles, 22 marzo 2023
Aprende cómo evaluar las situaciones de aprendizaje en tu programación didáctica escrita con estos cinco consejos prácticos
- Published in Noticias
Puntos fundamentales de la convocatoria de oposiciones a Educación Física.
sábado, 28 enero 2023
La convocatoria de oposiciones a educación física, es un documento que siempre genera dudas y que hoy vamos a clarificar en el artículo.
- Published in Noticias
Publicada la convocatoria del concurso-oposición para Secundaria
viernes, 30 diciembre 2022
Se ha publicado hoy, 30 de diciembre en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la convocatoria del concurso-oposición extraodinario de acceso para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria correspondiente a las plazas de estabilización. En total 2.826 plazas. Así mismo se convoca a profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, Maestros y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional. El plazo de presentación de solicitudes se dictará mediante una resolución publicada en BOJA, según se indica en la convocatoria.
- Published in Noticias
Preparar oposiciones por tu cuenta es posible
jueves, 24 noviembre 2022
Si te has embarcado a estudiar oposiciones, como sabes tienes varias opciones. La primera y más efectiva, es la de contar con un preparador de calidad. Con su apoyo, obtendrás todo el material necesario para aprobar las oposiciones, no sólo el temario, sino también pautas, orientaciones y tutorías sobre cómo desarrollar cada una de las pruebas. Pero, ¿qué pasa si no te lo puedes permitir? ¿o si tu horario no es compatible con sus clases? ¿te quedas sólo? Ahora ya no. Con MaaC Formación otro tipo de preparación es posible. En MaaC Formación llevamos años ayudando a cientos de opositores que quieren prepararse por su cuenta, pero que necesitan un acompañamiento en la preparación de las pruebas de opsición. De ahí surgió la idea de crear nuestros CURSOS INTENSIVOS. Con ellos, a través de videotutoriales y otros recursos, mejorarás en cada una de las pruebas de la oposición. Cuentan con un enfoque 100% práctico. Gracias a ello, tu tiempo, y por tanto tus resultados están 100% optimizados. Se trata de cursos útiles sea cual sea tu especialidad, pues están centrados en las pruebas de oposición y no en un temario específico. Las claves, pautas y consejos que encontrarás en cada uno de ellos, te serán útiles tanto si te presentas al cuerpo de primaria como si lo haces para secundaria. Además, podrás enfocar tus esfuerzos en aquella cuestión que más necesites, ya que puedes suscribirte sólo al curso que más te interese. Sin embargo, es nuestra responsabilidad comentarte que podrás ahorrar casi 100€ si optas por el paquete completo, en el que se incluyen los 5 cursos intensivos. Contarás con 12 meses desde tu suscripción para realizar los cursos, y podrás visualizar los contenidos tantas veces como requeiras. ¿Aún no te has convencido? Entonces es el momento de que juzgues por tí mismo y visualices el siguiente video, donde Miguel Ángel, nuestro preparador te lo cuenta de primera mano.
- Published in MaaConsejos, Noticias
Situaciones de aprendizaje. LOMLOE
miércoles, 16 noviembre 2022
Las situaciones de aprendizaje se presentan como una de las grandes novedades de la LOMLOE debido a los grandes beneficios que conllevan en el aprendizaje de los alumnos.
- Published in MaaConsejos, Noticias
Iniciamos el curso en MaaC Formación
miércoles, 07 septiembre 2022
Iniciamos nuevo curso en MaaC Formación de preparacion de oposiciones a Educación Física Secundaria, nuestra especalidad y donde obtenemos mejores resultados.
- Published in Noticias
Estudiar oposiciones, las 7 claves imprescindibles.
sábado, 06 agosto 2022
Reflexionar antes Lo primero que debemos hacer es tomar la decisión de forma consciente. Antes de lanzarnos a estudiar oposiciones debemos saber si realmente es ese el futuro que queremos, y si conocemos todos los pormenores del proceso. Además debemos estar preparados para el fracaso, ya que no siempre, salen las cosas como esperamos. Informarse bien Tras tener claro que nuestra meta es la plaza de profesor o profesora de Educación Física, lo siguiente es informarse sobre las formas que tengo de prepararme. Buscar, preguntar y comparar varias academias o preparadores de oposiciones a Educación Física, o si por el contrario, vamos a prepararnos por libre, asegurarnos un material de calidad y actualizado, por ejemplo comprando el temario. Organizarse desde el principio Debes establecer una estructura en tu estudio, y además ésta debe adaptarse a tu situación personal así como ser flexible, para ir ajustándose a tus necesidades conforme avance el estudio. Para ello, puedes apoyarte en un planning de estudio, ya sea en papel o a través de una app.Piensa, que lo ideal es establecer tiempos para practicar todas y cada una de las pruebas de oposición. Ser perseverantes Ser constante, seguir paso a paso, día tras día sin decaer, es de los mejores consejos que puedo darte. no siempre vamos a rendir el 100%, ni vamos a aguantar largas horas de estudio, y ciertamente, no importa, siempre que continúes en el camino hacia delante, sin dejar a la pereza o el desaliento se apoderen de nosotros. Se dice que “El trabajo duro vence al talento cuando el talento no trabaja duro” y tras muchos años de experiencia podemos decir que está empíricamente comprobado. Buscar motivación A lo largo del proceso, viviremos momentos de euforia, en los que creemos que vamos a conseguir el objetivo, y otros, de incertidumbre, dudas y desmotivación. Es normal y en un periodo tan largo de estudiar oposiciones, es importante mantenerse motivado a lo largo del camino. Pequeños premios o recompensas pueden ser muy reconfortantes. Si quieres ampliar información sobre cómo mantenerte motivado, pincha en el siguiente artículo. Aporta toda tu creatividad Es cierto, que a algunos nos cuesta más que a otros, pero aportar tu personalidad a tu trabajo te hará destacar frente al resto de opositores. Además, hacer algo como a ti te gusta, siempre es más satisfactorio, y eso te aportará seguridad el día de las pruebas. Descansa Si, si, has leído bien, descansar. Si no planificas tus descansos éstos podrán pasarte una mala jugada a la hora de estudiar oposiciones. La falta de ellos, te producirá una carga mental excesiva, por tanto estrés, que incluso puede derivar en ansiedad. Por el lado contrario, establecer unos descansos demasiado largos o aumentar los días libres de estudio sin planificarlo bien, hará ralentizar tu ritmo de estudio, y tal vez no llegues a tiempo con todas las tareas.
