Si has decidido opositar a maestro o profesor, saber cuánto se tarda en preparar las oposiciones es seguro, una de tus primeras preguntas que aquí resolvemos.
6 consejos para elegir la mejor preparación de oposiciones de educación. Aspectos positivos y negativos.

7 pasos para opositar a maestro o profesor

1. Averigua cómo es el proceso de oposiciones. Las oposiciones al Cuerpo de Maestros y Profesores son bastante particulares con respecto a las de otros organismos de la Administración del Estado o Comunidades Autónomas, por lo que es muy importante tener claro cómo es el proceso. Todas las convocatorias autonómicas se rigen por el RD 84/2018 de 23 de Febrero, pero debemos aclarar que son oposiciones autonómicas, por lo que cada región cuenta con ciertas particularidades que deberás averiguar según el caso. En MaaCFormación contamos con toda la explicación así como un video donde te contamos paso a paso cómo es el proceso selectivo. 2. Asegúrate de que cumples los requisitos de acceso. Es distinto presentarse para Primaria a Secundaria o a Formación Profesional y la titulación exigida varía según el caso. Todos estos requisitos vienen en la convocatoria. Hay unos requisitos genéricos y otros específicos y todos ellos deben cumplirse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Así en lineas generales diferenciamos: Primaria y Educación Infantil: Normalmente para poder optar a este puesto de trabajo es necesario poseer el Grado en Educación Primaria. En el mismo grado tienes la posibilidad de especializarte en alguna de las menciones que se ofertan en las distintas universidades como Inglés o Audición y Lenguaje por ejemplo. Además necesitarás el nivel de competencia lingüística B1 de inglés o cualquier otro idioma. Secundaria y Formación Profesional: Los profesores de este ciclo educativo, al igual que en los Grados de Formación Profesional son especialistas en la materia, por lo para impartir clase en cierta especialidad debes contar con alguna de una titulación específica y compatible. En nuestro caso, como Academia especializada en Educación Física os diremos que para poder dar clase en un instituto como profesor de Educación Física será necesario ser Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Además de ello, será necesario contar con el Master en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, que nos aportará las capacidades y conocimientos para ser docente. Cuenta con un año de duración y es imprescindible pues habilita para el ejercicio de la profesión de docente de secundaria. Puedes consultar estos requisitos de formación por especialidades en el siguiente Real Decreto. 3. Cuenta con tiempo suficiente para prepararte. Tras el parón de la crisis, que dejó varios años a los opositores sin prueba selectivas, éstas se celebran cada año, normalmente en el mes de Junio en prácticamente todas las Comunidades Autónomas. Un año tienen lugar las de Primaria y al siguiente las de Secundaria. Este curso, 2019/2020 en MaaCFormación además de preparar las de Secundaria a Educación Física, de forma presencial en Granada y de forma online, pero también puedes preparar las de Educación Infantil y Primaria en las que contamos además con las especialidades de Educación Física y Pedagogía Terapéutica. 4. Amplia tu curriculum. En las oposiciones, también hay una fase de concurso. Ciertos puntos que se obtienen con distintos méritos ay sean de formación o laborales. Es importante que intentes tener esta parte cubierta y asegurarte así que no te quedas sin plaza por décimas. Puedes informarte principalmente en sindicatos donde te ofrecerán toda la información al respecto, aunque tampoco hace falta que te obsesiones con ello, ya que una buena puntuación en las oposiciones es mucho más importante. 5. Busca un centro preparador adecuado a tus necesidades. Es el momento de analizar tu situación personal, ver el tiempo de estudio del que dispones y sobre todo aprovecharlo al máximo. Hay mucha gente que se prepara por su cuenta, pero precisamente estas oposiciones no cuentan con un temario cerrado y hacerte con él puede ser un trabajo muy interesante pero que te va costar mucho tiempo. Es por esto que te recomendamos acudir a una academia o preparador y sopesar si puedes asistir a una formación presencial u online, más flexible con tus horarios y que haga un seguimiento personalizados tus progresos. Además de eso, debes buscar una academia o preparador con buenas referencias y estadísticas, y que cuente con un método de estudio innovador y centrado en tu objetivo. 6. Organiza y planifica tu tiempo de estudio. Es primordial marcarte pautas, horarios que sean asumibles por tu parte y seas constante. No hay ningún truco, depende de tí y de que cuentes con una preparación de calidad. Empieza dedicando el mismo tiempo a cada una de las pruebas, y cuando lleves un mes, analiza tu situación y para saber que aspectos debes reforzar y cuáles los llevas mejor. Así, poco a poco, harás que tu tiempo de estudio sea más eficiente. Procura no perder el hilo de la formación de clase e incluso si puedes, adelántate un poco. En este artículo podrás aprender más consejos de planificación del estudio. 7. Ten paciencia y motívate. Conseguir plaza la primera vez que te presentas es un gran mérito pero no decaigas si no es así. Recuerda que si apruebas, aunque no sea con la plaza bajo el brazo podrás comenzar a trabajar como interino pues ya tendrás derecho a estas en la bolsa. En los momentos de decaimiento recuerda por qué decidiste opositar, y si no te sirve, aquí tienes 10 razones por las que opositar a maestro o profesor es siempre una gran opción.
