Esta es una de las preguntas que a estas alturas todos los opsoitores se están haciendo, y es que tras meses de duro trabajo, sabemos lo que nos jugamos y vamos a por todas. Todavía hay mucha gente preparando bien la exposición y defensa oral y es en este punto donde queremos hacer hincapié para maximizar al máximo el esfuerzo. En general el enfoque de la exposición es sencillo, cuéntale al tribunal cómo darías una clase a un grupo determinado de alumnos. No se trata de hacer una exposición formal y aburrida, ni se trata de darle una clase al tribunal como si fueran los alumnos y alumnas. En esto hay que encontrar un equilibrio, así que se una persona cercana y trata de hacerlo de forma entusiasta y original. Si aún tienes problemas sobre esto, te recomendamos visitar este enlace. El nombre de la prueba, como bien especifica su título es defensa y exposición oral, y eso implica justificar cada cuestión que se plantea, e incluso estar previsto por si el tribunal quiere preguntar algo. Mucha gente se toma estas preguntas como un ataque, pero lo cierto es que es tu momento de sorprender con una buena respuesta y que les haga recordarte al final del día. Piensa en qué clase de preguntas podrían hacerte,  y ten más menos en la mente tus respuestas preparadas. Normalmente estarán relacionadas con algún aspecto que no estás explicando en ese momento, y quieran saber si has tenido en cuenta, pero seguro que lo has desarrollado en tu programación didáctica, así que, respira y contesta tranquilamente. Si están publicados antes de la prueba, revisa los criterios de evaluación que podrán ayudarte por donde van estos aspectos. En este enlace podrás encontrar los de la última convocatoria de Primaria en Andalucía en 2017. A estas alturas seguro que nos sabemos la convocatoria de memoria, porque como os hemos repetido en clase hay que ajustarse a los requisitos de la convocatoria, y haber desarrollado explícitamente los apartados que se exigen y si por ejemplo, hemos desarrollado todos los aspectos de las unidades didácticas o UDIs en la programación didáctica, en la exposición hay que explicarlo también. Una de las cuestiones más valoradas por el tribunal tiene que ver con la contextualización. Es decir, crear una realidad educativa de un centro específico para que así que todo el conjunto didáctico sea creíble. Por ejemplo, es muy común y es un grave error dar a todas las unidades la misma temporalidad. Demostraremos poco conocimiento de la realidad escolar o poco interés en el trabajo. Debe estar bien trabajada en la programación didáctica si queremos acertar y bien explicado en la exposición. En MaaC Formación, tenemos incluso un curso online, que aún estas a tiempo de hacer, específico y práctico y por muy poco tiempo y dinero. Debemos añadir algunos alumnos con necesidades especificas, pero no podremos abarcarlas todas. El tribunal valorará negativamente si creas un centro «ideal» o que no conforma esta realidad plural que se ve cada día en los centros. Las necesidades específicas y cómo abordarlas deben estar presentes en toda la exposición. No sirve eso de «se le dará apoyo adicional» sin explicar cómo y con qué recursos. Somos cansinos, lo sabemos, pero añadir tu sello personal y ser original, aportando tu personalidad a la exposición, y toda tu creatividad para conseguir la mejor nota. Sobre este tema hemos hablado y mucho en nuestra sección de MaaConsejos que te invitamos a visitar en este enlace para conocer con más detalle. Ojo, que ser original debe hacerse con sentido. Si nuestra exposición es metafórica, debemos cuidarnos muy mucho de llevarla muy bien preparada y que ésta tenga que ver con tus objetivos o lineas de actuación. Si la metáfora tiene poco que aportar a la exposición es mejor no utilizarla o el tribunal quedará descolocado. Por poner un ejemplo, si nuestra exposición trata de una metáfora sobre carreteras, con sus puentes entre objetivos y sus túneles de evalucación que sea porque toquemos la eduación vial en algún punto de nuestra programación didáctica con los alumnos. Las actividades son otro aspecto en el que se centra mucho el tribunal, es el día a día en el trabajo, así que todos los recursos que utilicemos deben estar elaborados y bien justificados, y aunque habrá algunos aspectos o actividades que tan sólo nombremos de pasada habrá que aclarar en general, por qué, para qué y cómo vamos a utilizar estos recursos. Haz una exposición en positivo y utiliza un leguaje que así lo sea. Sonrie. No hay nada como alegrar el día a alguien con un gesto tan sencillo. Demuestra seguridad en tu exposición pero evita utilizar palabras como «nunca» «en absoluto», a no ser que el argumento que lo sustente sea una ley o normativa y añade algo de expereiencia personal y opinión con un «yo creo» o «según mi experiencia». La pizarra tiene que ser estructurada y debemos intentar repartir bien el espacio, así que es preferible tener claro cuatro aspectos que queremos destacar en ella, y cuáles pueden ser prescindibles, si es que el resultado final va a ser un embrollo incomprensible. Si aún tienes muchas dudas al respecto, o necesitas un buen empujón no dejes de leer..!!