- Published in MaaConsejos, Noticias
Cómo conseguir puntos en méritos para las oposiciones
viernes, 06 agosto 2021
Los méritos son aquellos puntos que el opositor puede conseguir por otros métodos que no sean los exámenes o pruebas a los que se enfrenta en la oposición y que se suman a la puntuación de éstos. Los méritos vienen determinados en la convocatoria, y aunque se puntúan distinto en cada Comunidad Autónoma, la forma de obtenerlos es muy parecida en todas ellas. Con méritos, podemos sumar un máximo de 10 puntos, repartidos en las siguientes categorías: Experiencia docente previa: Hasta un máximo de 7 puntos. En la especialidad a la que se opta en centros públicos: 0,700 puntos/año. Experiencia en una especialidad distinta a la que se opta, en centros públicos: 0,350 puntos/año. En especialidades del mismo nivel o etapa educativa, en centros concertados o privados: 0,1500 puntos/año. En diferentes especialidades a la que se opta, en centros privados o concertados: 0,100 puntos/año. Formación académica: Un máximo de 5 puntos Por nota media en el expediente académico de la titulación requerida para optar a la plaza en la especialidad y etapa educativa hasta 1,500 puntos. Por otras titulaciones superiores hasta 1 punto. Posgrado: 1 punto. Doctorados: 1 punto. Premios extraordinarios: 0,500 puntos. Por otras titulaciones universitarias oficiales de primer o segundo grado: 1 punto por cada una de ellas. Titulaciones de régimen especial o formación profesional específica: Título profesional de música o danza: 0,500 puntos Certificados de idiomas oficiales de nivel avanzado: 0,500 puntos por cada una de ellas. Título de técnico superior: Artes plásticas y diseño: 0,200 puntos Enseñanzas deportivas: 0,200 puntos Otros títulos de Formción Profesional de Grado Superior: 0,200 puntos Otros méritos: hasta un máximo de 2 puntos. Cursos de formación permanente. Cursos superados 0,200 puntos por cada 30h. No cuentan los cursos menores a 20h. Cursos impartidos como ponente, coordinador o tutor 0,200 puntos por cada 30h. No cuentan los cursos de menos de 2 créditos o 20h. Participación en grupos de trabajo, seminarios y proyectos educativos: Participación: 0,200 puntos por curso Coordinación: 0,500 puntos por curso. Los cursos de formación permanente deben estar relacionados con la especialidad a la que se opta, organización escolar, nuevas tecnologías aplicadas a la educación, psicopedagogía, sociología o didáctica. Estos cursos deben estar homologados, por la administración, por lo que, antes de lanzarnos a realizar cursos, deberemos comprobar si la institución que lo imparte cuentan en el registro de actividades de Formación Permanente de la Administración competente. Los seminarios, proyectos o grupos de trabajo deben ser convocados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Comunidad Autónoma a la que se opte o Ministerio de Educación. Para saber si te puntuarán, sus convocatorias deben ser publicados en los diarios oficiales correspondientes, es decir, en el caso de Andalucía el BOJA, y si es estatal, el BOE. Así mismo, existen una clase de méritos, que son exclusivos para los aspirantes a la especialidad de música, y otros para los de Educación Física que resumimos a continuación. Méritos artísticos de música: Grabaciones de composiciones como coautor o grupo de autores o pertenecientes a un grupo de intérpretes: 0,0500 puntos estrenadas o con depósito legal: Por cada composición como autor o intérprete: 0,3000 puntos. Como coautor o grupo de autores, o perteneciente a un grupo de intérpretes (puntuación dividida entre número de intérpretes): 0,1000 puntos. Por cada concierto como miembro de una orquesta o de otras agrupaciones instrumentales o corales: 0,0500 puntos. Méritos deportivos: Calificación de deportista de alto nivel o de alto rendimiento, según el RD 971/2007: 0,5000 puntos. Participación en competiciones deportivas oficiales, mediante selección por las Federaciones autonómicas, nacionales o internacionales: 0,1000 puntos. Una de las cuestiones a tener en cuenta, es que los méritos que se presenten deben estar perfeccionados antes del fin de plazo para su presentación, que es cuando se entregan. Esto es, debes, además de haberlos realizados, contar con el título o certificado que así lo acredite. Por eso, el verano, es un buen momento para realizar este tipo de cursos.
- Published in MaaConsejos
El día de la presentación, entrega de méritos, la programación didáctica escrita y… ¡mucho más!
martes, 08 junio 2021
Consejos y aclaración de las principales dudas del día de la presentación, entrega de méritos, desarrollo de la prueba escrita, defensa de la programación, exposición de la unidad didáctica, entrega de la programación didáctica escrita, anexos y ¡mucho más!.
- Published in MaaConsejos
Cómo empezar la exposición oral
lunes, 05 abril 2021
Empezar la exposición oral es sin duda una clave de éxito para el resto de la defensa de la programación y unidad didáctica.
- Published in MaaConsejos, Noticias
19 de Junio, acto de presentación de las oposiciones
martes, 09 febrero 2021
Ya conocemos la fecha en la que tendrá lugar el acto de presentación en las oposiciones de secundaria en Andalucía este 2021. El día elegido será el sábado 19 de Junio. La Consejería de Educación y Deporte ha informado de las fechas de las pruebas en la reunión de la Mesa Sectorial mantenida este martes con los representantes sindicales CSIF, ANPE, Ustea, CCOO y UGT. La gran mayoría de las comunidades autónomas realizarán sus respectivos procesos en las mismas fechas, a propuesta de Andalucía. Este año se bate record, y es que han sido convocadas 6.330 plazas por las que lucharán más de 51.000 aspirantes. La Consejería de Educación y Deportes, ya ha anunciado que está trabajando con la Consejería de Salud para garantizar la realización y la seguridad en las pruebas frente como consecuencia del COVID-19. ¿En qué consiste el acto de presentación? En este acto, de obligada presencia para todos los opositores, se explica cómo serán las pruebas de oposición, la fecha, hora y lugar de celebración para cada uno de ellos. Así mismo, se hará entrega de los méritos para que puntúen en la fase de concurso. También el tribunal pertinente, hará mención a cualquier otra cuestión que considere de interés, como por ejemplo, materiales a utilizar el día de las pruebas, tales como calculadoras (si lo requeire la especialidad) así como resolverá las dudas de los presentes.