Si estás interesado en conseguir plaza de profesor de Educación Física (Secundaria), sabes que debes rodearte de los mejores profesionales. En el próximo curso escolar está prevista una oferta generosa de plazas para el Cuerpo de Educación Secundaria y en MaaCFormación estamos seguros de que podemos ser tu mejor opción para lograr tu sueño. Somos una academia especializada en Educación Física Secundaria, con un preparador con más de veinte años de experiencia en oposiciones en esta especialidad. Ofrecemos una preparación completa, dinámica y adaptada a tus necesidades. Nuestros números nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación. 57% de alumnos de Educación Física Secundaria consiguieron plaza en 20188 de nuestros alumnos fueron Nº1 en sus respectivos tribunalesNº1 en Andalucía en las seis últimas convocatorias de Educación Física. No queremos convencerte, queremos demostrarte que somos tu mejor opción. Podrás comenzar tu formación desde hoy. Te lo contamos todo en este enlace Nuestro objetivo es seguir manteniendo nuestras cifras y, sobre todo, que nuestro alumnado salga con el nivel de preparación exigido y contento con la formación recibida. Ya hemos empezado a trabajar con ilusión el próximo curso, y no encontramos mejor modo de hacerlo, que arrancando con nuestra tradicional reunión informativa de inicio de curso, el próximo 5 de septiembre (jueves) a las 17 horas en las Aulas de Formación de la Caja Rural de Granada, en Plaza San Lázaro. ¡Ven a conocernos! ¡Te esperamos! En dicha reunión informativa te contaremos todo acerca de nosotros y verás que nuestro objetivo prioritario es el mismo que el tuyo. Explicar en líneas generales cómo será el formato de preparación de las distintas partes que conforman el proceso selectivo. Dar a conocer las novedades más relevantes en relación al sistema de acceso (temario, pruebas, fechas orientativas, cambios de normativa y Leyes Educativas, etc.) Aclarar todas tus dudas respecto a las distintas modalidades de preparación (presencial, online, antiguos alumnos, etc.) Conocerás al preparador y colaboradores que complementarán la formación. Podrás conocer a antiguos alumnos que ya han conseguido plaza, siendo los Nº1 en sus tribunales y Nº 1 de toda Andalucía, sin ser interinos y con pocos puntos en los méritos… Ellos mismos, nos explicarán de primera mano, cómo afrontaron todo el proceso selectivo y cómo lograron destacar en las distintas pruebas con su «sello» o “idea diferenciadora”. También contaremos con compañeros que han sido presidentes en distintos tribunales de oposiciones, los cuales nos ayudarán a entender mejor qué es lo que se espera de un aspirante. Se abordarán los horarios y días de preparación. Las clases comenzarán la segunda quincena de septiembre. Resolveremos todas las dudas y preguntas que te puedan surgir. En relación a los horarios. Informarte que nuestros horarios presenciales están previstos y organizados del siguiente modo: Alumnos de primer año: jueves y viernes tarde de 16:30h a 20:30h. Antiguos alumnos y alumnos online: sábados de 10h a 14 h. No obstante, a la hora de pertenecer a un grupo u otro, atenderemos tus necesidades de de forma flexible. Coméntanoslo en la reunión y encontraremos la manera de que puedas formarte con nosotros. Para reservar tu plaza e inscripción, ponte en contacto con nosotros y te informaremos del procedimiento a seguir.  Para ampliar información puedes consultar nuestra web MaaCFormación o puedes contactarnos por e-mail en secretaria@maacformacion.es o en el teléfono 622894288. ¡¡Feliz verano y disfruta tus merecidas vacaciones!!