El proceso de oposiciones docentes tiene algo de peculiar con respecto al resto de procesos de acceso al empleo público en general, y es que aquí, nuestra personalidad y la forma de ver la docencia que tenemos cuenta y mucho. De hecho así debe quedar plasmado en la programación didáctica y ahora, en nuestra exposición oral y defensa. O nos diferenciamos aquí del resto de opositores, o tal vez aprobemos, pero no conseguiremos destacar y  obener la plaza, que es le objetivo final,no? La parte más clara donde la personalidad se ve reflejada y donde podremos exponer nuestras propias ideas, destacar qué aportamos al proyecto educativo es en las llamadas lineas de actuación, y en su forma de abordarlas, tanto en el trabajo escrito como oral. Deben ser realistas y realizables con los recursos que contamos, y lo más cercanas posible al entorno social en el que se encuentran nuestros alumnos, así que lo mejor es comenzar por tener bien trabajado el contexto en nuestra programacion didactica. Sin embargo, al mismo tiempo, deben contar  con objetivos y contenidos que se puedan utilizar en todas las unidades didácticas o UDI, toque la que toque el día de la exposición y defensa oral. No parece tarea fácil, pero si las trabajas bien y sobre todo, si eliges temas acordes a tu personalidad no te costará nada defenderlas con entusiasmo y convicción. Desde nuestro punto de vista, y así se lo aconsejamos a nuestros alumnos, cuanto más cercanas a la actualidad más fácil nos va a resultar justificarlas. Partimos de la base de que estamos tratando una realidad social palpable y conocida por todos y eso genera una necesidad que podemos tratar en el aula. En este sentido, aconsejamos tratar de no traspasar la linea de la objetividad, pues no sabemos la opinión de nuestro tribunal y lo último que queremos es que nuestra exposición oral se convierta en un debate abierto. Tan sólo hace falta darse una vuelta por los sitios web de los centros educativos y consejerías para saber que es lo que importa hoy a la comunidad educativa y ver que sus lineas de actuación pasan por ofrecer una educación basada en el sentido crítico y respeto por la igualdad y la diversidad evitando cualquier tipo de discriminación, por poner otro ejemplo. Con esto no queremos decir que podemos dejar de lado la propia actualidad educativa, al contrario, si investigas un poco, descubrirás nuevas metodologías que se están imponiendo, en general más colaborativas con el alumnado y más enfocadas a relacionar la educación con el empleo. Recuerda siempre citar a los autores y estudios en los que nos apoyemos y anotarlos en la pizarra, en el espacio que dejemos para la bibliografía en la pizarra. Recuerda, ajustar las lineas de actuación siempre a la legislación vigente e ir nombrándola y anotándola, ésta también, en la pizarra durante la exposición. A la hora de exponer nuestras líneas de actuación y exponerlas de forma original ante el tribunal, debemos y podemos presentarlas comenzando por su necesidad de trabajar estos aspectos durante el curso. Hazlo convencido de que es una prioridad y que tu metodología es la la única forma de hacerlo bien, sólo si tu te lo crees serás capaz de convencer al tribunal. En cuanto a la forma de presentarlas, y que sea original no hay una sola forma válida. Recurre a aquello que se te da bien, e incluso a tus aficiones, y así será más fácil de desarrollar. Por ejemplo, crear una historia alrededor de nuestra exposición siempre es una forma muy útil de darle una gran personalidad a la misma.  Podemos crear siete reinos en nuestra clase, cada uno relacionado con un objetivo a tratar durante el curso, que cada alumno o grupo de alumnos deberá ir conquistando a lo largo del curso hasta hacerse con el trono de hierro, donde se representan los objetivos. ¿Te suena? Al tribunal y a tus alumnos seguro que también y no perderán detalle de tu exposición. Si lo intentas no es tan dificil. Adecuar las lineas de actuación al nivel de los alumnos, su entorno y contexto es esencial para que se vean llenas de contenido y de sentido, por lo que el ejemplo de Juego de Tronos anterior, no te será muy útil con alumnos de primaria en general. Crear personajes o mascotas es también muy útil y reconocible para los alumnos, que nos vayan poniendo retos y dando consejos relacionados con el tema a abordar. ¿Quien no recuerda al gran Muzzy dándonos lecciones de inglés? No evites usar ideas recurrentes como las gymkanas o los trivial. No tendrás que explicar su funcionamiento, y sólo tendrás que dedicar tiempo a destacar sus objetivos y aquello que la hace tan interesante para conseguir los objetivos marcados. Es importante ponerles un nombre pensando en nuestros alumnos, así se verán más reconocibles y atractivas, que podremos ir anotando en la pizarra y así no pasarán desapercibidas. Apoyarse en las emociones es también un gran acierto, y así nos lo hace saber la publicidad, cada día, así que, ¿por qué no centrarnos en ayudar a los alumnos a exteriorizarlas, canalizarlas y empatizar con otros en cada etapa educativa? Son muchos los recursos que podemos uilizar durante la exposición y defensa. Cnocerlos bien es toda una ventaja que no puedes desaprovechar. Descúbrelos en este articulo. Ya por terminar, recordaros siempre que es muy importante de adecuar la exposición al tiempo que nos da el tribunal, por lo que seleccionar aquellas partes que queramos destacar y ensayar cada día es algo, que si aún no estás haciendo, debes comenzar a preparar ya. Esto es sólo una pequeña muestra de los Cursos Low Cost MaaC Formación exclusivos de esta academia, preparados tras años recopilando experiencias como preparadores. Son 100% online, dedicados a repasar y darte ideas, de forma práctica y muy visual, sobre todos los aspectos a tener en cuenta en las pruebas de oposición. y lo más importante, mejora como opositor sin arruinarte.