- Published in Noticias
La metodología de la programación didáctica
lunes, 18 enero 2021
Sin duda uno de los contenidos más importantes y extensos de nuestra programación didáctica es la metodología. Es uno de los puntos que más nos define como profesores, y por tanto, en los que el tribunal más va a detenerse. Es aquí dónde debemos sacar a relucir nuestra personalidad y creatividad. La normativa educativa vigente en España define la metodología didáctica como “un conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por los docentes, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados”. En resumidas cuentas, la metodología es la forma en la que cada uno enseña a sus alumnos. Para llevarla a cabo, existen numerosas “técnicas” del proceso enseñanza-aprendizaje, que distintos expertos han ido desarrollando a lo largo de los años. Debemos utilizar varios de ellos, pero siempre aportando nuestro sello de identidad. Por ejemplo, podemos utilizar el aprendizaje cooperativo, en el que los alumnos trabajan en grupo, y que ayuda a fortalecer las relaciones en el aula. Algunas de las metodologías más famosas y que más se siguen son la metolodgía Waldorf y Montessori. Ambas dan gran imporantacia a la creatividad y libertad del alumno y hacen hincapié en desarrollar sus talentos y habilidades. La metodología de la programación didáctica, se apoya en las actividades y recursos que utilizamos en el aula. Por tanto es otro de los puntos más importantes de este apartado. Cada una de ellas seguirá un principio metodológico distinto, o incluso, combinará varias estrategias. Por ejemplo, la exposición, donde son los alumnos quienes exponen el tema a sus compañeros. También la investigación, con trabajos que ayuden a los alumnos a ser más independientes. Mientras aprenderán los objetivos y adquirirán las competencias marcadas para el curso. Hay que tener muy en cuenta, a la hora de elaborar la metodología de la programación didáctica, el contexto de nuestros alumnos. Hay que intentar adecuar la enseñanza a las circunstancias de cada uno de ellos. Los recursos didácticos, adquieren gran importancia en este punto. Se trata de los medios que vamos a utilizar en el aula, y cuanto más orgininales sean, más gustarán al tribunal y a los alumnos. En definitiva, para crear una buena metodología en la programación didáctica, debemos fomentar el aprendizaje activo del alumno, y no dar sólo clases magistrales, como se hacía antes. Cuanto más imaginativos seamos, más interesados tendremos a nuestros alumnos, y así lo verá el tribunal el día de nuestra exposición.
- Published in MaaConsejos, Programación didáctica
Oposiciones secundaria 2021: ¿Tienes dudas respecto al proceso selectivo?¿Sabes rellenar y presentar la solicitud?
martes, 15 diciembre 2020
Aprende a rellenar correctamente la solicitud para las oposiciones de secundaria de 2021. Resuelve tus dudas sobre cómo es el proceso selectivo.
- Published in Noticias
Convocatoria de oposiciones 2021 de Secundaria. Andalucía
viernes, 11 diciembre 2020
Publicada la convocatoria en Andalucía para el acceso de Profesores de Secundaria. Plazo de solicitudes abierto hasta el 5 de enero de 2021.
- Published in Noticias
No cometas errores en tu programación didáctica escrita
miércoles, 02 diciembre 2020
En este artículo, repasamos los errores más comunes para que seas capaz de detectarlos y mejores así tu programación didáctica escrita.
- Published in MaaConsejos
Record de plazas en las oposiciones de 2021 y 2022.
martes, 24 noviembre 2020
El parón de oposiciones a causa de la pandemia, se traduce en un aumento de plazas para las oposiciones de 2021 y 2022 que se encuentra en cifra record.
- Published in Noticias
Andalucía abre una bolsa extraodinaria para Secundaria
lunes, 16 noviembre 2020
Publicada hoy la apertura de una bolsa extraodinaria en Andalucía para cubrir plazas en calidad de interino en diversas especialidades para el Cuerpo de Profesores de Secundaria. El plazo de presentación de solicitudes será, debido al carácter urgente de este procedimiento, de cinco días hábiles contabilizados a partir del siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consulta requisitos y las Bases de la Convocatoria en el siguiente enlace:
- Published in Noticias
Se debate la nueva ley de educación en el congreso
lunes, 09 noviembre 2020
La tramitación de nueva de Ley de Educación o LOMLOE en el congreso. Sus puntos más controvertidos explicados aquí.
- Published in Noticias
Melilla abre una bolsa extraordinaria para interinos.
martes, 03 noviembre 2020
Melilla publica una bolsa extraodinaria para interinos para distintos cuerpos docentes y especialidades. Solicitudes hasta el 9 de noviembre.
- Published in Bolsas de Trabajo, Noticias
Andalucía cierra el número de plazas para las próximas convocatorias de oposiciones.
lunes, 19 octubre 2020
Ya se sabe cuántas plazas de profesores se ofertarán en Andalucía en las próximas convocatorias de oposiciones a maestros de 2022 y profesores de 2023.
- Published in Noticias
Aprende a repasar el temario de oposiciones
viernes, 22 mayo 2020
Los opositores de secundaria cuentan con un año extra para repasar el temario de oposiciones. Aprende a hacer un repaso eficiente y afianzar conocimientos.
- Published in MaaConsejos
Se negocia cómo será el curso escolar 2020-2021
viernes, 15 mayo 2020
Se crea un grupo de trabajo para crear unos protocolos de cara al curso escolar 2020-2021 debido a la pandemia del coronarvirus.
- Published in Noticias
Cómo corregir tu programación didáctica escrita
viernes, 08 mayo 2020
Llega el momento de corregir la programación didáctica escrita
No se trata sólo de ver qué faltas de ortografía hemos cometido. Es necesario realizar una valoración general a la redacción, para que ésta guarde una cierta relación estilística a lo largo de todo el documento.
