Preocupación ante la vuelta al cole
viernes, 31 julio 2020
La preocupación de padres, madres y profesorado ante la vuelta al cole se traslada a la Mesa Sectorial celebrada con urgencia el pasado 28 de Julio.
- Published in Noticias
No Comments
La nueva reforma educativa que se plantea desde el Gobierno
martes, 27 noviembre 2018
En estos últimos días hemos podido ver y escuchar en diferentes de medios de comunicación que el Gobierno está trabajando en una nueva nueva reforma la Ley Orgánica de Educación que podría llevar al Congreso de los Diputados antes de final de año, tras su aprobación en el Consejo de Ministros. Con esta nueva Ley Orgánica de Educación, se pretende recuperar muchos de los aspectos de la LOE aprobada en 2006 y que el Partido Popular reformó en 2013 y transformó en la llamada LOMCE o Ley Wert. Las primeras noticias apuntaban a la derogación total de la LOMCE pero sin embargo la Ministra de Educación no descarta que tan sólo afecte a algunos artículos contradiciendo el propio borrador del anteproyecto de ley publicado en la web del Ministerio de Educación. Según sus propias palabras, su intención es la de modificar los “aspectos más lesivos” de la ley actual. Reducir las horas lectivas de los profesores, el número de alumnos por aula y acelerar las sustituciones por baja son algunas de las medidas que revertirán y que permitirán recuperar los más de 7.000 millones que se han recortado desde 2009 así como incrementar la plantilla docente en 30.000 docentes en toda España, cifras anteriores a la crisis. Con la nueva reforma en Educación, la asignatura de Filosofía recobrará su importancia y recuperará su carácter obligatorio en ambos cursos de bachiller, incluyéndose como Educación en Valores Cívicos y Éticos en primaria y secundaria. «Creemos que, con ello, ayudamos a los alumnos que crecen inmersos en un mundo repleto de información, en una sociedad hiperconectada, a desarrollar un pensamiento crítico que les permita distinguir lo importante de lo accesorio y los fundamentos del mundo en el que vivimos», aseguró la ministra. También, para el Gobierno, religión debe quedar fuera de la puntuación para la nota de bachillero o becas, quedándo como “no evaluable” y sin la necesidad de que deba contar con una alternativa, así que podría incluso impartirse fuera del horario lectivo. En la Mesa Sectorial de Negociación, los sindicatos han instado al gobierno a que cualquier reforma tenga en cuenta el criterio de los profesores afectados que ven como cada cambio de gobierno implica una nueva reforma educativa y que se ponga en valor la Formación Profesional y a los profesores que la imparten. También se ha abordado el tema del sistema de acceso a los cuerpos docentes, donde se reclama mayor objetividad, y que el proceso valore relamente la capacidad de los profesores, así como la creación de una comisión de seguimiento en todas las Comunidades Autónomas para que se cumpla entre otros objetivos, reducir la tasa de interinidad por debajo del 8%. ¿Cómo afecta a las oposiciones que están por venir? De cara a las oposiciones que están por venir, estas noticias, y el cambio de legislación que se pretende, no van a afectar a las oposiciones docentes de 2019, tal y como se anuncia en le borrador del anteproyecto, su entrada en vigor estaría prevista para el curso 2019-2020. Además, recordemos que el Gobierno convoca las plazas pero las competencias en materia de Educación están transferidas a las Comunidades Autónomas. De cara a las oposiciones docentes de 2020, el escenario más probable, es que tampoco afecte, y el Gobierno actual no llegue a un consenso entre los partidos para finalmente aprobar la ley, puesto que al ser Ley Orgánica harían falta la mayoría absoluta de ambas cámaras, algo que en esta legislatura parece improbable, teniendo en cuenta que además tendremos elecciones generales ese año si no se adelantan. En caso de aprobarse la ley, podríamos encontrarnos con otro escenario posible, es que se posponga la entrada en vigor de la ley hasta que las Comunidades Autónomas adapten su propia normativa, por lo que los temarios quedarían igual, o que se aprobara una vez publicadas las convocatorias. En todas las oposiciones, no sólo las docentes, la fecha de la convocatoria es la que marca la fecha de la legislación a tener en cuenta, a no ser que en la misma se diga otra cosa, pero no es habitual encontrarnos cambios a pocas semanas del exámen, lo que daría lugar a recursos, reclamaciones e impugnaciones de los afectados. A día de hoy, lo que sí sabemos con certeza, es que hay mucha incertidumbre sobre el tema, pero recordemos que la Educación en España es materia prioritaria, y por tanto, un cambio de esta envergadura, va a ser complicado de cara a los próximos meses. No obstante, en el blog de MaaC Formación os iremos informado de los avances de las negociaciones quer pudieran afectarnos, de los acuerdos alcanzados y de las posibles actualizaciones.
- Published in Noticias
Los profesores interinos no tendrán la obligación de presentarse a las oposiciones en Andalucía
jueves, 03 mayo 2018
La Junta de Andalucía aprueba de forma urgente una reforma del Decreto 302/2010 que regula la función pública docente tal y como reclamaban los sindicatos representados en la Mesa Sectorial (CSIF, USTEA, ANPE, CCOO Y FETE-UGT). Con este acuerdo, los profesores interinos ya no tienen que presentare a las oposiciones para seguir formando parte de las bolsas de empleo de las que la Consejería de Educación se sirve para cubrir las plazas vacantes y bajas temporales. Esta medida, tramitada de urgencia podrá aplicarse en los próximos procesos de selección de este próximo curso. Con esta medida, se abre así la puerta a que otras Comunidades Autónomas, modifiquen el acceso a los Cuerpos Docentes.
- Published in Convocatoria Oposiciones 2018, Noticias