La fiebre de Juego de Tronos ya esta aquí. Se ha estrenado su temporada final y aunque tenemos mucho que estudiar de cara a las pruebas selectivas para el acceso a los cuerpos docentes, no nos hemos podido resistir a ver el último capítulo y a escribir este post,  comparando algunos aspectos la serie con las oposiciones docentes que preparas. Avisamos, hacemos spoiler de la serie, así que si aún no la has visto no sigas leyendo y espera a que pasen las oposiciones para empezar, porque reconocemos que engancha! La serie comenzó avisándonos muchas veces de que el invierno estaba cerca con la ya famosa frase “winter is coming” y ya, en la séptima temporada pudimos ver cómo el invierno ha llegado. Así pasa con las oposiciones, hay quien las ve venir, y desde el primer día se prepara para las pruebas, y hay quien al ver publicada la convocatoria, recuerda que “el invierno ya está aquí” y las pruebas de oposición también. Seguir la legislación de las oposiciones docentes, es igual de enrevesado que seguir la trama o las familias, sobre todo al principio. Empiezan a salir nombres, personajes, otros que mueren… igual que a ti comeinzan a aparecerte Decretos, Órdenes, reglamentos, unos que anulan a otros… Vamos, que hay veces que hace falta darle al pause y recapitular, pero igual que con tu legislación, en Juego de Tronos, llegará un punto que empezarás a asociar unos con otros y todo cobra por fin sentido. Cada aspirante a una plaza, es distinto a otro y cada uno sigue sus estrategias, al igual que los personajes de Juego de Tronos, los hay que utilizan engaños, trucos y creen que la magia irá a salvarlos. Algunos, ahora ven a sus compañeros de academia como rivales, otros se alían para realizar menos trabajo, e incluso los hay quienes compran sus programaciones didácticas a otros opositores. Los seguidores de la serie ya sabemos lo que les pasa a los malos en Juego de Tronos antes o después, y los preparadores sabemos que no es una buena decisión tomar el camino más corto. Los tribunales se dan cuenta, y las consecuencias pueden ser terribles. ¿Es que quieres acabar como Stannis Baratheon, Lord Frey o Meñique? Todos se sintieron más listos que los demás y tomaron atajos, y al final fueron derrocados. Ni que decir tiene, que los buenos también perecen en esta serie y en las oposiciones, por desgracia, también muchos aspirantes que han trabajado duramente caen, y es que, si algo nos ha demostrado la serie, es que no siempre ganan los buenos, pero sí los más perseverantes y es que “la noche es oscura y alberga horrores”. Daenerys Targaryen, superó muchas adversidades a lo largo del camino en el Este que duró años, pero siempre contó un objetivo claro, y continuó dando pasos día tras día, pacientemente hasta que consiguió cruzar el mar Angosto con un gran ejército y sus dragones. No te preocupes si crees que nunca estarás preparado, Bran Stark es ahora el cuervo de tres ojos, y tampoco se sintió nunca preparado para ello, y sin embargo nunca abandonó su meta. Tal vez no vayas a conseguir la plaza a la primera, pero en las oposiciones pasa como ya vimos en la serie, hay quien resucita a tiempo. Sí, ese fue John Snow, asesinado por quien creía sus amigos. y aún así sabía que era necesario seguir con la lucha. Vio al Ejército de la Noche, llenos de caminantes blancos, supo que había que eliminarlos, que no podrían vivir mucho tiempo si no hacían nada al respecto. Se dedicó con ahínco a preparar valientemente la guerra final (la que andamos todos esperando como locos), incluso tuvo que regresar más allá del muro, donde casi pierde la vida de nuevo. Sabe que no las tiene todas consigo, pero luchará hasta el último aliento, como tú, que llevas preparándote muchos meses para la gran batalla final. Desde luego en MaaC Formación no nos vamos a perder un capítulo de la serie nu de tus oposiciones y es que como Jorah Mormont, con Daenerys Targaryen, o Sam Tarly con John Snow, seremos tus amigos más fieles. Estamos aquí para ayudarte.
