×

REALIZA UN PEDIDO

1 Si ya eres alumno, accede con tu cuenta.
2 Añade el curso que desees al carrito.
3 Rellena tus datos y selecciona un método de pago.

Si aún tiene problemas, háganoslo saber enviando un correo electrónico a secretaria@maacformacion.es o llámenos al teléfono +34 622 894 288‬. ¡Gracias!

HORARIOS

De Lunes a Viernes
9:00 - 14:00
Teléfono: +34 622 894 288‬
  • ACCESO
  • TIENDA
  • SOPORTE

MaaCFormación

MaaCFormación

Academia Oposiciones MaaCFormación

+34 622 894 288‬
E-mail: secretaria@maacformacion.es

Academia de Formación Granada S.L.
www.maacformacion.es

  • MAACFORMACION
    • ¿Quién Soy?
    • Método de Estudio
    • Modalidades Preparación
    • Preguntas Frecuentes
  • OPOSICIONES
    • Proceso de Oposiciones
    • Cursos de Oposiciones
  • CURSOS INTENSIVOS
    • Información General
    • 1. Claves para mejorar tu temario y supuestos prácticos
    • 2. Destaca en la defensa de tu programación didáctica
    • 3. Mejora la exposición de tu unidad didáctica
    • 4. Elabora tu programación didáctica escrita
    • 5. Uso de la pizarra y materiales
    • 6. Tu preparador online: Paquete completo
  • BLOG
    • Interinos
      • Bolsa (situación a tiempo real)
      • Sipri (Portal de llamamientos)
    • Noticias
    • MaaConsejos
    • Bolsas de Trabajo
  • CONTACTO
  • MI CUENTA
  • No products in cart.
AULAVIRTUAL

Las claves de todo supuesto práctico

por Secretaria Maac / lunes, 05 noviembre 2018 / Publicado en MaaConsejos, Noticias

Los supuestos prácticos es una de las pruebas más temidas por todo opositor. Se dice que está muy sujeta a “la suerte” o a la subjetividad del tribunal y que se trata de un mundo aparte en las oposiciones, porque hay cientos de ellos, cientos de criterios y son específicos para cada tribunal en cada convocatoria así que los hay de muchos tipos.

El objetivo principal es aplicar los conocimientos adquiridos en un caso real, y por tanto una prueba muy válida para seleccionar a los mejores. Parece que todo esto da mucho miedo, pero si sabemos estructurarlos y justificarlos bien, nos resultarán batante más sencillos de resolver.

No olvidemos que los conocimientos ya los tenemos, sólo hay que saber explicarlo.

En los supuestos prácticos deberemos esperar a la publicación de la convocatoria, pero ya sabemos, por años anteriores, cuánto durará el examen total y cuántos supuestos prácticos deberemos resolver. Es muy importante saber esto, para poder distribuir el tiempo correctamente durante el examen.

Normalmente un supuesto práctico deberá contener las siguientes partes:

Portada:

– Nº de supuesto práctico: Elegimos uno o dos supuestos prácticos (según la Comunidad Autónoma) de los dados por el tribunal y en nuestra portada haremos constar el número de supuesto práctico elegido.

– Título: Normalmente el enunciado es muy largo, por lo que pondremos un título clave que puede estar relacionado con las claves que abordaremos en el contenido del supuesto práctico.

Indice: Siempre lo elaboramos al final, una vez desarrollados los puntos y apartados en los que hemos resuelto el supuesto práctico. Debe ocupar máximo una cara.

Introducción y Justificación:

– Marco Teórico: Con esto nos referimos, como ya sabes, al diagnóstico y contextualización de la situación planteada. Aquí se nos pide describir la idea clave del supuesto y destacar su importancia y repercusiones educativas. Es muy importante centrarse en la idea clave y no tanto en las ideas secundarias. Aquí no resolvemos nada, eso lo dejamos para la resolución y su extensión será de unos dos párrafos aproximadamente.

– Marco Legal y curricular: Citamos la leyes en las que se va a basar nuestra resolución y las relacionamos de forma breve con el marco curricular de la etapa educativa y área a que se refiere, los objetivos, sus competencias básicas.

– Contextualización:

Aquí nos centramos ya en describir el curso y clase y si es necesario contextualizar cualquier aspecto que hayamos considerado clave del propio enunciado, y que vaya a tener importancia o esté relacionado con nuestra resolución final, pero siempre intentado no extendernos en demasía.

