El martes 8 de Agosto de 2017 se hace pública la Orden de 24 de julio de 2017, por la que se hacen públicas las listas del personal seleccionado en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, y se le nombra con carácter provisional funcionario en prácticas. El personal que figure en dichas listas deberá realizar la fase de prácticas en el destino provisional que a tal efecto se le adjudique, destino que tendrá carácter de irrenunciable. En el caso de no incorporarse al citado destino en los primeros cinco días hábiles del mes de septiembre de 2017, se entenderá que renuncia al procedimiento selectivo, salvo que se hubiese concedido el aplazamiento de dicha fase de prácticas, en los supuestos de fuerza mayor, debidamente acreditados. Quienes necesiten aplazamiento de incorporación a la fase de prácticas por un curso escolar, por causas debidamente justificadas y apreciadas por la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, deberán solicitarlo en el plazo establecido en el apartado 12.1 de la Orden de 31 de marzo de 2017, mediante escrito, acompañando los documentos justificativos, dirigido a la persona titular de la mencionada Dirección General que dictará la resolución que proceda. En los casos en que por razones debidamente justificadas no se complete el período mínimo a que se refiere la base decimocuarta de la Orden de 31 de marzo de 2017, la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos dictará resolución concediendo el aplazamiento de la fase de prácticas para realizarla durante el curso 2018/2019. Quienes hayan superado el procedimiento selectivo al amparo de la Orden de 31 de marzo de 2017, convocado por la Administración educativa de Andalucía, y a su vez en otra u otras Administraciones educativas, deberán, en el plazo de diez días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, optar por una de ellas mediante solicitud dirigida a la persona titular de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, renunciando a todos los derechos que pudieran corresponderle por su participación en las restantes. De no realizar esta opción, la aceptación del primer nombramiento como personal funcionario en prácticas se entenderá como renuncia tácita, en los mismos términos, a las restantes. Contra la presente Orden, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo competente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, conforme a lo establecido en los artículos 10, 14 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, o, potestativamente, recurso de reposición ante la persona titular de la Consejería de Educación, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación, conforme a lo establecido en los artículos 112.1, 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en el artículo 115.2 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administración de la Junta de Andalucía. Para más información pincha en el siguiente enlace (PINCHA AQUÍ)
Si has sido seleccionado con plaza en el procedimiento selectivo de Maestros (Andalucía, 2017), tendrás 20 DÍAS DE PLAZO DESDE SU PUBLICACIÓN EN BOJA para hacer entrega de la documentación que a continuación se detalla. LUGAR DE ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN: en las delegaciones territoriales de educación. Por tanto, en el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la resolución de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se hacen públicas las listas del personal seleccionado, deberán presentarse, en los registros de las Delegación Territoriales de Educación o en cualquiera de los lugares previstos en la Ley (Base 12.1), el personal seleccionado tendrá que HACER ENTREGA DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: a) Fotocopia del DNI o tarjeta de residencia para quienes no posean la nacionalidad española, ambas en vigor, en el caso de que no haya dado el consentimiento expreso para la consulta de los datos de identidad. b) Fotocopia compulsada del título alegado como requisitos para el ingreso en el cuerpo docente por el que se participa o fotocopia compulsada de los documentos acreditativos de abono de las tasas junto con la certificación de notas. c) Declaración responsable de no estar en situación de separación del servicio o de inhabitación según el modelo que figura como Anexo VII. d) Quienes se hayan presentado por el turno de reserva de discapacidad, deberán presentar certificación expedida por el órgano competente, en la que conste que se reúnen las condiciones físicas y psíquicas compatibles para impartir docencia en la especialidad por la que participa en el procedimiento selectivo. f) El personal en quien concurra las circunstancias del apartado 14.3, deberá presentar la solicitud de aplazamiento de la fase de prácticas. g) Certificación negativa de delitos sexuales (artículo 13.5 de la Ley 26/2015) o autorización para que la administración recabe la citada información a través de medios telemáticos. PUBLICACIÓN EN BOJA Y RECURSOS Se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía las listas del personal seleccionado. Ese es el momento de poner recurso, que puede ser, o bien de reposición ante la persona titular de la Consejería en el plazo de un mes, o directamente contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo competente del TSJA. DESTINO COMO FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS Saldrá junto con los otros colectivos con destinos provisionales en la colocación de efectivos informatizadas. En el caso de no incorporarse a los destinos en los primeros cinco días hábiles del mes de septiembre, se entenderá que renuncian al procedimiento selectivo, salvo que se les hubiese concedido un aplazamiento de la fase de prácticas. FASE DE PRÁCTICAS La fase de prácticas forma parte del procedimiento selectivo y su desarrollo será regulado por Resolución de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos que se publica durante el primer trimestre del curso. La fase de prácticas tendrá una duración de al menos cuatro meses de servicios efectivos, y comenzará con el inicio del curso escolar 2017/2018. Quienes necesiten aplazamiento de incorporación a la fase de prácticas por un curso académico, por causa justificada, puede solicitarlo. Al finalizar dicha fase de prácticas, se evaluará a cada aspirante, en términos de personal apto o no apto, por una comisión calificadora. Si no se obtiene el “apto” tienen una segunda y última oportunidad el curso siguiente. NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE CARRERA Al finalizar el curso 2017-2018 se publicarán en BOJA los resultados de la fase de prácticas. Quienes hubieran obtenido el APTO pasarán a ser Funcionarios de Carrera. El nombramiento se publica en BOE durante el último trimestre de 2018, pero con efectos de 1 de Septiembre de dicho año. El mismo año en que se obtiene el nombramiento de funcionario o funcionaria de carrera se ha de participar por segunda vez (la primera en la fase de prácticas si no se ha obtenido destino en esta fase) en el Concurso de Traslados para obtener destino definitivo. El primer destino definitivo se ha de obtener obligatoriamente en Andalucía. ¡Felicitar a todos los seleccionados y desearles unas felices y merecidas vacaciones!
El 20 de Julio de 2017 (jueves) se hace público el baremo definitivo de méritos del proceso selectivo al Cuerpo de Maestros en Andalucía, la asignación definitiva de plazas por tribunal y el listado del personal seleccionado. Para realizar la consulta personalizada, accede al siguiente enlace y pincha en la noticia de dicha fecha. Posteriormente, accede introduciendo los datos personales solicitados (pincha aquí)
El 19 de Julio de 2017 (miércoles) se hacen públicas las calificaciones de la segunda prueba del proceso de oposición. Para más información pincha en el siguiente enlace (pincha aquí) Para acceder a la consulta personalizada, tendrás que acceder a la noticia (parte inferior) que coincide con la fecha mencionada anteriormente (miércoles 19 de Julio de 2017) Desde MaaCFormación os deseamos suerte a todos y esperamos que todo os haya ido bien. Y si no ha sido así o no ha salido como esperábamos, ánimo, a pasar página y a coger fuerzas para las próximas. Para ello, será importante descansar y disfrutar de unas merecidas vacaciones.