??¡Atención Opositor!¡Esto te interesa! ??Desde MaaCFormación somos conscientes de la multitud de dudas que genera la cumplimentación de la solicitud para la participación en el procedimiento selectivo del presente año (Maestros 2019). Con este propósito, ponemos a tu disposición el siguiente video tutorial que tiene por objetivo resolver aspectos clave y dudas respecto a este procedimiento administrativo. ¡Esperamos que te sirva de ayuda! ?? ¡Ánimo y mucha suerte!¡Ya queda menos!??     
¡Por fin! ¡Ya está aquí! ¿Tienes dudas respecto a la convocatoria de oposiciones 2019?¿Conoces las novedades más significativas? ¡No te preocupes! En MaaCFormación hemos creado para ti el siguiente video tutorial que tiene por objetivo resolver estas cuestiones. Pero antes, nos gustaría darte a conocer varios aspectos importantes. Tras varios días de espera, el 4 de abril se hace pública la convocatoria de oposiciones 2019 para el acceso al Cuerpo de Maestros. Como ya adelantaba el borrador, se ofertarán 3.800 plazas en este 2019 para las especialidades convocadas. La solicitud se tendrá que hacer a través del portal web de la Consejería de Educación, teniendo como plazos de inscripción desde el 5 al 29 de Abril (ambos inclusives). Las tasas serán de 42,20€ en concepto de derechos a examen. Aunque en la convocatoria no se especifica la fecha de comienzo, destacar como fecha probable (¡¡muy probable!!) de comienzo, el 22 de Junio. Por tanto, en Andalucía tendremos el 22 de Junio sábado el acto de presentación y el 23 de junio (domingo) el primer ejercicio (tema y supuestos). Accede a la convocatoria completa AQUÍ. Si quieres acceder al formulario del portal web de la Consejería de Educación para cumplimentar tu solicitud (pincha AQUÍ) Clarificadas las cuestiones anteriores, a continuación, abordaremos a través del siguiente video tutorial los siguientes aspectos: novedades más significativas de la presente convocatoria en relación a convocatorias anteriores, dudas frecuentes y dudas no clarificadas hasta el momento, resumen del proceso selectivo, etc. Por tanto, pincha en el siguiente enlace (video tutorial). ¡¡Esperamos que te sirva de ayuda!!! 
Como ya adelantábamos en artículos anteriores en MaaC Formación la Mesa Sectorial de Educación de Andalucía se ha reunido hoy 22 de Marzo para negociar el texto final de la convocatoria para el ingreso al Cuerpo de Maestros en Andalucía de este año, introduciendo ligeros cambios con respecto a la pasada convocatoria. Por un lado, en la fase de concurso, contar con mas de un Máster Oficial también será valorado con su correspondiente baremo. En cuanto a la fase de oposición, se ha acordado la ampliación a tres el número de supuestos prácticos a elegir por parte de los aspirantes en la primera prueba de oposición, junto al desarrollo del tema escrito. La especialidad de Educación Infantil, no tendrá que especificar, en  programación didáctica, la contribución a la adquisición de competencias. No obstante, todos los criterios de evaluación serán públicos cuando los distintos tribunales los acuerden. Está por ver también, si se publicará el contenido del plan de apoyo anual sobre alumnado con necesidades educativas especiales para las especialidades de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Los sindicatos allí presentes han instado a la Consejería por un proceso transparente, objetivo y que cumpla con las garantías. En este sentido, la Consejería por su parte, ha manifestado su intención de garantizar un ratio de 80 aspirantes por tribunal para lograr los fines reclamados, así como la presencia de inspectores en las presidencias de algunos tribunales. En cuanto a la oferta de Empleo Público de Inspección Educativa, la Consejería asegura que se ofertarán 30 plazas de acceso libre dando comienzo el procedimiento a partir de enero de 2020. También han anunciado la próxima convocatoria extraordinaria de bolsas en más de 70 especialidades de los distintos cuerpos docentes de las que ofrecerá las listas detalladas inminentemente.