- Published in MaaConsejos, Noticias
Haz atractiva tu programación didáctica
lunes, 27 abril 2020
Descubre y aprende otras muchas cualidades que puedes incluir para elaborar una atractiva programación didáctica. Llévate gratis algunos de nuestros mejores consejos.
- Published in MaaConsejos, Noticias
Criterios de actuación de los tribunales. PARTE 4
lunes, 23 marzo 2020
Los criterios de actuación de los tribunales incluyen a la programación didáctica escrita, actuando como elemento integrador en el aprendizaje.
- Published in MaaConsejos, Noticias
¿Cómo afecta el coronavirus a las oposiciones?
lunes, 16 marzo 2020
Información acerca de las decisiones que se están tomando con respecto al coronavirus que afectan las próximas oposiciones a educación, interinidades y llamamientos.
- Published in Noticias
Los 10 cambios que traerá la Ley Celaá (LOMLOE)
martes, 03 marzo 2020
Aprobada hoy, una vez en vigor, abarcará diversas transformaciones en el sistema educativo que resumimos en los 10 cambios de la Ley Celaá.
- Published in Noticias
Exposición Oral, el uso de la pizarra.
martes, 07 enero 2020
Aprende a utilizar la pizarra cómo único elemento en la exposición oral de tu programación y unidad didáctica y aprovéchalo al máximo.
- Published in MaaConsejos, Noticias
Queridos Reyes Magos. Carta de un opositor
miércoles, 18 diciembre 2019
Queridos Reyes Magos, soy opositor a los cuerpos docentes y este año mi principal propósito para 2020 es aprobar las oposiciones con éxito.
- Published in Noticias
Feliz día del maestro
miércoles, 27 noviembre 2019
Hoy se celebra en España el día del maestro pero éste no es el único día dedicado a los docentes que se celebra en el mundo. La ONU, declara el día internacional de profesor el 5 de Octubre y en muchos otros países corresponde al día 15 de Mayo. Independientemente del día escogido de cada país, lo que sí se tiene en común es el motivo de la celebración. Es un día para homenajear a los trabajadores dedicados a la educación. En España, la celebración de este día comenzó ensalzando la labor de José Calasanz Gastón, un profesor y sacerdote aragonés que defendió la educación pública nada más y nada menos que en el siglo XVII. Fundó las “Escuelas Pías”, tal día como hoy, en 1597. Estas escuelas pertenecen a la Orden de los Escopalios, y constituyen la primera escuela gratuita de toda Europa, y que todavía hoy sigue en activo en más de 25 de países. En aquellos tiempos, recibir una educación estaba sólo reservado a las familias nobles y/o adineradas y esto cambió gracias a su incansable trabajo y dedicación. Entre sus muchas hazañas, gracias a las Escuelas Pías, se escribieron las primeras normas ortográficas de la lengua castellana adelantándose incluso, a la propia Real Academia de la Lengua y siendo la segunda gramática publicada en nuestro país, detrás de la gramática valenciana de 1546. Así mismo, tan sólo 20 años de antigüedad ya se atendían a más de 1500 niños tan sólo en la ciudad de Roma, e incluso, se organizaron clases de párvulos y una especie de formación profesional. No nos olvidemos, que maestros y profesores tienen un papel fundamental en la educación y el adecuado desarrollo de la personalidad de niños y jóvenes en cualquier sociedad. Se trata de personas, que independiente de su formación académica, están constantemente preocupados por el éxito de sus alumnos, en ocasiones casi más que los propios padres. Los maestros y profesores son referentes para los niños durante toda su etapa infantil y juvenil, y les aportan además de conocimientos, valores y educación. Es por esto que es una figura a la que todos debemos respetar y tal día como hoy, por qué no, homenajear. Una educación de calidad, no sólo se basa en transferir información y conocimientos. Entre todos, somos responsables de colocar a este colectivo en el lugar que se merece, respetarlo y tenerlo en cuenta en las decisiones que le influyen. En resumen, hay que dejarles hacer su trabajo. Una buena relación entre toda la comunidad educativa, padres, alumnos y profesores, influye positivamente en el aprendizaje de los niños y jóvenes, así como en su autoestima para crear buenos ciudadanos. Se trata de trabajo duro, y no siempre bien recompensado, pero desde luego gratificante, cuando a los años un ex-alumno le hace una visita o cuando se le recuerda con cariño por todo lo aprendido. Si hay algún sector que se merece ser elogiado, esos son los maestros y profesores y por eso hoy desde MaaCFormación os deseamos a todos y todas un ¡Feliz día del Maestro!
- Published in Noticias
Cómo resolver supuestos prácticos con éxito
jueves, 07 noviembre 2019
Las diferencias entre los supuestos prácticos no significa que no puedan darse pautas, consejos y orientaciones de cómo resolverlos. Todo en este video.
- Published in MaaConsejos, Noticias
10 webs de recursos educativos
miércoles, 09 octubre 2019
1. Tiching Es una red educativa presente en más de 19 países de habla hispana donde lo díficil será decantarte por uno u otro recurso, pues son innumerables. 2. Educatribu Ofrece un amplia gama de recursos que van desde Eduación Infantil hasta la educación de personas adultas e incluso pasando por distintos ciclos de Formación Profesional. 3. Educación 3.0 Con un perfil mas generalista podemos encontrar desde juegos de mesa a técnicas de estudio y recursos útiles para tutorías, y distintas materias tanto en Primaria como Secundaria. 4. Actividades de Infantil y Primaria Fichas, problemas y recursos organizados para las distintas materias y edades. 5. Material Educativo MK Centrados en las especialidades de Primaria y Educación Infantil con todo tipo de materiales. 6. Educación Física Recursos Didácticos Una recopilación muy amplia de juegos cooperativos, deportes alternativos, unidades didácticas, y un sin fin de útiles recursos. 7. De Ciencias Como su nombre indica, cuentas con proyectos, simulaciones, totorales o sencillos experimentos de ciencias que podremos incluir en nuestras unidades didácticas. 8. Orientación Andújar Ofrece buenos recursos y actividades ordenados por etapa educativa y para distintas materias de Primaria. 9. Acento Español Muy útil para profesores de lengua y literatura así como para realizar tareas relacionadas con la cultura en general. 10. Material Educativo Cuenta con exámenes, recursos y actividades para todas las etapas educativas. La web es mejicana, por lo que es importante adaptar a nuestra legislación. Comenta si conoces más webs de recursos educativos que puedan ser útiles para mejorar en las oposiciones a primaria y secundaria.
