Evalúa tu exposición oral
jueves, 23 marzo 2023
Seguro que mientras preparas tu exposición oral, te preguntas en numerosas ocasiones cómo evalúa el tribunal de tu exposición oral, ¿qué tendrá en cuenta? ¿será el contenido?…¿pero cómo puntúa?. Pero ¿cuentan también los recursos que utilice? …. Todas estas dudas y más podrás resolverlas en nuestro artículo de hoy.
- Published in MaaConsejos
No Comments
Apuesta por la unidad didáctica
jueves, 20 enero 2022
La unidad didáctica es una de las partes donde la plaza se decanta por uno u otro opositor.No dejes pasar la oportunidad de ser el mejor.
- Published in MaaConsejos, Noticias
Guión para la exposición de la unidad didáctica.
martes, 23 marzo 2021
Preparar un guión para la exposición de la unidad didáctica es esencial para conseguir formar una explicación ordenada y te dará seguridad ante el tribunal a la hora de exponer la unidad didáctica que tanto has preparado. Sabemos que ese guión solo puede ocupar una página, y no puede incluir contenido curricular, por lo que más bien será una especie de índice con algunas palabras clave que te sirvan de apoyo. Si quieres ampliar información al respecto te aconsejamos que leas los criterios de evaluación de los tribunales. Estructura del guión de la exposición de la unidad didáctica: Introducción: En este apartado comenzaremos comentando las unidades didácticas que conforman la programación, cuántas son y por qué esa organización temporal. Después nombraremos el título de la unidad didáctica a exponer y el número de sesiones que abarca dicha unidad didáctica. Competencias: Destaca las competencias básicas que debe adquirir el alumno a lo largo de la unidad, en el conjunto de las sesiones. Por otro lado, recalca cómo tu unidad permite alcanzar dichas competencias. Objetivos didácticos: En este punto muchos optan por memorizar algunos objetivos, pero es mucho más interesante que seas capaz de vincular tu unidad con los objetivos generales de tu programación. Contenidos: Señala que tu unidad es abierta y flexible. Comenta la metodología utilizada y sus principios, entre otros. Referencia también los contenidos transversales de la etapa educativa. Actividades: Incluye siempre alguna actividad que sirva para evaluar los conocimientos previos, otras que forman del proceso de aprendizaje, así como alguna que permita valorar lo aprendido. Destaca las que te hagan brillar y de verdad hayas trabajado. Procura que sean originales y al mismo tiempo, completa. Recuerda relacionar con los objetivos planteados. Recursos y materiales: Especifica en este punto los distintos tipos de recursos, personales, materiales, didácticos que hayas utilizado. Evaluación: Habla se la necesidad de la evaluación continua, y comenta los distintos instrumentos de evaluación utilizados y que permitan valorar los criterios de evaluación. Bibliografía: Puedes nombrarla brevemente, añadiendo comentarios sobre ella y su uso en tu unidad. Conclusión: Será el final de tu defensa y exposición. Explica la importancia de la unidad didáctica recién explicada y de programar el proceso educativo en general. Agradece siempre su tiempo y atención al tribunal. Es muy importante construir un guión para la exposición de la unidad didáctica que sea redondo y destaque tus mejores cualidades y personalidad como docente. Cada uno de los puntos, debe contar con la importancia que se requiere, y de ahí que su tratamiento, con respecto a la programación didáctica, sea distinto. Aquí contamos con un tiempo disponible que debe marcar la construcción del guión para la exposición de la undiad didáctica. (*) Para construir este esquema de guión para la unidad didáctica, en MaaCFormación, hemos utilizado este «esquema tipo», que no responde a ningua especialidad o etapa educativa en concreto.
