7 pasos para opositar a maestro o profesor
martes, 17 septiembre 2019
1. Averigua cómo es el proceso de oposiciones. Las oposiciones al Cuerpo de Maestros y Profesores son bastante particulares con respecto a las de otros organismos de la Administración del Estado o Comunidades Autónomas, por lo que es muy importante tener claro cómo es el proceso. Todas las convocatorias autonómicas se rigen por el RD 84/2018 de 23 de Febrero, pero debemos aclarar que son oposiciones autonómicas, por lo que cada región cuenta con ciertas particularidades que deberás averiguar según el caso. En MaaCFormación contamos con toda la explicación así como un video donde te contamos paso a paso cómo es el proceso selectivo. 2. Asegúrate de que cumples los requisitos de acceso. Es distinto presentarse para Primaria a Secundaria o a Formación Profesional y la titulación exigida varía según el caso. Todos estos requisitos vienen en la convocatoria. Hay unos requisitos genéricos y otros específicos y todos ellos deben cumplirse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Así en lineas generales diferenciamos: Primaria y Educación Infantil: Normalmente para poder optar a este puesto de trabajo es necesario poseer el Grado en Educación Primaria. En el mismo grado tienes la posibilidad de especializarte en alguna de las menciones que se ofertan en las distintas universidades como Inglés o Audición y Lenguaje por ejemplo. Además necesitarás el nivel de competencia lingüística B1 de inglés o cualquier otro idioma. Secundaria y Formación Profesional: Los profesores de este ciclo educativo, al igual que en los Grados de Formación Profesional son especialistas en la materia, por lo para impartir clase en cierta especialidad debes contar con alguna de una titulación específica y compatible. En nuestro caso, como Academia especializada en Educación Física os diremos que para poder dar clase en un instituto como profesor de Educación Física será necesario ser Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Además de ello, será necesario contar con el Master en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, que nos aportará las capacidades y conocimientos para ser docente. Cuenta con un año de duración y es imprescindible pues habilita para el ejercicio de la profesión de docente de secundaria. Puedes consultar estos requisitos de formación por especialidades en el siguiente Real Decreto. 3. Cuenta con tiempo suficiente para prepararte. Tras el parón de la crisis, que dejó varios años a los opositores sin prueba selectivas, éstas se celebran cada año, normalmente en el mes de Junio en prácticamente todas las Comunidades Autónomas. Un año tienen lugar las de Primaria y al siguiente las de Secundaria. Este curso, 2019/2020 en MaaCFormación además de preparar las de Secundaria a Educación Física, de forma presencial en Granada y de forma online, pero también puedes preparar las de Educación Infantil y Primaria en las que contamos además con las especialidades de Educación Física y Pedagogía Terapéutica. 4. Amplia tu curriculum. En las oposiciones, también hay una fase de concurso. Ciertos puntos que se obtienen con distintos méritos ay sean de formación o laborales. Es importante que intentes tener esta parte cubierta y asegurarte así que no te quedas sin plaza por décimas. Puedes informarte principalmente en sindicatos donde te ofrecerán toda la información al respecto, aunque tampoco hace falta que te obsesiones con ello, ya que una buena puntuación en las oposiciones es mucho más importante. 5. Busca un centro preparador adecuado a tus necesidades. Es el momento de analizar tu situación personal, ver el tiempo de estudio del que dispones y sobre todo aprovecharlo al máximo. Hay mucha gente que se prepara por su cuenta, pero precisamente estas oposiciones no cuentan con un temario cerrado y hacerte con él puede ser un trabajo muy interesante pero que te va costar mucho tiempo. Es por esto que te recomendamos acudir a una academia o preparador y sopesar si puedes asistir a una formación presencial u online, más flexible con tus horarios y que haga un seguimiento personalizados tus progresos. Además de eso, debes buscar una academia o preparador con buenas referencias y estadísticas, y que cuente con un método de estudio innovador y centrado en tu objetivo. 6. Organiza y planifica tu tiempo de estudio. Es primordial marcarte pautas, horarios que sean asumibles por tu parte y seas constante. No hay ningún truco, depende de tí y de que cuentes con una preparación de calidad. Empieza dedicando el mismo tiempo a cada una de las pruebas, y cuando lleves un mes, analiza tu situación y para saber que aspectos debes reforzar y cuáles los llevas mejor. Así, poco a poco, harás que tu tiempo de estudio sea más eficiente. Procura no perder el hilo de la formación de clase e incluso si puedes, adelántate un poco. En este artículo podrás aprender más consejos de planificación del estudio. 7. Ten paciencia y motívate. Conseguir plaza la primera vez que te presentas es un gran mérito pero no decaigas si no es así. Recuerda que si apruebas, aunque no sea con la plaza bajo el brazo podrás comenzar a trabajar como interino pues ya tendrás derecho a estas en la bolsa. En los momentos de decaimiento recuerda por qué decidiste opositar, y si no te sirve, aquí tienes 10 razones por las que opositar a maestro o profesor es siempre una gran opción.