- Published in MaaConsejos, Noticias
¿Tiene la asignatura Educación Física la importancia que se merece?
domingo, 29 septiembre 2019
- Published in Noticias
Las características de la programación didáctica
domingo, 22 septiembre 2019
Conocer de antemano las características de la programacón didáctica escrita facilita la elaboración del proyecto final
- Published in MaaConsejos, Noticias
El sprint final de las oposiciones a los Cuerpos Docentes
sábado, 25 mayo 2019
Llevas estudiando desde mucho antes de la fecha de la convocatoria, pero ésta ya se publicó y para la gran mayoría de opositores marcó un punto de inflexión. El tiempo de estudio dejó de contarse en «un día más» y empezó a contarse en «un día menos». Cada vez son menos los días, y ya estamos en ese otro gran momento de giro argumental que es este drama de opositar. Queda menos de un mes y ya comienzan los nervios por cómo prepararse para esos días. Es esencial ir poniendo orden, dejar el material listo e ir preparándonos para los días de las pruebas. Antes de seguir leyendo, por favor, ve a buscar la cartera y comprueba que tienes el DNI y que no está caducado. En caso de que no sea así, pide tu cita previa ahora mismo a través de este enlace. Si tu DNI está vigente, recomiendo hacerle un pequeño «altar» en una estantería de casa para no perder de vista y sacarlo de casa lo estríctamente necesario. Tampoco lo guardes tanto que luego no recuerdes donde está. Día de la presentación La presentación en sí, no suele durar más de 30’ así que es importante revisar bien en el portal web de la Consejería de Eduación donde debeis presentaros y evitar carreras de última hora. Por favor, sed puntuales y evitar que la primera impresión que reciba el tribunal sea por llegar tarde. Debes llevar tu DNI y los méritos. Los méritos, irán guardados en un sobre. En el anverso o parte delantera, donde detalla tu nombre y apellidos, número de DNI, especialidad por la que se participa y nº del tribunal. También, el cuerpo y nº de opositor se puede incluir para no causar confusión en caso de haber alguien con el mismo nombre. Es conveniente presentar esos méritos ordenados. Se puede elaborar un índice de los méritos e ir organizándolos tal en los tres apartados del baremo que se especifica en el anexo de la convocatoria. Recordad que todo debe estar compulsado e indicar que es “copia fiel del original” así como firmar cada cara que esté escrita o impresa. El examen escrito. Normalmente no se suele hacer el examen donde ha tenido lugar la presentación, así que es muy importante, revisar de nuevo a través de la web el lugar y la hora del examen. Por favor, hacedlo con tiempo de sobra, y aseguraos antes de todos los detalles. El día de la prueba deberás llevar el DNI, y bolígrafos de sobra. Al inicio del examen, ya os aconsejamos realizar una plantilla, en la que tardaremos 3 minutos y así no tendremos que preocuparnos más de los márgenes, tamaño de letra y este tipo de aspectos que pueden afear nuestro examen. Tener bien aprendidos los esquemas que marcan el desarrollo del tema y el supuesto práctico es fundamental para no perderse durante el mismo y no dejar de lado ningén elemento fundamental. Estar pendiente de los criterios de evaluación, que deben publicarse con anterioridad, nos va a permitir saber dónde debemos enfatizar o desarrollar más pausadamente y qué otras partes podemos comentar de forma más liviana. Con respecto a los supuestos prácticos, y sabiendo que pueden ser diferentes, no olvidemos que el tribunal lo que nos pide es la resolución del problema, y por tanto es ahí donde deberemos explayarnos. Tanto el marco legal, como el curricular y la explicación en sí del problema que se nos plantea es tan sólo para contextualizar la resolución. Tras la primera prueba, sería muy interesante poder hacer llegar a tribunal nuestro temario para que lo tengan de ayuda, consulta o ejemplo en las tareas de corrección. No es un recurso excepcional y de hecho muchas academias y preparadores lo hacen, así que ¿por qué no tener también tu temario?. Entrega de la programación didáctica escrita. Se dispone normalmente de un día desde la publicación de las notas de la primera prueba y la entrega de las programaciones didácticas escritas, así que muy atentos y pendientes. Como os hemos ido comentando a lo largo del curso Mejora tu Programación Didáctica escrita, hay errores fundamentales que debes evitar a toda costa, y que muchas veces tienen que ver con no cuidar los aspectos formales que se nos exigen, los saltos de párrafo o página o simplemente no darle colorido o una unidad visual. Otros tantos, muestran las prisas o la dejadez en alguna de sus partes dejando un resultado muy poco equilibrado. Mucho cuidado a todos los opositores que lleváis programaciones plagiadas, compradas, copiadas.. El que realmente ha trabajado la suya y le ha proporcionado una muy buena nota no la vende, y si lo hace, ¿quien te asegura que no la haya vendido 50 veces y la lleves calcada a otro? Lo mismo ocurre con las fichas de las unidades didácticas, y curiosamente con las más llamativas, también para el tribunal. En general para estos días que quedan, te reocmendamos que revises bien todos los aspectos de tu programación. Repases los esquemas de los temas y organices bien tus ideas. Es el momento de hacer autoevaluación y ser consciente de cúales son tus puntos fuertes para hacerlos valer durante las pruebas.
