¡Descubre el por qué de las mejores notas en la exposición oral!¡Sello personal!
lunes, 18 febrero 2019
??Tres, dos, uno… ¡Ya! ??¡Comienza la exposición de tu Programación Didáctica! Y te estarás preguntando ¿Cómo la puedo comenzar??En MaaCFormación tenemos una doble visión a la hora de encarar el comienzo de nuestra exposición: comienzos tradicionales o alternativos ? En post anteriores ya nos centramos en comienzos tradicionales. Hoy nos vamos a centrar en un ejemplo de comienzo alternativo ¿tiene tu exposición un sello personal? ¿se acordará el tribunal de ti por algo diferenciador al resto de aspirantes? LA REALIDAD ES… Bueno, aquí lo dejamos ?? Ejemplo comienzo alternativo: introducción y justificación Este “corto” video tutorial es uno de los recursos y consejos que te ofrecen nuestros novedosos “Cursos Low Cost” ?, formados por más de 20 horas de contenido audiovisual?, videos tutoriales ?, sesiones formativas ?, PowerPoint ?, fotografías de pizarras ?, exposiciones reales de partes de la exposición… ?y un sin fin de recursos que te ayudarán a “rascar” nota en: ➡️¡Tu tema escrito! ➡️Defensa de la programación didáctica ➡️Exposición de la unidad didáctica ➡️Programación didáctica escrita. Por el precio… ¿te los vas a perder? ?? Si quieres más información pincha aquí. Si te han gustado estos consejos, no dudes en echar un vistazo a nuestros Cursos Intensivos. ESTA NOVEDOSA PROPUESTA ESTÁ FORMADA POR CUATRO CURSOS INTENSIVOS 100% ONLINE Orientación práctica a través de videotutoriales donde encontrarás orientaciones y trucos para aportar ideas útiles, despertar tu creatividad y ayudarte a organizar los tiempos, contenidos y extensión en cada una de las partes o pruebas de la oposición o proponer ejemplos de pizarras para tus distintas exposiciones. El paquete de cursos se divide en las siguientes partes: MEJORA TU TEMA ESCRITO. MEJORA LA EXPOSICIÓN DE TU PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. MEJORA LA EXPOSICIÓN DE TU UNIDAD DIDÁCTICA. MEJORA TU PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ESCRITA. Son tan abiertos y flexibles que llegan a TODAS LAS ESPECIALIDADES Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
- Published in MaaConsejos
No Comments
¡Gánate al tribunal desde el comienzo de tu exposición oral!
viernes, 28 diciembre 2018
Tres, dos, uno… ¡Ya! ¡Comienza la exposición de tu Programación Didáctica! Y te estarás preguntando ¿Cómo la puedo comenzar? En MaaCFormación tenemos una doble visión a la hora de encarar el comienzo de nuestra exposición. Clasificamos los comienzos de las programaciones en dos tipos: Tradicionales: en este caso abordamos aspectos, que podríamos denominar tradicionales, relacionados con la programación didáctica. Por tanto, es posible que un alto alto % de aspirantes decida comenzar con este tipo de programaciones. Es decir, hablar de la importancia de la especialidad por la opositamos (infantil, primaria, música, lengua castellana y literatura, matemáticas, educación física, geografía e historia, especialidades de formación profesional, etc.), del cuerpo al que aspira (infantil, primaria, secundaria, formación profesional, etc), normativa básica (leyes educativas, Reales Decretos, Decretos, Órdenes, Resoluciones, etc.), definiciones de programación, la importancia de programar, características de una programación, citar la orden de convocatoria, etc. Es decir, tal y como hemos dicho antes, aspectos tradicionales. ¿Son incorrectos este tipo de comienzos? Ni mucho menos. Esta opción es válida y acertada. El problema radica en ¿cuántos aspirantes van a comenzar con el mismo discurso? Quizás unos cuantos, por lo que tendríamos que hacernos la siguiente pregunta ¿sería interesante comenzar con algo que impacte más al tribunal y le llame más la atención? Pues…¡posiblemente sí! De ahí nace nuestra segunda propuesta: comienzos alternativos Alternativos: Imagínate que un aspirante comienza su exposición del siguiente modo «Buenos días, señor presidente y vocales del tribunal. Con su permiso, voy a dar paso a la defensa de mi Programación Didáctica, y no he encontrado mejor modo de hacerlo que analizando un término muy cercano a todos nosotros: «LA REALIDAD». La realidad es que..» ¿te gusta? Pues a partir de aquí, este aspirante va a comenzar a montarse «su película» (su programación didáctica) a través de este término y otros aspectos que irán dando un sentido o sello personal a su exposición. ¿Por qué? Porque tiene que destacar respecto al resto de opositores. Este tipo de comienzos y exposiciones tienen sus ventajas e inconvenientes, pero si somos capaces de encarar y enlazar ideas atractivas a lo largo nuestra programación, posiblemente, el tribunal se acuerde de nosotros porque hicimos algo distinto. Y si este «algo distinto» se hizo bien, ¡estupendo! ¡seguro que nuestra nota estará acorde con nuestro esfuerzo! El video tutorial que te planteamos a continuación en el presente post, es un pequeño extracto de nuestros novedosos CURSOS INTENSIVOS, cursos eminentemente prácticos y «montados» exclusivamente con material audiovisual en los que te queremos aportar gran cantidad de «truquillos», consejos, orientaciones y propuestas para: mejorar tu tema escrito, mejorar tu exposición oral (PD y UD) y mejorar tu programación didáctica escrita. Si quieres más información de los mismos (PINCHA AQUÍ). En fin, en este post hemos querido hacerte ver los distintos tipos de comienzos a la hora de encarar tu Programación Didáctica (comienzos tradicionales y alterntantivos) y en concreto, hoy nos hemos centrado en comienzos tradicionales. Dejaremos para próximos post el comienzo de la defensa de tu PD oral a través de una introducción «alternativa». En definitiva, el post ha estado orientado a darte consejos respecto a tu exposición oral. Esperamos que te hayan servido de ayuda o aclarado ciertas dudas típicas de cualquier opositor o aspirante. Posiblemente te hayas visto identificado o hayas vivenciado lo que hemos plasmado en estas líneas y/o video tutorial.
- Published in MaaConsejos