En ocasiones, en parte deja abierto algunos aspectos, sin indicar el curso, por ejemplo, y nosotros mismos podemos plantear en este punto a qué curso se va a dirigir nuestra resolución. En otros casos, deberemos “adivinar” la etapa educativa por el resto del enunciado. Tal vez, en algún punto del enunciado se nombre una competencia u objetivo que hace referencia a cierta etapa educativa.

– Propuesta Didáctica y organizativa o resolución didáctica y pedagógica:

Es la parte en la que realmente resolvemos el supuesto práctico y donde está el grueso de nuestra explicación, aproximadamente el 80% de la extensión total. Hablamos de entre unas 10 a 14 caras en función de la especialidad y tiempo que tengamos para resolver.

Organiza tu respuesta en base a lo que se nos pide claramente en el supuesto. Centra tu resolución o propuesta en aquello que se nos pide responder, de forma clara y ordenada. Tratar más aspectos de los que se nos piden puede dar la sensación al tribunal de que no sabíamos abordar bien las preguntas planteadas.

Intenta que todas las preguntas planteadas queden equilibradas en tu resolución, con una extensión parecida.

Debemos tener en cuenta la la contextualización dada y el enfoque que nos están pidiendo diarle. Para ello, podemos intentar clasificar los tipos de supuestos prácticos:

– Supuestos prácticos abiertos: Son aquellos que nos plantean unas actividades, Unidades Didácticas, una propuesta de tema y tareas. En estos casos, si tenemos tiempo podemos hablar de los puntos que estamos preparando en nuestra Programación Didáctica escrita y las Unidades Didácticas.

Ten en cuenta el tiempo disponible y no olvides que aquí se trata de una resolución de ciertas cuestiones planteadas, que deben quedar respondidas explícitamente, por lo que la extensión de las partes debe estar sujeta al enunciado.

En muchos supuestos prácticos, se nos preguntan pautas metodolológicas. Es interesante contar con una batería de ideas de carácter general que sean neutras, que sirvan como recurso en estos casos y ser realistas con ella en cuanto a la organización del centro, el uso de materiales o medios disponibles. Acordarse en estos casos de la coeducación e integración.

– Supuestos prácticos cerrados: Muchas veces son muy teóricos, y por tanto la claridad y el orden es fundamental para una buena resolución del supuesto práctico. Aquí respondemos explícitamente las cuetiones que se nos plantean, una a una.

– Supuestos prácticos mixtos: En estos casos, que cuenta con cuestiones cerradas y temas abiertos, es muy importante interpretar muy bien, qué preguntas concisas se plantean, y responderlas siempre. En cuanto al as cuestiones más abiertas, tener en cuenta el tiempo, pues la respuesta debe ser completa y dejar alguna parte sin explicar nos va a penalizar al final.

– Conclusión:

Esta parte es opcional, y no siempre se nos pide así que dependerá del tiempo que tengamos.

– Bibliografía:

– Legislativa: Siempre incluiremos las leyes educativas básicas y algún aspecto legislativo específico relacionado con el supuesto en cuestión. Una buena forma de aprender esto es la de ir anotando ejemplos reales mientras consultas las normas. Te ayudan a identificar luego la clave del supuesto práctico y nombrar su normativa aquí.
– General: Donde se enmarcan 1 o 2 autores o referencias de didáctica general.
– Específica: Del bloque de contenidos que hemos desarrollado.
– Digital: Recursos digitales relacionados con el caso como estudios o informes.

Cuida los aspectos formales en la presentación como los márgenes, la limpieza, y otros que podemos aprender con el “Manual del buen escritor”, siempre van a puntuar ante el tribunal. Se pierden y se ganan muchos puntos por aquí. El uso de recursos como tablas, dibujos o gráficos a la hora de explicar actividades, por ejemplo, siempre van a ser atractivos visualmente, si el tribunal nos los permite.


Si quieres recibir noticias de este tipo te invitamos a seguir nuestra Página de Facebook.  Estarás al día de las últimas noticias, consejos e información acerca de las convocatorias de oposiciones docentes.

Índice

  • 1 ¡¡MEJORA COMO OPOSITOR!!
  • 2 CURSOS INTENSIVOS OPOSICIONES
  • 3 100% ONLINE
  • 4 Más información

¡¡MEJORA COMO OPOSITOR!!

CURSOS INTENSIVOS OPOSICIONES

100% ONLINE

Orientación práctica audiovisual con orientaciones y trucos e ideas útiles. Despertarás tu creatividad y te ayudarán a organizar los tiempos, contenidos y extensión en cada una de las pruebas de oposición. Todo ello con ejemplos visuales y pizarras para tus distintas exposiciones.