El 17 de Julio de 2017 se comienzan a hacer públicas las notas de la segunda prueba de la fase de Oposición al Cuerpo de Maestros en la Comunidad de Madrid. Puedes ir consultando el Tablón del opositor para conocer tu nota en cuanto la tramiten telemáticamente.
El 13 de Julio de 2017 se hace público el Baremo Provisional de Méritos para las Oposiciones al Cuerpo de Maestros de Andalucía (2017). Plazo de reclamaciones y/o alegaciones: del 13 al 17 de Julio (ambos inclusives). Para acceder a la consulta personalizada y modelo de alegaciones pincha en el siguiente enlace (PINCHA AQUÍ)
El 4 de Julio se hacen públicas las calificaciones de la primera prueba de la Oposición 2017 al Cuerpo de Maestros. Debemos recordar que NO hay establecido procedimiento alguno para que los tribunales den explicación a los aspirantes respecto a las calificaciones. Siguiendo la normativa vigente, los aspirantes que superen la primera prueba, tendrán que entregar la Programación Didáctica Escrita entre el 4 de Julio y 5 de Julio. Los aspirantes podrán hacer entrega de la PD escrita este mismo día (4 de Julio) hasta las 19 horas y durante el día siguiente (el 5 de julio) en horario de 9 a 19 horas. La entrega se hará en la sede del tribunal correspondiente. Se permite que la pueda entregar otra persona con la autorización correspondiente. Los aspirantes que no entreguen la PD escrita en el plazo establecido, no podrán realizar la segunda prueba ni en consecuencia continuar el procedimiento. Para acceder a las calificaciones de la primera prueba (pincha aquí). Para ello, deberás ir hasta la noticia del 4 de Julio (martes) y acceder a la consulta de calificaciones.
A lo largo de la mañana del martes 4 de Julio se harán públicas las notas de la primera prueba de las Oposiciones al Cuerpo de Maestros en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se publicarán de forma oficial en el lugar de actuación del Tribunal y a efectos meramente informativos en la web de la Consejería. En este sentido, hay que destacar e informar que NO hay establecido procedimiento alguno para que los tribunales den explicación a los aspirantes respecto a las calificaciones. Siguiendo la normativa vigente, los aspirantes que superen la primera prueba, tendrán que entregar la Programación Didáctica Escrita entre el 4 de Julio (siempre y cuando se hagan públicas este día) y 5 de Julio. Si se publican las notas el 4 de Julio, los aspirantes podrán hacer entrega de la PD escrita este mismo día hasta las 19 horas y durante el día siguiente (supuestamente el 5 de julio si se cumplen los plazos) en horario de 9 a 19 horas. La entrega se hará en la sede del tribunal correspondiente. Se permite que la pueda entregar otra persona con la autorización correspondiente. Los aspirantes que no entreguen la PD escrita en el plazo establecido, no podrán realizar la segunda prueba ni en consecuencia continuar el procedimiento.
A lo largo del día de hoy (30 de junio), se harán públicas las notas correspondientes a la primera prueba de la fase de oposición al Cuerpo de Maestros de la Comunidad de Madrid, prueba realizada el pasado día 24 de Junio. Para consultar las notas obtenidas debes acceder al siguiente enlace: gestiona.madrid.org Para el acceso, necesitarás DNI electrónico o Certificado Digital.
Con fecha 23 de junio de 2017 se hace pública en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la Resolución de 20 de junio de 2017, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se modifica la de 12 de junio de 2017, de dicha Dirección General, por la que se declaró aprobada la lista definitiva del personal admitido y excluido para participar en el procedimiento selectivo convocado por Orden de 31 de marzo de 2017. Aunque tal disposición no tendrá efectos oficiales hasta su publicación en el BOJA, se adjunta la misma, a efectos meramente informativos, para comunicar al personal incluido en su Anexo que, a partir de la publicación oficial de la referida Resolución, los tribunales del citado procedimiento selectivo no podrán autorizar su acceso para la realización de las pruebas correspondientes. Para más información (PINCHA AQUÍ)
Se declara aprobada la lista definitiva del personal admitido y excluido en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros. Para acceder a la consulta personalizada (pincha aquí) y accede a la noticia del martes 20 de Junio
Madrid publica los distintos criterios de evaluación que servirán como guía para la corrección de las distintas pruebas y partes que forman parte del proceso selectivo (Convocatoria Madrid 2017). Si la preparación ha sido la adecuado a lo largo del año no deben sorprenderos mucho, pero si por algún motivo sois conscientes de que alguno de ellos no lo habéis trabajado o tratado a lo largo del año de formación/preparación, debéis «poneros las pilas» respecto al mismo. OPOSICIONES 2017 CRITERIOS DE VALORACIÓN   CRITERIOS COMUNES DE CORRECCIÓN ORTOGRÁFICOS Y ASPECTOS FORMALES DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Enlace   ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE MAESTROS Audición y Lenguaje Enlace Educación Física Enlace Educación Infantil Enlace Inglés Enlace Música Enlace Pedagogía Terapéutica Enlace Primaria Enlace  
Se publica la lista definitiva de experiencia docente previa del personal funcionario interino con tiempo de servicios, integrante de las bolsas de trabajo del Cuerpo de Maestros. Si quieres acceder a consulta personalizada (pincha aquí)
El 13 de Junio se hace publica en BOJA la Resolución de 8 de junio de 2017, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se efectúa convocatoria para la adjudicación de destinos provisionales al personal docente, para el curso académico 2017/2018  El plazo de solicitud será  de diez días hábiles computables desde del siguiente a la publicación de la presente resolución, es decir, del 14 al 28 de Junio (ambos incluidos) Debemos tener en cuenta, que no tendrá que participar en este procedimiento quien ya lo haya hecho a través del anexo correspondiente de los procedimientos selectivos convocados por Órdenes de 29 y 31 de marzo de 2017, (LOS QUE HAN REALIZADO LA SOLICITUD DE DESTINOS JUNTO CON LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES)  salvo que se desee modificar el número de provincias (mínimo dos) consignadas para obtención de vacantes o se desee consignar una nueva relación de centros, localidades o servicios educativos, por orden de preferencia, a la vista de la inclusión en los Anexos IV y VI de nuevos centros y puestos específicos, respectivamente. En estos casos se deberá participar en este procedimiento de adjudicación de destinos provisionales, por lo que la solicitud presentada al amparo del referido procedimiento selectivo quedará anulada. Por otro lado,  debemos tener muy presente que «el personal funcionario interino que, debiendo hacerlo, no participe en esta convocatoria permanecerá en la bolsa de trabajo a la que pertenezca, pero no podrá obtener destino en el curso 2017/2018 ni realizar sustituciones mientras no participe en una nueva convocatoria”. Y por último. destacar también que el personal aspirante a interinidad no está obligado a participar en esta convocatoria, salvo que desee modificar las peticiones a provincia, para sustituciones, para lo que cumplimentará el Anexo III. No obstante, quienes hayan participado en los procedimientos selectivos convocados por Órdenes de 29 y 31 de marzo de 2017 no podrán modificar las peticiones a provincia, para sustituciones La Resolución, lo anexos y la plataforma telemática para realizar cumplimentación de las solicitudes estarán  disponibles en la web de la Consejería a través del siguiente enlace Web: Enlace al procedimiento para maestros. Enlace al procedimiento para el resto de cuerpos docentes. Descripción del proceso de cumplimentación. Enlace al formulario de solicitud con usuario Idea. Enlace al formulario de solicitud con DNIe o certificado digital. Aclaraciones de la Consejería sobre las peticiones del personal BENEFICIARIO DE COMISIONES DE SERVICIO POR CONCILIACIÓN Y CARGO ELECTIVO: En relación con lo establecido en el párrafo final del apartado 1.2 de la base sexta, esta Dirección General ha decidido permitir que quienes ocupan con carácter definitivo puestos específicos puedan participar para obtener destino provisional en puestos de las especialidades que posibilitaron el acceso a dichos puestos específicos. En tal sentido, se indican los puestos específicos de origen a los que se permite solicitar las especialidades que asimismo se relacionan: 00597041 (PCPI)   —–>    00597038 00597APO               —–>    00597038 PI591                        ——>    ESPECIALIDAD POR LA QUE SE ACCEDIÓ A DICHO PUESTO ESPECÍFICO DEFINITIVO 00590058              ——>    ESPECIALIDAD POR LA QUE SE ACCEDIÓ A DICHO PUESTO ESPECÍFICO DEFINITIVO 00590059              ——>    ESPECIALIDAD POR LA QUE SE ACCEDIÓ A DICHO PUESTO ESPECÍFICO DEFINITIVO PIANISTAS ACOMPAÑANTES      ——>      00594423 BILINGÜES              ——>    ESPECIALIDAD CORRESPONDIENTE DEL ÁREA NO LINGÜÍSTICA (Ejemplo: 11590009   —–>    00590009) PUESTOS DE ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE MAESTROS EN LA E.S.O.  —->    PUESTOS DE ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE MAESTROS EN EL NIVEL DE PRIMARIA (y viceversa) Todo ello con independencia de la posibilidad de solicitar puestos específicos del Anexo VI.