- Published in MaaConsejos, Noticias
¿En qué se parece Juego de Tronos a tus oposiciones?
sábado, 20 abril 2019
La fiebre de Juego de Tronos ya esta aquí. Se ha estrenado su temporada final y aunque tenemos mucho que estudiar de cara a las pruebas selectivas para el acceso a los cuerpos docentes, no nos hemos podido resistir a ver el último capítulo y a escribir este post, comparando algunos aspectos la serie con las oposiciones docentes que preparas. Avisamos, hacemos spoiler de la serie, así que si aún no la has visto no sigas leyendo y espera a que pasen las oposiciones para empezar, porque reconocemos que engancha! La serie comenzó avisándonos muchas veces de que el invierno estaba cerca con la ya famosa frase “winter is coming” y ya, en la séptima temporada pudimos ver cómo el invierno ha llegado. Así pasa con las oposiciones, hay quien las ve venir, y desde el primer día se prepara para las pruebas, y hay quien al ver publicada la convocatoria, recuerda que “el invierno ya está aquí” y las pruebas de oposición también. Seguir la legislación de las oposiciones docentes, es igual de enrevesado que seguir la trama o las familias, sobre todo al principio. Empiezan a salir nombres, personajes, otros que mueren… igual que a ti comeinzan a aparecerte Decretos, Órdenes, reglamentos, unos que anulan a otros… Vamos, que hay veces que hace falta darle al pause y recapitular, pero igual que con tu legislación, en Juego de Tronos, llegará un punto que empezarás a asociar unos con otros y todo cobra por fin sentido. Cada aspirante a una plaza, es distinto a otro y cada uno sigue sus estrategias, al igual que los personajes de Juego de Tronos, los hay que utilizan engaños, trucos y creen que la magia irá a salvarlos. Algunos, ahora ven a sus compañeros de academia como rivales, otros se alían para realizar menos trabajo, e incluso los hay quienes compran sus programaciones didácticas a otros opositores. Los seguidores de la serie ya sabemos lo que les pasa a los malos en Juego de Tronos antes o después, y los preparadores sabemos que no es una buena decisión tomar el camino más corto. Los tribunales se dan cuenta, y las consecuencias pueden ser terribles. ¿Es que quieres acabar como Stannis Baratheon, Lord Frey o Meñique? Todos se sintieron más listos que los demás y tomaron atajos, y al final fueron derrocados. Ni que decir tiene, que los buenos también perecen en esta serie y en las oposiciones, por desgracia, también muchos aspirantes que han trabajado duramente caen, y es que, si algo nos ha demostrado la serie, es que no siempre ganan los buenos, pero sí los más perseverantes y es que “la noche es oscura y alberga horrores”. Daenerys Targaryen, superó muchas adversidades a lo largo del camino en el Este que duró años, pero siempre contó un objetivo claro, y continuó dando pasos día tras día, pacientemente hasta que consiguió cruzar el mar Angosto con un gran ejército y sus dragones. No te preocupes si crees que nunca estarás preparado, Bran Stark es ahora el cuervo de tres ojos, y tampoco se sintió nunca preparado para ello, y sin embargo nunca abandonó su meta. Tal vez no vayas a conseguir la plaza a la primera, pero en las oposiciones pasa como ya vimos en la serie, hay quien resucita a tiempo. Sí, ese fue John Snow, asesinado por quien creía sus amigos. y aún así sabía que era necesario seguir con la lucha. Vio al Ejército de la Noche, llenos de caminantes blancos, supo que había que eliminarlos, que no podrían vivir mucho tiempo si no hacían nada al respecto. Se dedicó con ahínco a preparar valientemente la guerra final (la que andamos todos esperando como locos), incluso tuvo que regresar más allá del muro, donde casi pierde la vida de nuevo. Sabe que no las tiene todas consigo, pero luchará hasta el último aliento, como tú, que llevas preparándote muchos meses para la gran batalla final. Desde luego en MaaC Formación no nos vamos a perder un capítulo de la serie nu de tus oposiciones y es que como Jorah Mormont, con Daenerys Targaryen, o Sam Tarly con John Snow, seremos tus amigos más fieles. Estamos aquí para ayudarte.
- Published in MaaConsejos, Noticias
Tribunales de oposiciones, a examen!
miércoles, 27 marzo 2019
Las oposiciones de 2018, fueron noticia, en muchos casos, por el gran aluvión de reclamaciones a las que se vieron sometidos los procesos de selección de algunas de las Comunidades Autónomas, y es que, para los que no sepáis de qué hablamos, en Comunidades Autónomas como Madrid, más de 17.000 aspirantes de los 22.000 que se presentaron, suspendieron en la primera fase, algo que ocurrió también en Castilla la Mancha, Andalucía o Canarias. Aunque no se trata de algo nuevo, el año pasado dio lugar sin duda una indignación generalizada en algunas especialidades, que vieron como, ya tras la primera fase, se sabía que no se cubrirían todas las plazas en algunas especialidades. ¿Y esto por qué pasa? Empecemos por el principio: Los tribunales evaluadores están formados por funcionaros de los Cuerpos Docentes y a falta de voluntarios, normalmente se hace por sorteo. En muchas regiones, la presidencia la ostenta alguien designado por la Consejería que trabaja como inspector o director de centro. El hecho de la elección del tribunal sea por sorteo, no asegura que todos ellos sean igual de rigurosos, estén igual de motivados por participar en el proceso selectivo y tener que pasar jornadas de hasta 14h corrigiendo o le dediquen el mismo tiempo a cada examen, y es que hablamos del mes de Julio y en fin de semana. ¿En qué puede afectar a tu exámen? Sencillamente en que si son menos opositores los que pasan a la segunda fase, ésta será más llevadera y fácil de puntuar. Con esto no queremos decir que no estén haciendo bien su trabajo, pero quizás puedan ponerse un poco más exigentes de lo que se pondrían si no hubiera una segunda fase en el proceso. El desarrollo del tema escrito y el supuesto práctico deben contar con una presentación limpia y llamativa, una redacción fluida, donde los elementos se presenten de forma concisa y ordenada o difícilmente podremos captar la atención del tribunal y mucho menos apreciar nuestro trabajo, pues se encontrarán con el “mismo rollo” una y otra vez, así que es el momento de hacer brillar tu personalidad por delante del resto. De hecho, una de las quejas que más escuchamos por los evaluadores es la falta de preparación del tema por parte de los opositores. En algunos casos afirman incluso, que el 90% de los opositores no lo llevan bien preparado, o sólo preparan algunos e improvisan sobre la marcha o se desvían del mismo. Es