- Published in MaaConsejos
Consigue sobresalir con tus líneas de actuación
martes, 23 abril 2019
El proceso de oposiciones docentes tiene algo de peculiar con respecto al resto de procesos de acceso al empleo público en general, y es que aquí, nuestra personalidad y la forma de ver la docencia que tenemos cuenta y mucho. De hecho así debe quedar plasmado en la programación didáctica y ahora, en nuestra exposición oral y defensa. O nos diferenciamos aquí del resto de opositores, o tal vez aprobemos, pero no conseguiremos destacar y obener la plaza, que es le objetivo final,no? La parte más clara donde la personalidad se ve reflejada y donde podremos exponer nuestras propias ideas, destacar qué aportamos al proyecto educativo es en las llamadas lineas de actuación, y en su forma de abordarlas, tanto en el trabajo escrito como oral. Deben ser realistas y realizables con los recursos que contamos, y lo más cercanas posible al entorno social en el que se encuentran nuestros alumnos, así que lo mejor es comenzar por tener bien trabajado el contexto en nuestra programacion didactica. Sin embargo, al mismo tiempo, deben contar con objetivos y contenidos que se puedan utilizar en todas las unidades didácticas o UDI, toque la que toque el día de la exposición y defensa oral. No parece tarea fácil, pero si las trabajas bien y sobre todo, si eliges temas acordes a tu personalidad no te costará nada defenderlas con entusiasmo y convicción. Desde nuestro punto de vista, y así se lo aconsejamos a nuestros alumnos, cuanto más cercanas a la actualidad más fácil nos va a resultar justificarlas. Partimos de la base de que estamos tratando una realidad social palpable y conocida por todos y eso genera una necesidad que podemos tratar en el aula. En este sentido, aconsejamos tratar de no traspasar la linea de la objetividad, pues no sabemos la opinión de nuestro tribunal y lo último que queremos es que nuestra exposición oral se convierta en un debate abierto. Tan sólo hace falta darse una vuelta por los sitios web de los centros educativos y consejerías para saber que es lo que importa hoy a la comunidad educativa y ver que sus lineas de actuación pasan por ofrecer una educación basada en el sentido crítico y respeto por la igualdad y la diversidad evitando cualquier tipo de discriminación, por poner otro ejemplo. Con esto no queremos decir que podemos dejar de lado la propia actualidad educativa, al contrario, si investigas un poco, descubrirás nuevas metodologías que se están imponiendo, en general más colaborativas con el alumnado y más enfocadas a relacionar la educación con el empleo. Recuerda siempre citar a los autores y estudios en los que nos apoyemos y anotarlos en la pizarra, en el espacio que dejemos para la bibliografía en la pizarra. Recuerda, ajustar las lineas de actuación siempre a la legislación vigente e ir nombrándola y anotándola, ésta también, en la pizarra durante la exposición. A la hora de exponer nuestras líneas de actuación y exponerlas de forma original ante el tribunal, debemos y podemos presentarlas comenzando por su necesidad de trabajar estos aspectos durante el curso. Hazlo convencido de que es una prioridad y que tu metodología es la la única forma de hacerlo bien, sólo si tu te lo crees serás capaz de convencer al tribunal. En cuanto a la forma de presentarlas, y que sea original no hay una sola forma válida. Recurre a aquello que se te da bien, e incluso a tus aficiones, y así será más fácil de desarrollar. Por ejemplo, crear una historia alrededor de nuestra exposición siempre es una forma muy útil de darle una gran personalidad a la misma. Podemos crear siete reinos en nuestra clase, cada uno relacionado con un objetivo a tratar durante el curso, que cada alumno o grupo de alumnos deberá ir conquistando a lo largo del curso hasta hacerse con el trono de hierro, donde se representan los objetivos. ¿Te suena? Al tribunal y a tus alumnos seguro que también y no perderán detalle de tu exposición. Si lo intentas no es tan dificil. Adecuar las lineas de actuación al nivel de los alumnos, su entorno y contexto es esencial para que se vean llenas de contenido y de sentido, por lo que el ejemplo de Juego de Tronos anterior, no te será muy útil con alumnos de primaria en general. Crear personajes o mascotas es también muy útil y reconocible para los alumnos, que nos vayan poniendo retos y dando