El 9 de Mayo tuvo lugar en Madrid en relación a la Convocatoria de Oposiciones del presente año, una Mesa Técnica en la que se aclararon varios aspectos en relación a la misma. A continuación os detallamos los puntos más importantes que se trataron: Sobre la confusión creada en torno a la programación de PTs e Infantil, comentaron que no hay cambios respecto a 2015. Como siempre, por ejemplo en PT, pueden programar para una sola área (matemáticas o lengua) o para las dos. Como ya se ha ido viendo a lo largo de los últimos días, han tenido problemas con las listas provisionales de admitidos.  Explicaron que el número elevado de aspirantes que no están ni en las listas de admitidos ni en las de excluidos se podrían deber a fallos informáticos y al tiempo de traslado en ventanilla única, además el tiempo entre la finalización del plazo de solicitudes y la publicación de las listas ha sido muy corto. Comentan, por último, que los informes de los del acceso por discapacidad están llegando tarde. Han asegurado que todos los aspirantes que no hayan salido en listas podrán presentarse al examen, siempre y cuando aporten solicitud presentada en plazo. Recomendamos por ello, llevar ésta y el modelo 030 de pago de tasas, y por supuesto haber hecho la subsanación de errores, último día el 13 de junio. Fechas aproximadas: El 13-14 de junio. Se publicarán los tribunales provisionales (hablan de unos 500 tribunales, puede que menos, 60-65 opositores por tribunal. En música unos 50). El 15-16. Criterios públicos (ortografía, etc…) de las comisiones de selección, que tanto se ha reivindicado a nivel sindical. Sobre el 20 ó 21. Lista definitiva de admitidos y la distribución por sedes. Hasta este momento no se sabrá exactamente a qué Instituto se tendrá que ir el día 24 de Junio. El 24 será el examen. En torno a las 8 de la mañana, como otros años. La publicación de la baremación provisional será, como siempre, después del primer examen, sobre los primeros días de julio.  
El 7 de Junio se hacen públicos los criterios de corrección y penalización de actuación de los Tribunales en la Convocatoria de Oposiciones de Maestros 2017. Dichos criterios nos pueden servir de orientación para el planteamiento de nuestro ejercicio escrito (supuestos prácticos y tema escrito) y la defensa de nuestra exposición oral (programación didáctica y unidad didáctica) Para consultar dichos criterios (pincha aquí)  
logo junta andalucia
El 6 de Junio se publica en el BOJA la Resolución de 29 de Mayo de 2017 por la que se hace pública la composición de los tribunales, las comisiones de selección y las comisiones de baremación, la adscripción del personal aspirante a los tribunales, los lugares de actuación y la fecha de comienzo del procedimiento selectivo, convocado por la Orden de 31 de marzo de 2017. Para más información (pincha aquí)
Según informan fuentes de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, se van a adoptar las siguientes medidas cautelares con respecto al personal que no figurando en las listas de admitidos ni en las de excluidos de los procedimientos selectivos en marcha, por no haber finalizado correctamente la solicitud, ha abonado los correspondientes derechos de examen y presentado en tiempo y forma la correspondiente alegación: «En tanto en cuanto la Consejería resuelva individualmente su definitiva admisión o exclusión del proceso, basándose en los informes técnicos correspondientes, este personal figurará cautelarmente en un listado que se publicará próximamente, pudiendo presentarse a la primera prueba de la oposición».

RATIO OPOSICIONES MAESTROS ANDALUCÍA

Uno de los aspectos que suscita más interés e incertidumbre, es conocer el número de admitidos y excluidos en las distintas convocatorias de Oposiciones. Esta información ya la publicamos en su día (Convocatoria de Maestros de la Comunidad Autónoma de Andalucía) con el objetivo de que individualmente cada uno hiciera su consulta personalizada y asegurarse que estaba en el listado de admitidos. En el caso de estar excluido, interponer las alegaciones pertinentes con el objetivo de subsanar tal situación. Por otro lado, resulta de gran interés, conocer la ratio por plaza según las especialidades. Con el objetivo de dar respuesta a esta cuestión, a continuación os detallamos esta información. En dicho análisis se establece también la comparativa con el año 2015. RATIO OPOSICIONES MAESTROS ANDALUCÍA 2017 ESPECIALIDADES RATIO 2015 RATIO 2017 ADMITIDOS 2017 EXCLUIDOS 2017 INGLÉS 13,4 7,1 4435 127 FRANCÉS 9,0 4,4 2636 67 MÚSICA 24,2 10,7 1393 40 PT 16,7 11,7 4101 99 AL 12,9 8,0 1440 40    
Aunque en días anteriores se hizo pública la Resolución de 11 de mayo de 2017, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se declara aprobada la lista provisional del personal admitido y excluido en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, el 19 de Mayo se habilita la plataforma por la cual podemos hacer las consultas personalizadas del listado provisional del personal admitido y excluido en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros. Plazo de alegaciones: del 22 de mayo al 2 de junio (ambos inclusive) Si quieres acceder a la consulta personalizada (picha aquí)
Aunque todavía NO ES OFICIAL, el número de Tribunales por especialidades que se bajara en la convocatoria de oposiciones en Andalucía es el siguiente: En primer lugar, uno de los datos que preocupa a todo aspirante u opositor es el número de tribunales que tendrá su especialidad. A nivel general, comentar que las primeras informaciones hablan supuestamente de un número total de tribunales es de 132, los cuales están distribuidos por especialidades de la siguiente forma: ESPECIALIDADES  Nº DE TRIBUNALES INGLÉS 41 PT 38 FRANCÉS 24 MÚSICA 16 AL 13 FECHAS: La Consejería informa que las fechas con las que trabaja a efectos del proceso selectivo del cuerpo de Maestros son las siguientes: 15 de mayo – Publicación provisional experiencia previa a efectos de oposiciones. 17 de mayo – Anuncio de la resolución provisional de admitidos en las oposiciones. 18 de mayo – Publicación de listado provisionales de admitidos en las oposiciones. 30 de mayo – Realización de la prueba de castellano. 1 de junio – Experiencia docente previa definitiva a efectos de oposiciones. 8 de junio – Publicación en BOJA de la composición de los tribunales y la adscripción de opositores a tribunales. 12 de junio – Anuncio de la Publicación de listado definitivos de admitidos en las oposiciones. 13 de junio – Publicación de listado definitivos de admitidos en las oposiciones.