Publicado el borrador de la orden de convocatoria de procedimiento selectivo para el acceso al Cuerpo de Maestros en Andalucía. El borrador, que no es definitivo, nos adelanta la información que presumiblemente vaya a contener la convocatoria final. Mañana día 20 de Marzo, está convocada la Mesa Técnica para dirimir los detalles de este borrador para la posterior publicación de la convocatoria. En cuanto al número de plazas, no ha habido sorpresas con respecto a la oferta definitiva presentada por la Consejería de Educación.y serán convocadas un total de 3.800 plazas entre turno general y discapacidad en las distintas especialidades de Educación Infantil y Educación Primaria. Consulta el  borrador completo aquí.
La legislación docente, es muy amplia y varía constantemente y es bastante fácil perderse. Es importante contar con una base de cuáles son las leyes más importantes para empezar. Tanto el portal web del Ministerio de Educación y Formación Profesional y La Consejería de Educación (en este caso de Andalucía) cuentan con un apartado de normativa en el que encontraremos toda las leyes siempre actualizadas. También es importante estar atentos a las convocatorias y los requisitos exigidos en cada una de las Comunidades Autónomas porque aunque en la mayor parte de las convocatorias, la legislación es la a fecha de la misma, en otras la fecha que cuenta es la de realización del examen y eso nos obliga estar permanentemente y hasta el último día actualizados. Toda esta legislación debe ser la base de prácticamente tu trabajo en estas oposiciones, sobre todo cuando nos referimos a la programación didáctica. Sabemos que es un gran esfuerzo leerse las leyes de principio a fin, y de hecho, aunque no deberíamos decirlo, no es necesario. Todas ellas suelen tener partes relacionadas con el funcionamiento de los centros, la organización de los cursos y otras cosas que no nos competen directamente a la hora de realizar la programación didáctica, por lo que, yendo al índice de la ley, podremos localizar a simple vista aquellas partes más relacionadas con nuestro trabajo. También es interesante decir, que normalmente las Leyes que emanan del Estado suelen ser más generales o marcan las directrices para un posterior desarrollo normativo por parte de las Comunidades Autónomas. Es por esto, que vamos a encontrar mucha información repetida entre unas y otras. Os recomiendo empezar con las segundas si están redactadas con posterioridad. En cuanto a los Reales Decretos, Decretos y Órdenes suelen modificar a las anteriores en algunos aspectos o desarrollar algunos puntos, hablan de especialidades concretas..etc.. así que no los pases por alto. Ahora, es el momento de ir al índice y seleccionar todos los elementos relacionados con tu programación didáctica para, ahora sí, leer, y subrayar. Otra forma más cómoda de hacerlo es descargando las leyes en PDF, y utilizando el buscador de la propia aplicación. Términos como competencias, objetivos, contenidos, metodología, evaluación, atención a la diversidad, seguro te pueden ser muy útiles. Hasta aquí, no hemos hecho más trabajar y trabajar, pero para qué tanto esfuerzo? Porque acabas de encontrar tu respuesta y justificación para toda tu programación didáctica y es que ningún tribunal podrá rebatirte eso de “como marca la legislación” o “siguiendo los criterios establecidos en la Orden..” y ya tienes la mitad de la programación didáctica hecha. A partir de aquí, puedes crear tu programación didáctica apoyándote en las leyes, y sin ninguna duda será una programación trabajada, que te aportará seguridad a la hora de plantear tus ideas sobre cómo harias esto o aquello, pues como decíamos con anterioridad, todo estará justificado ante el tribunal. A la hora de enmarcar las leyes en tu programación didáctica, recuerda la jerarquía normativa que hay entre las leyes, y nómbralas por ese orden. No debes preparar un apartado al uso, mas bien debes ir citándolas en la introducción, justificación, contextualización en las otras partes de tu programación didáctica escrita. Habrá partes, que simplemente deberás nombrar y en otras como por ejemplo cuando hables de objetivos curriculares, que deberás reproducir con exactitud. Sobre este tema podemos darte infitnitud de consejos en nuestro Curso Intensivo «Mejora tu Programación Didáctica escrita» donde vemos paso a paso cómo elaborar una buena y atractiva programación didáctica. Además recuerda que debes incluir todas las leyes nombradas en tu apartado de bibliografía, en el que podrías desarrollar incluso, un apartado de “bibliografía legislativa”.
La consejería de educación de la junta de Andalucía anuncia 3800 plazas a los cuerpos docentes de maestros para este 2019.