consejos relacionados con el tema a abordar. ¿Quien no recuerda al gran Muzzy dándonos lecciones de inglés? No evites usar ideas recurrentes como las gymkanas o los trivial. No tendrás que explicar su funcionamiento, y sólo tendrás que dedicar tiempo a destacar sus objetivos y aquello que la hace tan interesante para conseguir los objetivos marcados. Es importante ponerles un nombre pensando en nuestros alumnos, así se verán más reconocibles y atractivas, que podremos ir anotando en la pizarra y así no pasarán desapercibidas. Apoyarse en las emociones es también un gran acierto, y así nos lo hace saber la publicidad, cada día, así que, ¿por qué no centrarnos en ayudar a los alumnos a exteriorizarlas, canalizarlas y empatizar con otros en cada etapa educativa? Son muchos los recursos que podemos uilizar durante la exposición y defensa. Cnocerlos bien es toda una ventaja que no puedes desaprovechar. Descúbrelos en este articulo. Ya por terminar, recordaros siempre que es muy importante de adecuar la exposición al tiempo que nos da el tribunal, por lo que seleccionar aquellas partes que queramos destacar y ensayar cada día es algo, que si aún no estás haciendo, debes comenzar a preparar ya. Esto es sólo una pequeña muestra de los Cursos Low Cost MaaC Formación exclusivos de esta academia, preparados tras años recopilando experiencias como preparadores. Son 100% online, dedicados a repasar y darte ideas, de forma práctica y muy visual, sobre todos los aspectos a tener en cuenta en las pruebas de oposición. y lo más importante, mejora como opositor sin arruinarte.
- Published in MaaConsejos
Cómo hacer unas buenas Unidades Didácticas
miércoles, 02 enero 2019
De lleno en esta carrera por la plaza, hoy en MaaC Formación queremos ayudaros a mejorar vuestras Unidades Didácticas, parte esencial de la Programación Didáctica estrita, de las pruebas de oposición y muy importantes a la hora de desempeñar nuestro trabajo. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es dónde ponemos nuestras fichas de las unidades didácticas o unidad didáctica integrada (UDI). En este sentido hay dos criterios generales, uno incluirlo en la parte de contenidos, o al final, tras comentar y explicar todas las cuestiones curriculares, como objetivos, justificación, metodología, y que al fin tal cabo tendremos que comentar en cada una de nuestras Unidades Didácticas. Nunca debemos dejar estas fichas para los anexos. En los anexos se debe incluir información complementaria y las Unidades Didácticas no lo son, es una información esencial en nuestra programación didáctica escrita. Recordar, que deberemos numerarlas bien, y deben estar organizadas por trimestres e incluso fechas aproximadas. El contenido debe ir de lo más amplio a lo más concreto. Partimos de la legislación y secuencias del currículo por ciclo y curso. A continuación, van las tareas, estructuradas a lo largo del tiempo, las actividades y finalmente los ejercicios. Siempre debemos incluir en ellas una conexión curricular con el resto del contenido de nuestra programación didáctica escrita y hacer referencia en cada una de las UDI a los objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje o indicadores de logro (en Andalucía). En cuanto al formato, aquí entran en cuenta factores como nuestra destreza con las herramientas ofimáticas, y nuestra capacidad de síntesis, pero recuerda que es preferible, dedicar el tiempo a tener el contenido claro y estructurado que en las cuestiones estéticas. Podemos utilizar iconos o códigos que podemos explicar en una nota la pie y que darán un aspecto más visual, aunque no debemos excedernos en ellos o perderán esa claridad que proporcionan. De todos modos, esta metodología podemos y debemos ir cambiándola pues va a ser de eso recursos más utilizados en nuestra vida profesional. Desde MaaCFormación hacemos mucho hincapie en hacerlas bien y dedicarles tiempo. De hecho, las primeras nos costarán mucho, pero con una estructura cada vez las haremos con mayor facilidad. Puedes aprender de forma práctica a estructurar éstos y otros contenidos fácilmente con nuestros Cursos Intensivos online dónde mejorar como opositor es fácil y económico. A través de sus videotutoriales encontrarás orientaciones y trucos para aportar ideas útiles, despertar tu creatividad y ayudarte a organizar los tiempos. Échales un vistazo gratis AQUÍ!
- Published in Noticias