logo junta andalucia
Publicada hoy, 15 de Mayo, la Resolución de 15 de mayo de 2017, de la Dirección general del Profesorado y Gestión de Recursos humanos, por la que se publica la lista provisional de experiencia docente previa del personal funcionario interino con tiempo de servicios, integrante de las bolsas de trabajo del Cuerpo de Maestros de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Plazo de alegaciones: del 16 de mayo al 22 de mayo, ambos inclusive. Para más información (pincha aquí)
Con fecha 27/4/2017 se publicó en BOCM la Resolución de 26 de abril de 2017, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros y para adquisición de nuevas especialidades en el citado Cuerpo.  El plazo de presentación de la solicitud de participación será del día 28 de abril al 18 de mayo, ambos inclusive. La plataforma telemática para rellenar los anexos, estará disponible en la web de la Consejería a partir del 28 de abril. Las solicitudes deberán cumplimentarse exclusivamente por medios electrónicos, a través de la aplicación informática que se encuentra disponible en el portal www.madrid.org, pestaña “Servicios al Ciudadano”, “Gestiones y Trámites”, donde figuran todas las utilidades propias de la Administración Electrónica de la Comunidad de Madrid. Se podrá acceder a estas utilidades siguiendo la secuencia descrita en el apartado 1 del citado Anexo IV de esta convocatoria. La presentación de las solicitudes cumplimentadas por medios electrónicos puede hacerse de forma telemática o imprimiéndolas para su presentación en papel en los lugares indicados en el apartado 4.4 de esta Base. En ambos casos tendrán los mismos efectos administrativos y jurídicos. SI QUIERES CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD (pincha aquí)
logo junta andalucia
Se convocan pruebas selectivas para cubrir 1.887 plazas del Cuerpo de Maestros, en el ámbito de gestión de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, con el desglose por especialidades y turnos que se indica. Conforme a lo dispuesto en el artículo único de la Ley 53/2003, de 10 de diciembre, sobre empleo público de discapacitados, así como en el artículo 59 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se reserva un siete por ciento de las plazas para su cobertura por personas cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al treinta y tres por ciento. La reserva del siete por ciento se realizará de forma que, al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas, puedan ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual. Enlaces relacionados Convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros     Plazas convocadas Especialidades del Cuerpo de Maestros (Oferta de Empleo Pública 2017) Puesto Ingreso Reserva discapacidad Total plazas Lengua extranjera – Inglés 581 44 625 Lengua extranjera – Francés 560 42 602 Música 121 9 130 Pedagogía Terapeútica 325 25 350 Audición y Lenguaje 167 13 180 Total del Cuerpo 1.754 133 1.887
A la vista de las necesidades urgentes surgidas para el curso 2016/2017, en las listas de las especialidades de Educación Física, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, del Cuerpo de Maestros, esta Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de acuerdo con el artículo 21.1 de la Orden ECD/80/2013, de 3 de julio (BOC del 15 de julio), por la que se regula la provisión de empleo docente interino en los centros docentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y de conformidad con el artículo 14.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Decreto 55/2009, de 2 de julio, por el que se regula la utilización de medios electrónicos en el ámbito del personal docente, ha resuelto convocar proceso selectivo para la elaboración de listas de aspirantes a nombramientos interinos en las especialidades de Educación Física, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, del Cuerpo de Maestros, y de acuerdo con el artículo 33 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, declarar urgente la tramitación del procedimiento. Todo ello conforme a las siguientes bases: (pinchar en el siguiente enlace) Resolución 29 Marzo Cantabría.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la oferta pública de empleo docente de 2017, ofertando un total de 2.468 plazas de maestros y profesores de Enseñanza Secundaria, lo que supone que se cubrirán todas las vacantes actuales mediante un concurso oposición. La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, ha querido dejar claro que el Gobierno andaluz nunca ha tenido dudas de que se iban a convocar oposiciones, «ni siquiera ante la presión que hemos tenido del Gobierno de Mariano Rajoy en cuanto a definir si había o no tasa de reposición». Ha recalcado que la Junta lo tenía muy claro y por ello ha trabajado en esta oferta pública de empleo, que ha contado con el respaldo mayoritario en la mesa sindical, salvo alguna una «apreciación» por parte de CCOO en relación con la convocatoria concreta de las 57 plazas de acceso. De la Calle ha señalado que Andalucía vuelve a ser la comunidad que más plazas saca y ha indicado que no están preocupados por un «efecto llamada» de ciudadanos de otros territorios que decidan optar a esta oferta de empleo público, ya que varias comunidades también van a convocar en las mismas fechas una oferta pública de empleo. Del total de puestos, 2.000 son para el Cuerpo de Maestros y se distribuyen entre las especialidades de Lengua Extranjera-Inglés (625), Lengua Extranjera-Francés (425); Música (130); Pedagogía Terapéutica (350), y Audición y Lenguaje (180), cuyas convocatorias se efectuarán este año, y las de Educación Infantil (100), Primaria (100) y Educación Física (90), que se realizarán en ejercicios posteriores. En el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria se ofertan 468, de las que 115 son para cada una de las especialidades de Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia y Matemáticas, y 123 para la de Inglés. La oferta reserva el 7 por ciento de las plazas para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. El concurso oposición comenzará el próximo mes de junio para 1.710 plazas de maestros de la oferta de este año, además de 177 puestos de Lengua Extranjera-Francés, 200 de profesores de Música y Artes Escénicas y 57 de acceso a catedráticos de Música y Artes Escénicas procedentes de la de 2016, que suman 434 plazas. De esta forma, la Consejería de Educación convocará este año un total de 2.144 plazas. A estas se suman otras 290 plazas de maestros de Infantil, Primaria y Educación Física de 2017, que se añadirán a convocatorias posteriores. En la fase de oposición se realizarán dos pruebas de carácter eliminatorio y se tendrán en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para el ejercicio docente. La primera de estas pruebas constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios propuestos al azar por el tribunal. La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad. Cada una de las dos pruebas deberá ser superada por el aspirante con una puntuación igual o superior a cinco puntos sobre diez. Por último, la fase de oposición representará dos tercios de la calificación final. Por su parte, en la fase de concurso se valorarán los méritos de los aspirantes en cuanto a su formación académica y experiencia docente previa. Fuente: laopiniondemalaga