El PAQUETE COMPLETO DE CURSOS INTENSIVOS se divide en las siguientes partes:

  1. CLAVES PARA MEJORAR TU TEMARIO Y SUPUESTOS PRÁCTICOS.
  2. DESTACA EN LA DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.
  3. LÚCETE EN LA EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
  4. ELABORA TU PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ESCRITA.
  5. EXPOSICIÓN ORAL: TIPOS DE PIZARRA Y USO DE MATERIALES

Son tan abiertos y flexibles que llegan a

TODAS LAS ESPECIALIDADES Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

Más información

Etiquetado bajo: convocatoria, educacion, maestros, oposiciones, oposiciones docentes, primaria, profesores, secundaria, supuestos prácticos

CURSOS INTENSIVOS PARA OPOSICIONES

  • 6. Tu preparador online: Paquete completo 295,00€ 199,00€
  • 5. Exposición oral: Tipos de pizarras y uso de materiales 59,00€
  • 4. Curso de Programación Didáctica Escrita 59,00€
  • 3. Lúcete en la exposición de la unidad didáctica 59,00€
  • 2. Destaca en la defensa de la programación didáctica 59,00€

Posts recientes

  • Oposiciones maestros 2022, cómo afecta la LOMLOE

    Conoce cómo la publicación de implantación de l...
  • Despunta con la introducción y conclusión de los temas.

    En la introducción y conclusión de los temas es...
  • 19 de Junio, acto de presentación de las oposiciones

    Ya conocemos la fecha en la que tendrá lugar el...
  • Sorteo del orden de actuación para las oposiciones 2021 Andalucía

    Celebrado hoy el sorteo que define el orden de ...
  • Convocatoria extraodinaria al Cuerpo de Maestros en Andalucía

    La Consejería de Educación y Deporte, a través ...

Cursos intensivos de preparación para oposiciones de educación

  • Programación Didáctica Escrita
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Duración de 1 año
  • Información
  • Paquete Completo
  • Pago único
    199
    €

    per 295€ Ahorras 96€
  • Material en pdf
  • Más de 20 horas de Videotutoriales
  • Duración de 1 año
  • Información
  • Uso de la Pizarra y Materiales
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Duración de 1 año
  • Información
  • Tema Escrito y Supuestos Prácticos
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 7 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Defensa Programación Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Exposición Unidad Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información

Cursos intensivos de preparación para oposiciones de educación

  • Tema Escrito y Supuestos Prácticos
  • Defensa Programación Didáctica
  • Exposición Unidad Didáctica
  • Programación Didáctica Escrita
  • Uso de la Pizarra y Materiales
  • Paquete Completo
  • Tema Escrito
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 7 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Defensa Programación Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Exposición Unidad Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Programación Didáctica Escrita
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Uso de la Pizarra y Materiales
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Paquete Completo
  • Pago único
    199
    €

    per 295€ Ahorras 96€
  • Material en pdf
  • Más de 20 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Quiénes Somos
  • Método de Estudio
  • Modalidades de Preparación
  • Preguntas Frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Proceso de Oposiciones de Educación
  • Educación Infantil. PREMIUM. Preparación presencial y/u online.
  • Educación Primaria. PREMIUM. Preparación presencial y/u online.
  • Educación Física Primaria. PREMIUM. Preparación presencial y/u online.
  • Educación Física Secundaria. PREMIUM. Preparación presencial y/u online.
  • Temario Oposiciones Educación
  • 1. Claves para mejorar tu temario y supuestos prácticos
  • 2. Destaca en la defensa de la programación didáctica
  • 3. Lúcete en la exposición de la unidad didáctica
  • 4. Curso de Programación Didáctica Escrita
  • 5. Exposición oral: Tipos de pizarras y uso de materiales
  • 6. Tu preparador online: Paquete completo
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Normativa Academica
  • Condiciones de Contratación
  • Condiciones Generales
  • Mapa web

MaaCFormación © 2016 - 2020 Todos los derechos reservados.

SUBIR
×

¡Hola 👋!

Bienvenidos a MaaCFormación. ¿En qué podemos ayudarte?

secretaria@maacformacion.es

Secretaría MaaCFormación
¿Hablamos? Secretaría MaaCFormación

MaaCFormación

× ¿Necesitas ayuda?
Esta web contiene cookies. Si continuas navegando aceptas nuestras Políticas de Cookies. Leer Políticas.