Castilla la Mancha y Cantabria adelantan la convocatoria de las oposiciones de primaria con el fin de organizar mejor el proceso. Los plazos para presentar la solicitud ya están abiertos en ambas regiones a través de sus portales web de educación hasta el 4 de marzo. Tal y como declara el Consejero de  Educación de Castilla la Mancha se esperan en torno a 15. 000 solicitudes y prefieren prevenir para que el procedimiento cuente con todas las garantías. Así mismo ha recordado que con esta convocatoria se hace visible una vez más el compromiso del gobierno manchego con la mejora del empleo docente. La oferta cuenta con 1.050 plazas cumpliendo así con los compromisos adquiridos con la Unión Europea que obliga a situar la tasa de interinidad por debajo del 8%. El plazo fijado para la inscripción es entre el 13 de febrero y el 4 de marzo ambos inclusive y ésta deberá hacerse a través del Portal web de Educación de la Junta de Castilla La Mancha. Por especialidades, la oferta de plazas convocada es de:  Infantil: 220 Primaria: 334 Inglés: 228 Educación Física: 90 Pedagogía Terapéutica: 70 Audición y Lenguaje: 50 Música: 58 La Comunidad Autónoma de Cantabria, por su parte, ha publicado la convocatoria de procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros. En total se ofertan 574 plazas entre las siguientes especialidades: Audición y Lenguaje: 44 plazas Educación Física: 35 Educación Infantil: 160 Inglés: 30 Música: 20 Pedagogía Terapéutica: 55 Primaria: 230 Las solicitudes, podrán formularse del 13 de febrero hasta el 4 de marzo inclusive a través del portal web Educantabria y además, imprimirse y presentar al registro auxiliar de la Consejería de Educación de Cantabria, ubicado en Santander a través del registro general o a través de Correos mediante el procedimiento de sobre abierto.
La Mesa Sectorial de Enseñanaza en Andalucía se encuentra reunida hoy para debatir la oferta de empleo público, que con carácter provisional presenta la Consejería de Educación para las oposiciones docentes de 2019, que corresponden a primaria e infantil. La oferta presentada cuenta con un total de 3.430 plazas, de las cuales unas 2.500 son para consolidación de empleo, cumpliendo así con el objetivo de situar la tasa de interinidad por debajo del 8%, concretamente se situará al 5,4%. Los sindicatos mayoritarios, con ANPE a la cabeza, estiman insuficiente la oferta presentada. Aseguran que no puede cubrir al 100% la tasa de resposición de las 2800 jubilaciones previstas para este año. Desde la Consejería aseguran que se debe a la próxima reestructuración de las enseñanzas de primaria que se plantea desde el Gobierno Andaluz y de la que por el momento no ha dado más detalles. El número de plazas presentada, por especialidades es: Educación Primaria: 1.224 Pedagogía Terapéutica: 415 Inglés: 525 Francés: 275 Educación Infantil: 325 Audición y Lenguaje: 222 Educación Física: 234 Música: 210 Se espera una intensa jornada de debate, en la que los sindicatos intentarán negociar aumentar este número de plazas. Se cree que hay posibilidades, pues se había negociado con anterioridad una previsión de en torno a las 4.500 plazas detinadas, en su mayor parte, a mejorar la tasa de resposición, así como aumentar en unos 500 efectivos el profesorado que presta apoyo educativo a alumnos con necesidades especiales con intención de reducir la tasa de abandono escolar que se sitúa hoy en el 23,4% en la región.
El pasado martes 5 de febrero, la Comunidad Autónoma de Navarra publicaba la convocatoria y abría el plazo de inscripción de 643 plazas al Cuerpo de Maestros desmarcándose del resto del resto de comunidades que aún no han dado el paso de convocar las plazas. Los exámenes darán comienzo el 22 de junio, siendo ésta la fecha más probable para los exámenes en la mayor parte del país, como ya ocurió en la pasada convocatoria de 2018. El plazo estará abierto hasta el 24 de febrero incluisve de forma telemática en el Portal del Gobierno General de Navarra. Recordemos que parte de las plazas que se ofertan en Navarra están reservadas para impartir en Euskera, y en este caso, tal y como especifica la convocatoria, será necesario estar en posesión del título EGA (Euskara Gaitasun Agiria) o similar. Las plazas convocadas por especialidades son: Educación Infantil: 41 en euskera y 47 en castellano Educación Primaria: 78 en castellano y 75 en euskera Lengua Extranjera: inglés 18 plazas en euskera y 18 castellano Educación Física: 59 plazas en castellano y 21 en euskera Música: 26 en castellano y 12 en euskera Pedagogía Terapéutica: 88 en castellano y 30 en euskera Audición y Lenguaje: 52 en castellano y 20 en euskera Otra de las diferencias que podemos encontrar con respecto a otras regiones es la fecha de entrega de la programación didáctica, que en esta convocatoria se hará entre 13 y el 31 de mayo de 2019. Quedarán excluidos quienes no la hagan llegar a tiempo. Deberemos hacer llegar la programación didáctica escrita al Registro del Departamento de Educación fisicamente, a través de Correos siguiendo el procedimiento establecido para ello o cualquier otro registro general de nuestra provincia.