Andalucía publica el Borrador de la Convocatoria a las Oposiciones al Cuerpo de Maestros para 2017: La oferta, que asciende a 1.887 plazas, queda repartida de la siguiente forma: La oferta, que asciende a 1.887 plazas, queda repartida de la siguiente forma: Lengua Extranjera – Inglés: 625 plazas Lengua Extranjera – Francés: 602 plazas Música: 130 plazas Pedagogía Terapéutica: 350 plazas Audición y Lenguaje: 180 plazas Borrador De Convocatoria
El ministro de Educación ha puesto fecha hoy a lo que anunció el viernes tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros: el día 31 de marzo el Gobierno aprobará un decreto ley que permitirá a las comunidades autónomas convocar oposiciones a docente aunque no haya Presupuestos Generales del Estado. Ya el viernes Iñigo Méndez de Vigo anunció que el ejecutivo estudiaba una «apoyatura legal» para permitir los exámenes a profesor. Sin cuentas públicas, que es donde se fija el número de plazas que se pueden convocar cada año, ha sido necesario buscar una fórmula legal para autorizar la convocatoria. La incertidumbre, que ha mantenido en vilo a miles de opositores e interinos durante semanas, ha llevado a nueve comunidades a renunciar a la convocatoria de este año. Son Extremadura, Castilla y León, Murcia, Castilla – La Mancha, Navarra, Comunidad Valenciana, La Rioja, Aragón y Canarias. En otras ocho, en principio, si habrá oposiciones: País Vasco, Andalucía, Cataluña, Baleares, Cantabria, Madrid, Galicia, Asturias y también Ceuta y Melilla. El ministro Méndez de Vigo ha concretado también que el Gobierno pondrá en marcha un plan para reducir la tasa de interinos del 20% – de media – al 8% en tres años. Según los sindicatos habrá que convocar entre 100.000 y 140.000 plazas de docentes para cubrir las jubilaciones y reducir la interinidad. Los límites a la contratación pública, que empezaron a aplicarse en 2010 y se endurecieron en 2012, han hecho aumentar la precariedad entre los profesores. Sólo a partir de 2016 el Gobierno autorizó a cubrir todas las plazas de docentes que se jubilaban. La tasa de interinidad, profesores sin plaza fija ha pasado, del 18% en 2012 al 23% en 2016 aunque en muchas comunidades autónomas supera esa cifra. El número de profesores funcionarios se ha reducido en más de 15.000 en la enseñanza no universitaria, según los datos que aparecen el último informe del Consejo Escolar del Estado difundidos por CSIF. Se ha pasado de casi 493.000 en 2010 a 477.000 en 2015. En ese periodo los alumnos se han incrementado en casi 460.000.
oposiciones asturias 2017
La Consejería de Educación afirma que ya no hay tiempo material para convocar. Denuncia que el ministerio desoyó todas las reivindicaciones del Principado. El aplazamiento de las oposiciones docentes en el cuerpo de maestros «es irreversible». Así lo confirma la Consejería de Educación, que considera que no hay tiempo material para sacar adelante la convocatoria y que denuncia la actitud del Gobierno central, que ahora sí parece dispuesto a aprobar un real decreto que fije la tasa de reposición para los empleados públicos y salve el obstáculo legal creado por la falta de presupuestos. La consejería recuerda que el ministerio desoyó la petición del Principado y de otras comunidades que durante semanas le reclamaron que redactara ese real decreto. Ahora que la mayoría de las autonomías ya han decidido congelar la convocatoria para acabar con la incertidumbre que vivían los opositores, el Ejecutivo del PP da marcha atrás. Al menos, así lo anunció el ministro Íñigo Méndez de Vigo, el pasado viernes. El Principado considera que «el ministerio tuvo tiempo de sobra» para mover ficha y no lo hizo. En concreto, la consejería asturiana solicitó una reunión de la conferencia sectorial para abordar este tema. Ese cónclave nunca se celebró. También la Junta General del Principado instó al Gobierno a tomar cartas en el asunto. Todos estos llamamientos cayeron en saco roto. No hubo ninguna respuesta. Poco a poco las diferentes regiones fueron dándose de baja. Una tras otra, anunciaron el aplazamiento de las oposiciones. El resto, ante el temor de un efecto llamada masivo, comenzaron a replegarse. Ese fue el caso de Asturias. El consejero del área, Genaro Alonso, reconoció que podía haber tal volumen de inscripciones que iba a ser imposible de manejar. Llegó a decir que sería casi como un suicidio. Alonso, además, utilizó el argumento legal. El 15 de marzo, el día en que dio por finiquitadas todas las opciones de convocar este año, no había ninguna base jurídica sólida sobre la que organizar los exámenes. Es más, el propio Ministerio de Educación había apuntado la posibilidad de recurrir la convocatoria en aquellos territorios que siguiesen adelante. Esa advertencia fue la gota que colmó el vaso para muchos Gobiernos autonómicos. Algunos incluso denunciaron que el PP estaba utilizando las oposiciones docentes como moneda de cambio para presionar al resto de partidos para que apoyaran los presupuestos generales, que son los que marcan si hay o no tasa de reposición y en qué porcentaje. Genaro Alonso está cumpliendo los plazos que adelantó. Anunció que el Principado esperaría hasta ese 15 de marzo para tomar una decisión. Era el límite para sacar adelantes las oposiciones docentes con todas las garantías. Lo habitual es que en esta época del año ya se sepa tanto el número total de plazas como su reparto por especialidades y que en junio, coincidiendo con el final de curso, comiencen los exámenes. Alonso había señalado que su intención era ir al máximo. Si la tasa de reposición era del 100% sacaría unas 330 plazas, repartidas en todas las disciplinas del cuerpo de maestros. Si el Gobierno eliminaba la tasa de reposición y permitía un número libre, iban a ser más. El ministerio no movió ficha hasta el viernes, 17 de marzo. Ese día, al término del Consejo de Ministros, Méndez de Vigo anunció su intención de desbloquear la situación. En el caso de Asturias, al menos, no llega a tiempo. Queda por ver qué pasará con esas plazas y cuántas serán. La consejería baraja la posibilidad de sacar la oferta pública de empleo igual y concretarla con exámenes en los próximos tres años, no en 2017. Tendría que decidir si altera el orden que seguía hasta ahora -años impares para maestros y años pares para Secundaria y FP- o si, quizá, en 2018 junta las oposiciones de los dos cuerpos docentes.
