Abierto el plazo para la presentación de méritos.
miércoles, 18 mayo 2022
Sbre el plazo para la presentación de méritos. Los aspirantes admitidos contarán hasta el 31 de mayo de 2022 incluido para su presentación.
- Published in Noticias
No Comments
Cómo conseguir puntos en méritos para las oposiciones
viernes, 06 agosto 2021
Los méritos son aquellos puntos que el opositor puede conseguir por otros métodos que no sean los exámenes o pruebas a los que se enfrenta en la oposición y que se suman a la puntuación de éstos. Los méritos vienen determinados en la convocatoria, y aunque se puntúan distinto en cada Comunidad Autónoma, la forma de obtenerlos es muy parecida en todas ellas. Con méritos, podemos sumar un máximo de 10 puntos, repartidos en las siguientes categorías: Experiencia docente previa: Hasta un máximo de 7 puntos. En la especialidad a la que se opta en centros públicos: 0,700 puntos/año. Experiencia en una especialidad distinta a la que se opta, en centros públicos: 0,350 puntos/año. En especialidades del mismo nivel o etapa educativa, en centros concertados o privados: 0,1500 puntos/año. En diferentes especialidades a la que se opta, en centros privados o concertados: 0,100 puntos/año. Formación académica: Un máximo de 5 puntos Por nota media en el expediente académico de la titulación requerida para optar a la plaza en la especialidad y etapa educativa hasta 1,500 puntos. Por otras titulaciones superiores hasta 1 punto. Posgrado: 1 punto. Doctorados: 1 punto. Premios extraordinarios: 0,500 puntos. Por otras titulaciones universitarias oficiales de primer o segundo grado: 1 punto por cada una de ellas. Titulaciones de régimen especial o formación profesional específica: Título profesional de música o danza: 0,500 puntos Certificados de idiomas oficiales de nivel avanzado: 0,500 puntos por cada una de ellas. Título de técnico superior: Artes plásticas y diseño: 0,200 puntos Enseñanzas deportivas: 0,200 puntos Otros títulos de Formción Profesional de Grado Superior: 0,200 puntos Otros méritos: hasta un máximo de 2 puntos. Cursos de formación permanente. Cursos superados 0,200 puntos por cada 30h. No cuentan los cursos menores a 20h. Cursos impartidos como ponente, coordinador o tutor 0,200 puntos por cada 30h. No cuentan los cursos de menos de 2 créditos o 20h. Participación en grupos de trabajo, seminarios y proyectos educativos: Participación: 0,200 puntos por curso Coordinación: 0,500 puntos por curso. Los cursos de formación permanente deben estar relacionados con la especialidad a la que se opta, organización escolar, nuevas tecnologías aplicadas a la educación, psicopedagogía, sociología o didáctica. Estos cursos deben estar homologados, por la administración, por lo que, antes de lanzarnos a realizar cursos, deberemos comprobar si la institución que lo imparte cuentan en el registro de actividades de Formación Permanente de la Administración competente. Los seminarios, proyectos o grupos de trabajo deben ser convocados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Comunidad Autónoma a la que se opte o Ministerio de Educación. Para saber si te puntuarán, sus convocatorias deben ser publicados en los diarios oficiales correspondientes, es decir, en el caso de Andalucía el BOJA, y si es estatal, el BOE. Así mismo, existen una clase de méritos, que son exclusivos para los aspirantes a la especialidad de música, y otros para los de Educación Física que resumimos a continuación. Méritos artísticos de música: Grabaciones de composiciones como coautor o grupo de autores o pertenecientes a un grupo de intérpretes: 0,0500 puntos estrenadas o con depósito legal: Por cada composición como autor o intérprete: 0,3000 puntos. Como coautor o grupo de autores, o perteneciente a un grupo de intérpretes (puntuación dividida entre número de intérpretes): 0,1000 puntos. Por cada concierto como miembro de una orquesta o de otras agrupaciones instrumentales o corales: 0,0500 puntos. Méritos deportivos: Calificación de deportista de alto nivel o de alto rendimiento, según el RD 971/2007: 0,5000 puntos. Participación en competiciones deportivas oficiales, mediante selección por las Federaciones autonómicas, nacionales o internacionales: 0,1000 puntos. Una de las cuestiones a tener en cuenta, es que los méritos que se presenten deben estar perfeccionados antes del fin de plazo para su presentación, que es cuando se entregan. Esto es, debes, además de haberlos realizados, contar con el título o certificado que así lo acredite. Por eso, el verano, es un buen momento para realizar este tipo de cursos.
- Published in MaaConsejos
El día de la presentación, entrega de méritos, la programación didáctica escrita y… ¡mucho más!
martes, 08 junio 2021
Consejos y aclaración de las principales dudas del día de la presentación, entrega de méritos, desarrollo de la prueba escrita, defensa de la programación, exposición de la unidad didáctica, entrega de la programación didáctica escrita, anexos y ¡mucho más!.