- Published in MaaConsejos, Noticias
No Comments
¿Academia o preparador? Desmontando el mito
sábado, 31 agosto 2019
Decidirse por academia o preparador es una cuestión que nos hacen continuamente, y lo cierto es que los argumentos que recibimos o escuchamos parecen imparciales, pero ¿son objetivos?. Hoy vamos a intentar ayudaros a formaros una opinión lo más neutra posible y para ello vamos a hablar las siete principales diferencias. 1. El lugar de las clases: Esta es una de las principales, y quizás la más evidente. Las academias suelen contar un espacio físico como un aula acondicionada para dar las clases, y los preparadores, en su mayoría ofrecen las clases en su casa, o alquilan por horas algún aula de una academia. En este segundo caso, pues como veis no habría diferencia ninguna. 2. El precio de la formación: Las academias suelen ser algo más económicas que los preparadores, pero la disparidad de precios que hemos encontrado es pequeña. Suele depender del nº de alumnos por grupo, nuestro siguiente punto. 3. El número de alumnos por aula: Aquí generalmente es donde los preparadores suelen destacar hablando de una formación personalizada y grupos reducidos, pero tampoco nos parece un criterio 100% fiable, aunque sí merece la pena fijarse. No es lo mismo una academia con 30 alumnos por grupo que una con 15. Pero a igualdad de condiciones los profesores de la academia con 15 alumnos suelen ir más desahogados que un preparador con 10, y es que en las academias, los profesores no tienen que hacerse cargo de las cuestiones de secretaría tales como los pagos, las consultas para apuntarse, las llamadas o fotocopias. 4. Las especialidades que imparte: Un preparador suele contar con un única especialidad y las academias suelen contar con varias. Es un argumento que los preparadores defienden, pero cada vez son más las academias especializadas o que cuentan con un profesor para cada una de las especialidades que imparten, por lo que la diferencia en ese caso es ninguna. 5. La flexibilidad horaria: Es en este punto las academias tienen algo más a su favor. Suelen contar con más horarios o distintos grupos y por tanto mayor flexibilidad horaria, pero la gran diferencia que vemos es la formación online, que los preparadores no suelen tener. Esto ayuda mucho si una semana no podemos ir a clase tener toda la documentación bien organizada por sesiones y en formato digital. También para los interinos es una gran ventaja si son llamados a lo largo del curso para cubrir alguna baja o realizar alguna sustitución. 6. Las referencias y estadísticas: Este apartado es el gran aliado a la hora de elegir academia o preparador, y es que todas las referencias o estadísticas de años anteriores que podamos encontrar y cuanto más desglosados mejor, ya sea por especialidades, años o incluso provincias. No es lo mismo poner 100 aprobados con plaza, si 90 son de una formación distinta a la tuya. Recuerda que siempre habrá gente que no quede contenta con la preparación recibida, pero a veces no es culpa del preparador o academia. Fíjate en cuántos alumnos aprobaron en años anteriores y cuántos de ellos consiguieron plaza, si cuenta con algún Nº1 en tribunales o incluso en la Comunidad Autónoma. 7. Los preparadores o profesores: Esta es el factor más importante a tener en cuenta y aquí si podemos asegurar que no ganan ni las academias ni los preparadores, ganan las personas. Normalmente un preparador está solo para dar todo el temario, por lo que su estilo y cualidades están presentes durante toda la formación y esto es maravilloso si nos gusta su estilo y es un gran profesional. En una academia, a veces nos encontramos con varios profesores y cada uno de ellos imparte una parte del temario. Al final esto puede ser una ventaja, pues tendremos un temario consensuado entre varias personas o una desventaja, ya que cada una de las partes será explicada de una forma distinta, cada uno con sin propio estilo, y si hay alguno de ellos que no está a la altura, ya nos ha quedado algo incompleta la formación. En conclusión, ni un preparador es mejor a una academia ni una academia es mejor a un preparador. Lo importante es fijarse en aquellos elementos que te van a ayudar a encontrar la mejor formación y más adecuada a tus necesidades. En MaaCFormación nos esforzamos por contar con las ventajas de una academia y un preparador. Impartimos ambas modalidades de preparación, las clases presenciales en un aula acondicionada, en diferentes horarios y con tutorías personales que son impartidas con un preparador especializado en Educación Física con más de 20 años de experiencia. También contamos con formación online y un método de estudio dinámico y 100% práctico. Nuestra Aula Virtual es accesible desde cualquier dispositivo para que puedas seguir las clases estés donde estés. Los grupos son reducidos y flexibles y nuestras estadísticas hablan por sí solas. Si quieres conocernos y saber aún más sobre nosotros, pásate el próximo Jueves 5 de Septiembre las 17h por nuestra reunión informativa de inicio de curso, en las Aulas de Formación de Caja Rural de la Plaza San Lázaro de Granada. Si no puedes asistir sigue la reunión en directo a través de nuestro perfil de Facebook @MaaCFormación.
- Published in MaaConsejos, Noticias