Los opositores gallegos pueden respirar tranquilos. Tras semanas de incertidumbre, la incógnita la despejó este viernes el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo: habrá oposiciones en educación. Las habrá mediante una «apoyatura legal» que se presentará junto con los Presupuestos Generales del Estado y que desbloqueará una situación que ha tenido en vilo a miles de opositores durante semanas. Tanto que hasta once comunidades han desistido de convocar una oferta pública de empleo este año. Lo reconoció el portavoz del Gobierno: «Soy consciente de que los exámenes de maestros tienen lugar en julio y, por tanto, si hubiera que esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, no habría tiempo material para realizarlos». Así que el Ejecutivo central ha tomado la decisión de buscar un instrumento legal que permita desbloquear la situación y que se presentará durante las próximas semanas, prácticamente sobre la bocina.   Esa apoyatura legal a la que se refirió Méndez de Vigo pasará por un decreto ley -que deberá ser refrendado por el Congreso de los Diputados– que fijará una tasa de reposición del 100 % del profesorado complementada con la posibilidad de bajar las tasas de interinidad hasta el 8 % durante los próximos tres años.Una decisión que se ha apresurado a celebrar la Consellería de Educación, ya que «é unha moi boa nova para os opositores de educación, que precisan de certezas e seguridade xurídica ante un proceso selectivo». La Xunta «está preparada», ya que en un clima de total incertidumbre avanzó en la tramitación de la convocatoria de oposiciones. La oferta de este 2017 quedó aprobada el pasado 2 de marzo: 1.043 plazas, de las que 912 serán de nuevo ingreso. Cuatrocientas son para el cuerpo de maestros, mientras que se reservan 540 para profesores de secundaria. Además, habrá 80 plazas para profesores de formación profesional y 23, todas de promoción interna, para los profesores de música y de artes escénicas, que han reclamado que también se incluyan plazas de nuevo ingreso. La convocatoria -cuyo borrador se presentó también en la mesa sectorial del pasado 2 de marzo- se publicará «tan pronto se aprobe o decreto lei que garanta a seguridade xurídica necesaria» por lo que la Xunta aguarda «que este texto normativo poida ser aprobado canto antes». La fecha límite, la que marcó el propio presidente de la Xunta cuando la incertidumbre se cernió sobre las plazas de educación, es mediados del mes de abril. El Gobierno trabaja con los plazos de presentar su anteproyecto de Presupuestos Generales a finales de marzo. De hecho, el próximo día 22 los sindicatos volverán a reunirse con Hacienda en la mesa general de la Administración pública «para concretar», según explicó Méndez de Vigo, que admitió que el Gobierno sabe «que hay mucha gente que ha estudiado, que se ha preocupado y que está preocupada con esta situación».   Las reacciones de los sindicatos tampoco se han hecho esperar. De «otra manobra política» calificó UGT una decisión que demuestra que «están facendo o que diciamos que tiñan que facer» desde el principio, según criticó CC. OO., que volvió a calificar de «esperpéntica» la situación que se ha vivido durante las últimas semanas. Una situación que según la CIG no tendría que haberse dado nunca. El sindicato criticó que «a Consellería de Educación non dá un paso sen o permiso de Madrid» y exigió, de nuevo, la convocatoria inmediata de unas plazas que, recordó «son insuficientes». El sindicato ANPE insistió en que la situación tiene que estar ya solventada y reclaman que en la mesa general que Hacienda ha convocado para el próximo 22 de marzo se diga cuándo y en qué términos se va a tramitar ese decreto ley que dé cobertura a la convocatoria de oposiciones. Una convocatoria que solo tendrá lugar en algunas comunidades. La mayoría han ido tomando la decisión de dejar para el 2018 o el 2019 las oposiciones. Tan solo el País Vasco llegó a convocar 740 plazas de maestro. Andalucía anunció desde el primer momento que convocaría oposiciones «sí o sí». Baleares también anunció que convocará plazas y Cataluña siempre ha mantenido su intención de hacerlo. Madrid, por su parte, permaneció en compás de espera desde que Hacienda anunció que sin Presupuestos Generales no se podía publicar oferta pública de empleo. 900 interinidades en el Sergas El Sergas mantuvo una reunión con los sindicatos para tratar el plan de estabilidad, que reducirá el porcentaje de eventuales del 8 al 5 %. La Xunta ya había trasladado a los trabajadores la intención de convertir en interinidades 438 contratos de trabajadores que realizan determinados servicios, pero ayer apuntó que en un corto o medio plazo se ofrecería un número semejante, lo que supone en total casi 900. En este caso afectaría a los trabajadores que realizan contratos de acumulación de tareas y llevan al menos dos años encadenándolos. CESM-O’Mega reclamó una mayor concreción de plazas y de plazos, ya que en un principio el Sergas habló del 2018 para esta última medida, algo que para los representantes de los médicos es demasiado tiempo. Además, en la reunión se trató la implantación progresiva de las especialidades de enfermería o la adaptación de las retribuciones de parte del personal de atención primaria según la libre elección de profesional por parte de los usuarios del sistema.   Fuente: lavozdegalicia
Planificar el estudio en este tipo de oposición es tarea difícil debido a las características de los aspirantes. Es decir, a tus características. Los perfiles suelen ser muy distintos: Alumnos que han terminado sus estudios universitarios este año y deciden presentarse. Tienen todo el tiempo del mundo ya que no trabajan y no tienen otra cosa que hacer. Sus padres, incluso, están encima de él. También nos podemos encontrar con aspirantes de perfil similar al anterior, pero que sí tienen trabajo por necesidad o simplemente porque lo tienen. En consecuencia, tendrán menos tiempo y disponibilidad. Personas que se han quedado en paro y ven una oportunidad en su vida. Tienen un tiempo libre para poder “probar fortuna” ¿alguno podría tener hijos? Otro perfil bien distinto es el interino que está dando vueltas por la geografía de la Comunidad Autónoma correspondiente, por distintas provincias, localidades, etc. Por la mañana trabaja, algunas tardes también y ocupaciones varias. Como vemos este perfil también es distinto al anterior. Aspirante que decide presentarse ya que su trabajo actual no le motiva y quiere un cambio en su vida. Como es normal, no tiene mucho tiempo ya que lo dedica a sus quehaceres laborales y el poco tiempo que le queda es para estudiar ¿a partir de qué hora?¿tiene niños? Además, podemos añadir a estos perfiles que el lugar de trabajo esté lejos, viajes en coche, tener niños o no, ocupaciones familiares, etc. Por otro lado, hay alumnos que empiezan con dos años de preparación, otros un año y otros con sólo unos meses (llegan “un poquito tarde”). Seguro que hay más perfiles, pero hemos intentado aunar los más habituales. Como vemos, los perfiles son bien distintos, por lo que el tiempo disponible y la dedicación va a ser muy dispar de unos aspirantes a otros. Esto nos debe hacer reflexionar en relación a las orientaciones respecto a la planificación del estudio. Pero ¿qué conclusión podemos sacar?