Tal vez no te hayas nunca planteado la posibilidad de dar clases en el extranjero, pero existen multitud de centros fuera de España, en los que podrás dar clases como funcionario o funcionaria de nuestro país. Si eres de los que siempre tiene la maleta preparada esta es una buena oportunidad de adquirir experiencia y experiencias muy enriquecedoras. Como requisito indispensable, como es natural, deberás contar con la certificación correspondiente del idioma del país del centro. Con carácter general, la selección, suele ser en forma de concurso o evaluación de méritos y una selección final que puede incluir una entrevista. En la mayoría de los casos, corresponde a los países del centro, la decisión final, que se llevará a cabo en función del perfil que consideren más adecuado a su proyecto educativo. Las diferentes plazas que se ofertan, varían mucho en función del centro o puesto al que se dirijan, y es que existen diferentes tipos de centro, en función de su titularidad y relación con el Estado Español, aunque mayoritariamente los horarios, carga lectiva, etc..es similar a la de los profesores en España. – Centros de Titularidad del Estado Español:Se imparten enseñanzas regladas del sistema educativo español de nivel no universitario, dirigidas tanto a españoles como extranjeros, y adecuándolas a las necesidades específicas del alumnado y a las exigencias del entorno socio-cultural. Por ejemplo, en Andorra. – Centros de Titularidad Mixta:Son centros en cuya titularidad participa el Estado español junto con otras instituciones o fundaciones legalmente reconocidas en sus respectivos países. Son dirigidos por funcionarios españoles, tienen un régimen económico autónomo y se rigen por normas de organización y funcionamiento propias. Pueden impartir enseñanzas del sistema español o de los sistemas educativos de los países respectivos, con un componente adecuado, en este supuesto, de lengua y cultura españolas. En Marruecos o Argelia, encontramos centros de este tipo. – Centros de Convenio:En colaboración con Instituciones o Fundaciones titulares de centros educativos no universitarios en diferentes países de Iberoamérica. Estos centros incluyen en sus currículos, como materias adicionales a las de sus respectivos planes de estudio, la Literatura, la Geografía y la Historia de España, y si su lengua oficial es distinta del español, la Lengua Española. Los alumnos que superan las pruebas pertinentes obtienen el título españoles de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de Bachiller (sin modalidad), independientemente de la titulación que les otorguen los sistemas educativos – Agrupaciones de Lengua y Cultura españolas:Las enseñanzas van dirigidas a alumnos españoles escolarizados en niveles no universitarios de los sistemas educativos de otros países. Se imparten fuera del horario escolar y se articulan en 5 niveles (del A1 al C1) correspondientes al Marco Común Europeo de Referencia, comprendiendo un total de 10 años. – Secciones españolas en centros de otros Estados:Con el fin de ofrecer enseñanzas en español integradas en el sistema educativo del país. Desarrollan currículos mixtos que incluyen asignaturas impartidas en la lengua del país y en español; entre estas últimas figuran enseñanzas de lengua y literatura española y de geografía e historia. Los estudios cursados tienen validez en los sistemas educativos de los países donde están implantadas y su reconocimiento en el sistema educativo español se obtiene mediante la posterior convalidación u homologación, excepto en Francia y Miami, donde se otorga también la titulación española. -Escuelas Europeas e International Spanish Academies (Canadá y USA):Son centros de reconocido prestigio a nivel académico, que siguen un programa de curriculum integrado entre los países que forman parte del convenido, donde el español se utiliza como lengua vehicular para impartir la docencia. En el caso de las Escuelas Europeas, los destinatarios son, de forma prioritaria, los hijos de los funcionarios de las instituciones europeas. Los alumnos, al finalizar la educación secundaria obtienen el Bachillerato Europeo, que goza del mismo estatuto que los títulos y pruebas nacionales oficiales que los Estados miembros de la Unión Europea. Las retribuciones de los funcionarios docentes en el extranjero suelen incluir, las fijadas por el Ministerio de Educación (sin incluir las específicas de la Comunidad Autónoma) y en la mayoría de los casos algunas ayudas en forma de dietas, para desplazamientos, instalación u otros gastos. La cobertura médica está siempre garantizada, ya sea a través de la Seguridad Social del país de destino, como en Reino Unido (debemos tener en cuenta sus coberturas) o de aseguradoras privadas, como es el caso de profesores españoles en Escuelas Europeas. Las convocatorias suelen estar publicadas por la Consejería de Educación de la Embajada del país en cuestión, y también en el portal del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte, en el apartado de Profesores en el Extranjero. Actualmente podemos encontar estas convocatorias abiertas en plazo para inscripciones: – Concurso de méritos para la provisión de puestos vacantes de asesores técnicos en el exterior por funcionarios de carrera. Convocatoria 2018-2019. – Profesores visitantes en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido – Auxiliares de conversación españoles en el extranjero  – Profesores interinos en programas educativos en el exterior