muy importante llevar bien aprendidas las palabras clave de cada uno de nuestros temas para recordarlos rápidamente. Esas que nos marcan las diferencias entre unos y otros y enlaza cada una de sus partes. No obstante, recordad que es en la segunda fase de la oposición, donde se gana la plaza. Otra de las quejas más escuchadas por los tribunales es en relación a las programaciones didácticas. Hay quien en vez de esforzarse por realizar su propia programación didáctica escrita, se dedica a comprarla, copiarla o compartirla y eso va en detrimento de su propia nota, pues el tribunal, al darse cuenta, valorará muy negativamente el trabajo y exposición.Un buen aspecto visual, un contexto bien trabajado y tu sello personal en la exposición, son elementos esenciales para conseguir plaza. Si a esto le sumamos los altos ratios que deben soportar los tribunales, que suelen ser de en torno a 100 aspirantes por tribunal, eso satura a cualquiera. Este año, en Andalucía la Consejería de Educación afirma que su intención es que cada tribunal no supere los 80 candidatos. Cuida mucho las citas que utilizas, e incluye en todo momento tus lineas de actuación y tu visión, para demostrar que llevas todo bien preparado. Por otro lado nos encontramos con los criterios de corrección que aunque se deben publicar con antelación, en su mayoría se publican a pocos días del examen, son vagos o genéricos y por tanto no se puntúa igual en todos los tribunales. La dificultad es añadida al no existir un temario normalizado y encontrarnos con infinitas actualizaciones normativas que afrontar en nuestra programación didáctica, y que hace que difícilmente sea posible seguir el estudio por nuestra cuenta sin una buena organización y al tribunal contar con un temario completo en el que apoyarse en la corrección. “Rigor en el desarrollo del tema escrito” o “ Claridad en la resolución de cuestiones” son algunos de los criterios que podíamos encontrar el pasado año en Madrid. En este sentido, habrá tribunales que gusten más de una explicación más didáctica y otros que apunten más nota a los conocimientos que tenemos sobre el tema en cuestión. Busca el equilibrio, es la única forma de asegurarnos cumplir con los criterios y gustos de todos o casi todos. Si quieres conocer más en profundidad los criterios seguidos por tu tribunal, reclamar siempre es una opción, a posteriori claro, pero dado que los tribunales no tienen la obligación de mostrar los exámenes en las revisiones, al final seguiremos sin saber exactamente qué ha puntuado con más o menos nota. Es una opción a tomar si te quedaste a las puertas o crees que tu nota es muy injusta. Al final, ser original en el desarrollo de las pruebas y mostrarse con seguridad ante las mismas, son dos factores clave para destacar entre el resto de opositores y eso puedes conseguirlo si apuestas por dedicar tus esfuerzos y tu tiempo a formación que merece la pena. Visita ya MaaC Formación y descubre nuestros novedosos CURSOS LOW COST ONLINE!! Orientación práctica a través de videotutoriales donde te enseñaremos a desarrollar paso a paso y con infinidad de trucos que te ayudarán a aportar ideas útiles y complementarias a tu trabajo y estudio, despertar tu creatividad y ayudarte a organizar los tiempos, contenidos y extensión en cada una de las partes o pruebas de la oposición así como ejemplos de pizarras para tus distintas exposiciones.
- Published in MaaConsejos, Noticias
El contexto de tu programación didáctica paso a paso
sábado, 02 febrero 2019
El desarrollo del contexto de tu programación didáctica escrita, es una de las primeras partes a desarrollar, y es además en la que se sustentará el resto del contenido del trabajo. Si todavía no sabes situar este apartado en el mismo, te recomendamos que leas este post, donde explicamos de la vital importancia de hacer y presentar una buena programación didáctica ante el tribunal. Tiene que tener un aspecto visual atractivo, como el resto del trabajo, pero especialmente en este punto, podemos lucirnos y añadir iconos, tablas, gráficos e imágenes para cada una de las partes en las que desarrollaremos dicho contexto. Su extensión, si partimos de que nuestro trabajo final contará con unos 60 folios, no debería superar las 5 o 6 caras del total y debe desglosarse en: Características del centro: Esta información, la podemos presentar en modo de ficha o de un modo más descriptivo, sin necesidad de redactar formalmente. Debe incluirse: A nivel general se deben dar, al menos, los siguientes datos del centro, así como cualquier otro que pueda tener interés para el docente a la hora de contextualizar al centro: – Identificación– Localización– Accesos– Extensión– Niveles de enseñanza que imparte– Servicios y materiales disponibles (biblioteca, laboratorio, teatro..)– Nº de aulas – Nº de alumnos– Nº de profesores (desglosar por especialidades)– Ratio de alumnos por grupo– Poblaciones de procedencia del alumnado A nivel específico, desarrollaremos las características de nuestra aula y de las instalaciones y recursos disponibles con los que contamos para impartir nuestra materia. Es siempre mucho más atractivo presentar esta información con imágenes del centro o las instalaciones que utilizaremos, un mapa del centro y en cuanto a los materiales realizar un inventario del mismo. Según nos indique la convocatoria, podremos incluir esto último en este punto o dejarlo para los anexos. Características del grupo o clase: Curso y etapa educativa. Aquí se especifica a qué clase de alumnos va dirigida nuestra programación didáctica haciendo referencia a las distintas normativas legislativas que lo regulan. Características de los alumnos:A nivel general, el nº de alumnos, características psicológicas-evolutivas..etc..A nivel específico, partiendo de la evaluación inicial. En este apartado se pueden incluir listados de alumnos, horario del grupo y del profesorado, fichas de evaluación inicial o cuestionarios en los que nos apoyamos para describir las características. Tener en cuenta, que según la Comunidad Autónoma, y las bases de la convocatoria si este tipo de documentos se pueden insertar en este punto o si mejor dejarlo para los anexos. Recordad que hasta este punto se trata de contextualizar y no de justificar. Características del contexto social y cultural:Aquí, expondremos una breve visión de los dos o tres problemas sociales y culturales que creemos podemos encontrarnos en el centro o en nuestros alumnos y aquí sí, ademas de describirlos debemos justificar su elección y fundamentar la necesidad de tratar el tema en el centro. Lineas de