¿Qué consejo os podemos dar en este sentido? Pues bien, el consejo que os damos es el siguiente: “Tú a tu ritmo. Sin agobiarte. Si llegamos con menos temas, no pasa nada. Si la programación no está todo lo bien que nos gustaría. ¿Qué le vamos a hacer?. Preferimos que llegues con poquito trabajo bien hecho, a que te desanimes a los 2 meses y termines el año con un cero: sin estudiar, con agobios y al final sin presentarte”. Por todo ello, planificaciones de estudio “cerradas” no tienen mucho sentido. Entendemos por “planificaciones cerradas” aquellas que son muy estrictas en el número de temas a estudiar por semana, al mes, en esta fecha debo tener esto, para después hacer esto otro, etc. Este tipo de planificaciones nos servirán con muy pocos alumnos. En el resto es posible que incentivemos la desmotivación, agobio y estrés. Pensamos que las planificaciones deben ser “abiertas y flexibles”. Quizás lo más interesante es que como opositor, te quedes con una serie de consejos, formatos de trabajo y orientaciones generales para que tú individualmente lo adaptes a tus características y tren de vida. Por ello, te aconsejamos las siguientes PAUTAS GENERALES DE PLANIFICACIÓN: Debemos organizarnos el estudio de temas nuevos, supuestos prácticos y su repaso, en equilibrio con la elaboración de la programación didáctica y el trabajo de la exposición oral (tanto programación como unidad). Muchas cosas ¿verdad? El trabajo de todos estos elementos debe ser proporcional y equilibrado. Pero ¿cuanto tiempo le vamos a dedicar a cada aspecto?. Hemos comentado que tener un correcto equilibro es vital. Definir unos porcentajes o tiempos de trabajo “cerrados” es tarea difícil ya que cada uno tiene sus características, necesidades y virtudes (ej. esto me cuesta más, esto me cuesta menos, esto me gusta, esto no…). Por tanto, podría darse la situación en la que tú NO necesites mucho tiempo a los aspectos formales del ejercicio escrito, pero al contrario, Sí debas trabajar con constancia el oral (ya que te da algo de respeto) o ¿podría ser al revés? En definitiva, te aconsejamos como punto de partida que el % de dedicación de unas pruebas a otras debe ser similar. Esta será “nuestra línea de salida”. Posteriormente, cuando conozcamos nuestros puntos fuertes y débiles, será el momento de equilibrar nuestros tiempos: “encontrar nuestro equilibrio”.
Educación y los sindicatos acuerdan que no haya convocatoria este año y la decisión es irrevocable. La mesa sectorial de Educación ha acordado, este pasado viernes, suspender de forma oficial y definitiva la convocatoria de oposiciones para maestros.  Cinco de las seis organizaciones sindicales han apoyado esta decisión en la reunión. De hecho, varias de las organizaciones llevaban semanas pidiendo la suspensión de las pruebas, que estaban anunciadas, pero no convocadas de manera oficial. La razón es la que se está comentando desde hace días: los presupuestos nacionales aún no se han aprobado y el ministerio de Hacienda recomienda que no se hagan oposiciones, que no tendrían las garantías jurídicas suficientes. A la salida del encuentro el secretario general de Educación, Manuel Marcos Sánchez, y el director general, Enrique Ujaldón, han declarado que la decisión es irrevocable y aunque los presupuestos se aprobaran mañana ya no habría oposiciones. En ningún caso. Sobre si la convocatoria se aplaza para el año que viene no han querido pronunciarse todavía. Han manifestado que lo ideal es que hubiera una convocatoria nacional pactada. El secretario general de la Consejería de Educación y Universidades, Manuel Marcos Sánchez, explicó que «se trata de una cuestión que afecta a todas las comunidades, ya que el Ministerio de Hacienda advirtió esta semana de que si no se aprueban las cuentas del Estado no puede sacarse la oferta de empleo». Manuel Marcos Sánchez ha explicado que, «aunque el Gobierno de España está trabajando para solucionar este problema, no hay garantías suficientes de que lo pueda lograr, o que lo haga a tiempo para poder realizar las oposiciones con todas las garantías durante el mes de julio, fecha en que tradicionalmente se vienen realizando». Ante este nuevo contexto, algunas comunidades han manifestado que no convocarán oposiciones en 2017, y en la Región de Murcia «no queremos generar incertidumbre y confusión entre los opositores, y queremos actuar con todas las garantías que establece la ley», remarcó a la salida de la mesa sectorial. La consejería de Educación tenía previsto convocar 448 plazas para todas las especialidades del cuerpo de Primaria. La decisión llevaba semanas en cuestión por el anuncio de otras comunidades autónomas de no convocar pruebas este año. Castilla – La Mancha hizo su anuncio oficial el miércoles – aunque en enero ya había lanzado un primer aviso- y Andalucía confirmó en diciembre que sacaría convocatoria, pero no de las especialidades más numerosas, con lo que se incrementaban las posiblidades del ‘efecto llamada’.  Todos estos acontecimientos habían motivado protestas en la calle de interinos y la oposición frontal de algunas organizaciones sindicales. Sin embargo, la puntilla a esta convocatoria la ha dado el Ministerio de Hacienda, que esta semana informaba a las comunidades autónomas de que, sin presupuestos generales del Estado aprobados, las oposiciones tienen seguridad jurídica. La consejera de Educación, María Isabel Sánchez-Mora, reconocía el miércoles la existencia de «un problema legal» que acababan de conocer. Tras hablar con el Ministerio y comprobar las decisiones de otras regiones, finalmente el Gobierno regional ha optado por la suspensión. Si la convocatoria no se hacía en las próximas semanas, por cuestiones de calendario hubiera sido imposible la convocatoria, ya que Educación no se ha planteado un cambio de fechas para la realización de las pruebas, que se hacen siempre al finalizar el curso académico. Hasta llegar a este punto la consejería de Educación ha manifestado en todo momento que su voluntad política era convocar las oposiciones. Las 448 plazas se acumularán para futuras ofertas. Fuente: La Opinión de Murcia.
Si estás pensando presentarte a las Oposiciones al Cuerpo de Maestros, Madrid con 1400 plazas y Andalucía, con 1887, se convierten en tu mejor opción. MADRID Ha anunciado la posibilidad de convocar 1400 plazas al Cuerpo de Maestros en todas las especialidades, lo que supone el 100% de la tasa de reposición para las siguientes especialidades: Audición y Lenguaje 90 plazas, Educación Física 130 plazas, Infantil 360 plazas, Inglés 400 plazas, Música 70 plazas, Pedagogía Terapéutica 150 plazas y Primaria 200 plazas. ANDALUCÍA La Junta ha asegurado que convocará oposiciones al Cuerpo de Maestros, con una oferta de 1887 plazas en las siguiente especialidades: Inglés 625 plazas, Francés 602 plazas, Música 130 plazas, Pedagogía Terapéutica 350 plazas y Audición y Lenguaje 180 plazas.