- Published in MaaConsejos
Profesor en el extranjero y además funcionario docente
martes, 11 diciembre 2018
Tal vez no te hayas nunca planteado la posibilidad de dar clases en el extranjero, pero existen multitud de centros fuera de España, en los que podrás dar clases como funcionario o funcionaria de nuestro país. Si eres de los que siempre tiene la maleta preparada esta es una buena oportunidad de adquirir experiencia y experiencias muy enriquecedoras. Como requisito indispensable, como es natural, deberás contar con la certificación correspondiente del idioma del país del centro. Con carácter general, la selección, suele ser en forma de concurso o evaluación de méritos y una selección final que puede incluir una entrevista. En la mayoría de los casos, corresponde a los países del centro, la decisión final, que se llevará a cabo en función del perfil que consideren más adecuado a su proyecto educativo. Las diferentes plazas que se ofertan, varían mucho en función del centro o puesto al que se dirijan, y es que existen diferentes tipos de centro, en función de su titularidad y relación con el Estado Español, aunque mayoritariamente los horarios, carga lectiva, etc..es similar a la de los profesores en España. – Centros de Titularidad del Estado Español:Se imparten enseñanzas regladas del sistema educativo español de nivel no universitario, dirigidas tanto a españoles como extranjeros, y adecuándolas a las necesidades específicas del alumnado y a las exigencias del entorno socio-cultural. Por ejemplo, en Andorra. – Centros de Titularidad Mixta:Son centros en cuya titularidad participa el Estado español junto con otras instituciones o fundaciones legalmente reconocidas en sus respectivos países. Son dirigidos por funcionarios españoles, tienen un régimen económico autónomo y se rigen por normas de organización y funcionamiento propias. Pueden impartir enseñanzas del sistema español o de los sistemas educativos de los países respectivos, con un componente adecuado, en este supuesto, de lengua y cultura españolas. En Marruecos o Argelia, encontramos centros de este tipo. – Centros de Convenio:En colaboración con Instituciones o Fundaciones titulares de centros educativos no universitarios en diferentes países de Iberoamérica. Estos centros incluyen en sus currículos, como materias adicionales a las de sus respectivos planes de estudio, la Literatura, la Geografía y la Historia de España, y si su lengua oficial es distinta del español, la Lengua Española. Los alumnos que superan las pruebas pertinentes obtienen el título españoles de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de Bachiller (sin modalidad), independientemente de la titulación que les otorguen los sistemas educativos – Agrupaciones de Lengua y Cultura españolas:Las enseñanzas van dirigidas a alumnos españoles escolarizados en niveles no universitarios de los sistemas educativos de otros países. Se imparten fuera del horario escolar y se articulan en 5 niveles (del A1 al C1) correspondientes al Marco Común Europeo de Referencia, comprendiendo un total de 10 años. – Secciones españolas en centros de otros Estados:Con el fin de ofrecer enseñanzas en español integradas en el sistema educativo del país. Desarrollan currículos mixtos que incluyen asignaturas impartidas en la lengua del país y en español; entre estas últimas figuran enseñanzas de lengua y literatura española y de geografía e historia. Los estudios cursados tienen validez en los sistemas educativos de los países donde están implantadas y su reconocimiento en el sistema educativo español se obtiene mediante la posterior convalidación u homologación, excepto en Francia y Miami, donde se otorga también la titulación española. -Escuelas Europeas e International Spanish Academies (Canadá y USA):Son centros de reconocido prestigio a nivel académico, que siguen un programa de curriculum integrado entre los países que forman parte del convenido, donde el español se utiliza como lengua vehicular para impartir la docencia. En el caso de las Escuelas Europeas, los destinatarios son, de forma prioritaria, los hijos de los funcionarios de las instituciones europeas. Los alumnos, al finalizar la educación secundaria obtienen el Bachillerato Europeo, que goza del mismo estatuto que los títulos y pruebas nacionales oficiales que los Estados miembros de la Unión Europea. Las retribuciones de los funcionarios docentes en el extranjero suelen incluir, las fijadas por el Ministerio de Educación (sin incluir las específicas de la Comunidad Autónoma) y en la mayoría de los casos algunas ayudas en forma de dietas, para desplazamientos, instalación u otros gastos. La cobertura médica está siempre garantizada, ya sea a través de la Seguridad Social del país de destino, como en Reino Unido (debemos tener en cuenta sus coberturas) o de aseguradoras privadas, como es el caso de profesores españoles en Escuelas Europeas. Las convocatorias suelen estar publicadas por la Consejería de Educación de la Embajada del país en cuestión, y también en el portal del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte, en el apartado de Profesores en el Extranjero. Actualmente podemos encontar estas convocatorias abiertas en plazo para inscripciones: – Concurso de méritos para la provisión de puestos vacantes de asesores técnicos en el exterior por funcionarios de carrera. Convocatoria 2018-2019. – Profesores visitantes en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido – Auxiliares de conversación españoles en el extranjero – Profesores interinos en programas educativos en el exterior
- Published in Bolsas de Trabajo, Noticias