actuación: Aquí se trata de describir, en base al contexto explicado anteriormente, con qué ideas partimos para mejorar y tratar estos problemas sociales y culturales que hemos fundamentado en el punto anterior. Podemos hacerlo desde un punto de vista general, que tenga en cuenta las propias lineas marcadas por el centro. Esto es sencillo si el centro está implicado en algún tipo de proyecto educativo, pero si no lo tenemos claro, mejor descartarlo. De forma específica haremos un resumen de actividades y tareas relacionadas con estas lineas de actuación, y que estarán presentes de forma más detallada, en un punto posterior de nuestra programación didáctica escrita. Es un resumen, así que en este punto, se pueden presentar en forma de tabla o lista utilizando tan sólo las palabras clave y añadiendo posteriormente o en los anexos una breve explicación de las actividades. Relación con el proyecto educativo del centro:Es fundamental seguir el proyecto educativo del centro. Es el auténtico referente que marca los rasgos de identidad del centro. Tiene carácter integrador, define los objetivos que se deben conseguir en atención a las prioridades educativas marcadas por el centro y por tanto nuestra programación didáctica debe tenerlas en cuenta. Dado que marca las directrices de trabajo de todos los miembros del centro, también nuestra programación didáctica se va a ver afectada. Es por esto que debemos, al menos, enumerar cuáles de las lineas de actuación del centro vamos a priorizar en nuestro trabajo. Si te han gustado estos consejos, no dudes en echar un vistazo a nuestro Curso Intensivo, “Mejora la Programación Didáctica escrita” donde trataremos paso a paso la estructura y extensión de cada una de las partes que debe contener la programación, como los objetivos, las competencias, la metodología..etc.. Además veremos, con ejemplos prácticos, todos los aspectos formales de una buena presentación, te enseñaremos desde como hacer una portada correctamente, un índice claro y preciso, como incluir gráficos e imágenes de forma atractiva a enumerar las páginas e incluir encabezados y anexos correctamente y un sin fin de recursos. Paso por paso, podrás ir mejorando tu trabajo y pasarás de una programación didáctica de aspecto aburrido o desordenado, a una clara y atractiva presentación, con personalidad propia, que te diferencie del resto de opositores.
- Published in MaaConsejos, Programación didáctica
El aspecto visual de tu Programación Didáctica escrita, sí importa.
martes, 22 enero 2019
Muchos aspirantes a oposiciones docentes entienden su programación didáctica como un trabajo formal, que lo es, e incluso alrededor de un 25% de ellos no se plantea incluir imágenes o gráficos en ella. Nuestros años de experiencia nos dicen que es un grave error. El tribunal, de media deberá leerse ochenta programaciones, y necesita algo diferente que despierte su interés en tí. Recuerda, no vas a defender ante el tribunal que sabes programar, sino que tu programación didáctica es la mejor de todas. La Programación Didáctica escrita no es un manual o un curso teórico. Es un documento práctico que te servirá de guía a lo largo del curso, y como tal, si verdaderamente quieres darle uso, debe ser muy fácil de leer y consultar. Sabemos que en su presentación debe cumplir unos requisitos formales tales como que todas las páginas deben ir numeradas, citar correctamente o elaborar una bibliografía final, pero no por ello nuestra programación didáctica debe quedar plana o sin imágenes o a un sólo color. La tipografía debe ser clara y de un tamaño adecuado (12 puntos es lo más habitual). Os recomendamos alejaros de tipografías extravagantes o muy condensadas que puedan dificultar la lectura y elegir, de entre las más habituales o parecidas a éstas, que represente mejor nuestra personalidad o vaya en la linea de nuestro trabajo. El interlineado también hay que cuidarlo, para evitar espacios innecesarios o párrafos con las lineas muy juntas. En muchas Comunidades Autónomas este tipo de parámetros vienen dados así que antes de lanzarte a probar y crear, REVISA LA CONVOCATORIA! En su interior debemos aportar los datos de forma gráfica siempre que se pueda, pues facilita su lectura. Los objetivos de etapa, área y curso, por ejemplo, se pueden disponer en forma de tabla. Se trata de objetivos dados por la normativa en la que nos sustentamos y por tanto debemos poner textualmente. Es más claro si están en forma de lista o tabla que si esos ocho o diez puntos intentamos enclavarlos en un párrafo de estilo narrativo. Siguiendo en esta linea podemos utilizar una imagen o icono que represente a cada uno de los contenidos de nuestra programación y acompañen al título y que, a su vez, podremos utilizar cada vez que hagamos referencia a ellos, Es muy útil, por ejemplo cuando hablamos de las competencias, o lineas de actuación como os proponemos más adelante. Elegir bien los colores también va a ayudar a armonizar nuestro trabajo. Intentar elegir dos o tres colores o diferentes tonos de un miso color para todos los elementos dará una imagen más cuidada y profesional de nuestra programación didáctica. Protección del Medio Ambiente Integración de grupo Hábitos saludables Desde nuestro punto de vista la opción de enriquecer el contenido con un cuidado aspecto visual, es muy atractiva para el tribunal, y por tanto a igual contenido tiene más posibilidades de tener una mejor nota. La portada, es otra de las partes en las que puedes lucirte como te hemos mostrado al inicio de este artículo. Hoy en día es fácil encontrar ejemplos o imágenes muy atractivas para la portada y que siempre debe incluir tu nombre, DNI,nº de opositor asignado, el área y curso de la programación, y el nº del tribunal. Otra cuestión estética que podrá aportarle mucho valor es la de hacer un encuadernado personalizado, que pueda aportarle personalidad si está bien ejecutado. En este sentido hemos visto programaciones en forma de libro de tapa dura, formatos horizontales de trabajos de programación didáctica, carpetas de anillas, maletines de cartón personalizados, interiores con hojas de distintos colores. Para este punto en concreto, puedes echar mano de un profesional que encuaderne o de forma a tu trabajo. Aplicarte por las cuestiones estéticas de tu programación didáctica, en general, denotará un mayor interés y dedicación por tu parte que el tribunal seguro que va a valorar, pero asegúrate en cada paso, que respeta todos los criterios de la convocatoria o al final el esfuerzo no se verá recompensado.
- Published in MaaConsejos
- 1
- 2