Tras la mesa sectorial del pasado viernes 17 de febrero, se ha confirmado que Castilla-La Mancha no convocará Oposiciones para el Cuerpo de Maestros en 2017, según ha afirmado el propio Ángel Felpeto vía Twitter. El Consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ya había dado por hecho el pasado 7 de febrero que sí se convocarían oposiciones este año (Albaceteabierto.es) pero, debido a los problemas derivados de los Presupuestos Generales del Estado y la falta de acuerdo con el Gobierno, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aplaza la convocatoria para Enseñanzas Medias para 2018 y la de Maestros para 2019. Fuente: Eldigitalcastillalamancha.es / Twitter.com
La Consejería de Educación ha informado este viernes en la Mesa Sectorial de Educación de la oferta de empleo público docente de 2017, que será de 2.468 plazas para el cuerpo de maestros y profesores de Enseñanza Secundaria, aunque este año se convocarán 2.144 plazas, ha informado en un comunicado. Esta oferta supone el 100 % de la tasa de reposición y, por tanto, no supondrá ninguna pérdida de puestos docentes, según la Consejería, que ha precisado que la oferta total de empleo es para tres años. La Consejería ha garantizado que seguirá contando con el profesorado interino, que se estima en más de 10.000, para el buen funcionamiento del sistema educativo andaluz. Así, este año se convocarán plazas del cuerpo de Maestros de las especialidades de Lengua Extranjera-Inglés (625), Lengua Extranjera-Francés (602), Pedagogía Terapéutica (350) y Audición y Lenguaje (180) y Música (130), es decir, cinco de las ocho especialidades que componen este cuerpo docente. Esta convocatoria se completará con las plazas del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas (200) y de acceso a catedráticos de Música y Artes Escénicas (57) correspondiente a la oferta de 2016 pendientes de convocar. Por otro lado, se reservarán plazas para las especialidades de Infantil (100), Primaria (100) y Educación Física (90) para próximas convocatorias una vez se estabilice las plantillas en estas enseñanzas. También se reservarán plazas para el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de las especialidades de Lengua Castellana y Literatura (115), Geografía e Historia (115), Matemáticas (115) e Inglés (123). Esta propuesta refuerza la «apuesta» de la administración educativa por la mejora del aprendizaje de las lenguas y la progresiva implantación de la segunda lengua extranjera en Primaria. Igualmente, se potencia la equidad del sistema educativo para atender al alumnado con necesidades educativas especiales. Asimismo, las enseñanzas artísticas, «pese al desdén de la Lomce, continuará siendo una de las fortalezas para seguir contribuyendo a la formación integral del alumnado», según la Consejería.
logo junta andalucia
Desde ayer están circulando noticias respecto a la convocatoria de oposiciones en Andalucía (os las adjunto a continuación), desde MaaC Formación pensamos que es mejor esperar a las conclusiones de la mesa sectorial q tendrá lugar este viernes en Sevilla, en la cual solo tendrá como único punto a tratar el tema de las oposiciones. Así que esperaremos hasta después de la misma o a ver si para finales de Febrero, que se supone que todo esto debe estar claro. Enlaces de las noticias: La Junta rechaza el «chantaje» del Gobierno por vincular las oposiciones para Maestros con la aprobación de los PGE. – Junta de Andalucía Andalucía garantiza oposiciones docentes en 2017 y pide al Gobierno que deje de «meter miedo» – EuropaPress  

2017, últimas convocatorias y previsiones

El los últimos diez días, Comunidades como Madrid, Murcia, Extremadura, Galicia, Aragón o País Vasco, han anunciado su intención de convocar Oposiciones de Educación en 2017. Madrid: 1.400 plazas para Maestros en todas las especialidades. Murcia: 450 plazas para Maestros en todas las especialidades. Extremadura: 145 plazas para ESO, FP e Idiomas en 15 especialidades. Galicia: alrededor de 1.000 plazas de Infantil, Primaria y Secundaria. Aragón: 158 plazas de Secundaria. País Vasco: 740 plazas para Maestros en 7 especialidades. Es de esperar que el resto de Comunidades como Castilla­ La Mancha o Andalucía le sigan en el anuncio de sus respectivas convocatorias.
La última noticia relativa a las Oposiciones Docentes en País Vasco para 2017 nos llegaban mediante una Nota Informativa sobre la oferta de empleo público en la comunidad, en la que se detallaban los aspectos fundamentales de las pruebas de oposición y se aseguraba la intención de la Consejería de Educación de convocar finalmente plazas para el Cuerpo de Maestros (Oposiciones País Vasco 2017: Intención de Convocatoria al Cuerpo de Maestros). Ahora, el Gobierno Vasco ha anunciado que en el próximo mes de febrero publicará en su Boletín Oficial la Convocatoria de 740 plazas para Oposiciones al Cuerpo de Maestros en 2017. La distribución de plazas a ofertar sería la siguiente: Educación Infantil: 227 plazas Educación Primaria: 252 plazas Inglés: 57 plazas Educación Física: 37 plazas Música: 36 plazas Pedagogía Terapéutica: 105 plazas Audición y Lenguaje: 26 plazas Fuente: elcorreo.com 
Desde hace poco sabemos que la Comunidad Valenciana ha descartado la convocatoria de oferta de empleo público en educación para el presente 2017, pero tienen previsto la idea de convocar Oposiciones al Cuerpo de Maestros para 2018 y Oposiciones de Educación Secundaria en 2019, esta idea va cobrando forma y es por ello que se ha anunciado que la Consejería tiene previsto ofertar 4.946 plazas entre ambos cuerpos. Según las últimas noticias, el reparto de plazas por especialidad sería el siguiente: Oposiciones al Cuerpo de Maestros en 2018 Educación Infantil: 300 plazas Educación Primaria: 400 plazas Inglés: 150 plazas Audición y Lenguaje: 200 plazas Educación Física: 80 plazas Música: 60 plazas Pedagogía Terapéutica: 60 plazas Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en 2019 Educación Secundaria: 1.505 plazas (31 áreas) Formación Profesional: 470 plazas (21 ciclos) Escuelas Oficiales de Idiomas: 75 plazas Catedráticos de Música y Artes Escénicas: 37 plazas Música y Artes Escénicas: 98 plazas Artes Plásticas y Diseño: 98 plazas Fuente: Abc.es / Diarioinformacion.com
Hace unas semanas que os venimos compartiendo las noticias sobre la intención de convocatoria de Oposiciones de Educación en la Comunidad de Madrid, pero tanto los medios de comunicación como los principales sindicatos de enseñanza no aportaban información determinante al respecto. A raíz de la Mesa de Negociación que tuvo lugar ayer, 18 de enero, entre la Administración Educativa de Madrid y los sindicatos, sabemos con certeza que este año 2017 habrá convocatoria de Oposiciones en todas las especialidades del Cuerpo de Maestros en Madrid. En la próxima mesa de negociación, que se espera sea el 25 de enero, se determinarán el número de plazas exacto por especialidad. Informe Mesa de Negociación 18 de enero Fuente: ANPE Madrid