¡Hola compañero/a opositor/a!. En esta sección de MaaConsejos, te vamos a ir ofreciendo pequeños trucos, consejos y aportaciones que te ayudarán seguro a la hora de abordar la difícil tarea de enfrentarte a la oposición. Vamos a resumir en varios post (este el primero) consejos (¡el que avisa no es traidor!) de cómo abordar las distintas pruebas de la oposición (prueba escrita, tema, supuestos prácticos, exposición de la PD y/o UD y la PD escrita). Por ello, lo primero que debemos abordar es lo siguiente. Si no tienes muy claro cuáles son las pruebas del proceso selectivo, te aconsejamos que visualices el video tutorial que desde MaaCFormación hemos preparado para ti, para que en unos 15 minutos entiendas «por dónde van los tiros» (una imagen y explicación vale más que mil palabras de legislación) del proceso selectivo y sus distintas pruebas. Si quieres ver el resumen/video tutorial de las fases y pruebas de la convocatoria de oposiciones (PINCHA AQUÍ). Si por el contrario, este aspecto lo tienes claro ¡SIGAMOS!. En el presente post, nos vamos a centrar en CONSEJOS RELACIONADOS CON LA PLANIFICACIÓN GENERAL y, en definitiva ¿cómo organizan su estudio los opositores que sacan plaza?¿lo harán igual que yo? Dejaremos para siguientes publicaciones y post, consejos varios para enfrentarnos a cada una de las pruebas: tema escrito, supuestos prácticos, exposición de la PD, exposición de la UD y PD escrita). Por ello, vemos de gran interés que le des a «me gusta» en nuestra página de Facebook ?, con el objetivo de que vayas recibiendo dichos post e información. Centrándonos en LA PLANIFICACIÓN GENERAL DE TU ESTUDIO, debemos comentarte que planificar el estudio en este tipo de oposición es tarea difícil debido a las características de los aspirantes. Es decir, a tus características. Los perfiles suelen ser muy distintos: Como vemos, los perfiles son bien distintos, por lo que el tiempo disponible y la dedicación va a ser muy dispar de unos aspirantes a otros. Esto nos debe hacer reflexionar en relación a las orientaciones respecto a la planificación del estudio. Pero ¿qué conclusión podemos sacar? ¿Qué consejo os podemos dar en este sentido? Pues bien, el consejo que os damos es el siguiente: ? “Tú a tu ritmo. Sin agobiarte. Si llegamos con menos temas, no pasa nada. Si la programación no está todo lo bien que nos gustaría. ¿Qué le vamos a hacer?. Preferimos que llegues con poquito trabajo bien hecho, a que te desanimes a los 2 meses y termines el año con un cero: sin estudiar, con agobios y al final sin presentarte”. ? Por todo ello, planificaciones de estudio “cerradas” no tienen mucho sentido. Entendemos por “planificaciones cerradas” aquellas que son muy estrictas en el número de temas a estudiar por semana, al mes, en esta fecha debo tener esto, para después hacer esto otro, etc. Este tipo de planificaciones nos servirán con muy pocos alumnos. En el resto es posible que incentivemos la desmotivación, agobio y estrés. ? Pensamos que las planificaciones deben ser “abiertas y flexibles”. Quizás lo más interesante es que como opositor, te quedes con una serie de consejos, formatos de trabajo y orientaciones generales para que tú individualmente lo adaptes a tus características y tren de vida. ? Por ello, te aconsejamos las siguientes PAUTAS GENERALES DE PLANIFICACIÓN: Esperamos que este «primer paso» te haya servido de ayuda. Nos sentiremos orgullosos de haber aportado, aunque sea, un «pequeño granito de arena» a tu formación y preparación. Dejemos para siguientes post consejos para abordar: Más de 20 años de preparación nos avalan para poder orientarte en este sentido, y como ya dijimos antes ¡QUIEN AVISA, NO ES TRAIDOR! ?? Para ir adelantando tarea, si quieres un extracto de dichos consejos, puedes descargarte la GUÍA GRATUITA DEL OPOSITOR que MaaCFormación ha elaborado para ti, con el objetivo de «recolocarte» en todos los puntos que te hemos comentado anteriormente. Si quieres acceder a ella (PINCHA AQUÍ)y sigue todos los pasos para su descarga gratuita. Para finalizar, comentarte que si quieres mejorar tus cualidades como opositor y destacar sobre el resto, te aconsejamos que eches un vistazo a nuestros novedosos «Cursos Low Cost» 100% online, orientados a la mejora de tu tema escrito, tu exposición oral (programación y unidad didáctica) y elaboración de la programación didáctica escrita. Si estás interesad@ (PINCHA AQUÍ)   Nos vemos pronto!! ???

Cómo mejorar como opositor sin arruinarte

Pagar más por una formación no garantiza el éxito, y no queremos que te arruines en el intento. Desde MaaCFormación te ofrecemos las herramientas necesarias para que puedas mejorar en las pruebas de oposición y conseguir los mejores resultados a un precio ¡¡INCREIBLE!!. En esta próxima convocatoria ¡¡vamos contigo a por todas!!