La Consellería de Educació de la Generalitat Valenciana ha presentado el borrador de la oferta de empleo pública para el Cuerpo de Maestros y Profesores de Secundaria. Las provisiones son de más de 7500 plazas para los próximos dos años en «la terreta» repartidas de la siguiente manera: Convocatoria de oposiciones de 2019 se ofertarán 4621 plazas: • Educación Secundaria: 3650 plazas• Formación Profesional: 635 plazas• Escuelas Oficiales de Idiomas: 165 plazas• Música y Artes Escénicas: 13 plazas (catedráticos)• Música y Artes Escénicas: 40 plazas (profesorado)• Artes Plásticas y Diseño: 118 plazas Convocatoria de 2020, se prevén 2879 plazas de la siguiente manera: • Educación Secundaria: 2350 plazas• Formación Profesional: 385 plazas• Escuelas Oficiales de Idiomas: 50 plazas• Música y Artes Escénicas: 34 plazas (catedráticos)• Música y Artes Escénicas: 37 plazas (profesorado)• Artes Plásticas y Diseño: 23 plazas En el año 2021, aún por confirmar, se espera convocar oposiciones para Infantil y Primaria, unas 2500 plazas aproximadamente. Dado que la Comunidad Valenciana cuenta con el Valenciano como lengua oficial, será necesario estar en posesión del «Certificat de Capacitació per a l’Ensenyament en Valencià» conforme a lo previsto por ley.   Las personas que no puedan acreditar la competencia lingüística mínima de un nivel C1 en valenciano a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes no serán excluidos del procedimiento pero deberán participar en una prueba de conocimientos de valenciano presentando el justificante de pago de la misma en las oposiciones docentes. En caso de no superarla entonces sí queda fuera de la convocatoria.

Cómo mejorar como opositor sin arruinarte

Pagar más por una formación no garantiza el éxito, y no queremos que te arruines en el intento. Desde MaaCFormación te ofrecemos las herramientas necesarias para que puedas mejorar en las pruebas de oposición y conseguir los mejores resultados a un precio ¡¡INCREIBLE!!. En esta próxima convocatoria ¡¡vamos contigo a por todas!!
Hasta mañana 27 de Septiembre, a las 23,59h puedes hacer tu solicitud para entrar en la bolsa urgente de Cantabria en diferentes especialidades por agotamiento de las listas de aspirantes. Especialidades ofertadas del Cuerpo de Profesores de Secundaria: – Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos – Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica -Procesos de Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos -Procesos y Productos en Artes Gráficas Escuelas de idiomas: – Francés Profesores técnicos de Formación Profesional: -Máquinas, Servicios y Producción -Patronaje y Confección -Procesos de Gestión Administrativa La solicitud se realiza a través del Acceso Puntual de la Consejería de Educación de Cantabria hasta el día 27 de Septiembre a las 23,59h.

Las dudas que tiene todo opositor

En el momento de tomar la decisión de preparar oposiciones a los Cuerpos Docentes de Primaria o Secundaria, siempre surgen algunas dudas, que hoy, desde MaaC Formación queremos ayudarte a resolver.

Preparar oposiciones no es igual para todos.

Si no todos somos iguales, por qué se empeñan en prepararnos a todos igual? Tras muchos años dando clase y preparando opositores de Primaria y Secundaria, nos damos cuenta, que existen grandes diferencias entre estudiar una carrera o curso, a preparar oposiciones. En este ámbito de estudio, el de las oposiciones, cada aspirante es distinto a otro, pues aquí las necesidades y características de cada uno, están por encima de horarios, fechas y otras normas que hemos tenido que seguir durante nuestra carrera universitaria.

Cómo van a ser las oposiciones de educación en 2019?

Este año que viene, y siguiendo los criterios impuestos por Bruselas, que obligan a la administración a reducir la tasa de temporalidad en las administraciones, nos encontramos con una oferta pública de unas 25.000 plazas para los Cuerpos de Primaria, en lo que será la convocatoria de 2019.

Diez razones para opositar a maestro o profesor

Te dejamos aquí las 10 razones principales, por las que nuestros alumnos decidieron embarcarse en la aventura de las oposiciones y que esperamos te sirvan de inspiración para decidirte a opositar a los Cuerpos Docentes de Primaria y Secundaria.
El acuerdo firmado entre los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) y la Junta de Andalucía recupera los derechos perdidos durante los años de crisis y mejora significativamente las condiciones de sus empleados públicos.
La Mesa Sectorial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía celebrada hoy 1 de Marzo entre las organizaciones sindicales y los representantes del gobierno, ha aprobado el borrador por el que se aprueba la convocatoria de más de 5400 plazas dirigidas a los diferentes cuerpos de Enseñanzas Medias para este año 2018. Están previstas la convocatoria de hasta 12.603 plazas hasta el año 2021.