×

REALIZA UN PEDIDO

1 Si ya eres alumno, accede con tu cuenta.
2 Añade el curso que desees al carrito.
3 Rellena tus datos y selecciona un método de pago.

Si aún tiene problemas, háganoslo saber enviando un correo electrónico a secretaria@maacformacion.es o llámenos al teléfono +34 622 894 288‬. ¡Gracias!

HORARIOS

De Lunes a Viernes
9:00 - 14:00
Teléfono: +34 622 894 288‬
  • ACCESO
  • TIENDA
  • SOPORTE

MaaCFormación

MaaCFormación

Academia Oposiciones MaaCFormación

+34 622 894 288‬
E-mail: secretaria@maacformacion.es

Academia de Formación Granada S.L.
www.maacformacion.es

  • MAAC
    • ¿Quién Soy?
    • Método de Estudio
    • Modalidades Preparación
    • Preguntas Frecuentes
  • OPOSICIONES
    • Proceso de Oposiciones
    • Cursos de Oposiciones
  • CURSOS INTENSIVOS
    • Información General
    • 1. Claves para mejorar tu temario y supuestos prácticos
    • 2. Destaca en la defensa de tu programación didáctica
    • 3. Mejora la exposición de tu unidad didáctica
    • 4. Elabora tu programación didáctica escrita
    • 5. Uso de la pizarra y materiales
    • 6. Tu preparador online: Paquete completo
  • CURSOS HOMOLOGADOS
  • BLOG
    • Interinos
      • Bolsa (situación a tiempo real)
      • Sipri (Portal de llamamientos)
    • Noticias
    • MaaConsejos
    • Bolsas de Trabajo
  • CONTACTO
  • MI CUENTA
  • No products in cart.
AULAVIRTUAL

La selectividad que viene

por maria / sábado, 30 julio 2022 / Publicado en Noticias

El Gobierno ha anunciado recientemente la reforma del sistema de acceso a la universidad de los jóvenes.

Para abordar este profundo cambio que pretende el Gobierno en la selectividad, se ha diseñado un sistema progresivo, de modo que los próximos cursos desde 2023 hasta 2025 aún se tendrán que enfrentar al menos a cuatro exámenes. A partir del curso 2026 sólo habrá dos pruebas obligatorias, ya con el sistema 100% implantado.

En ambos casos, se realizará la prueba de madurez académica, dónde de forma global, los alumnos deberán relacionar conceptos y aplicar el sentido crítico. Lo que se busca con esta prueba, es que los estudiantes demuestren su grado de madurez y sentido crítico con el objetivo es alejarse de los exámenes en los que prima la memorización de contenidos.

Estos cambios responden, según la Ministra de Educación “a la necesidad de adaptar el examen a la LOMLOE, que implica nuevas formas de enseñar y de evaluar“. Con la medida, también se tenderá a una cierta uniformidad en los exámenes por todo el territorio, aunque “en ningún caso se plantea desarrollar una prueba unificada”. Además, se intenta buscar que la prueba en sí no marque tanto el último curso de bachillerato, que actualmente se dedica casi en exclusiva a preparar específicamente la prueba y que es una de las quejas más conocidas de los profesores de dicho curso.

¿Cómo será la nueva prueba de madurez?

Consistirá de un conjunto de documentos (texto, imágenes, tablas, infografías, etc.) sobre un tema concreto, que los estudiantes deberán analizar desde diferentes aspectos y perspectivas, mediante preguntas abiertas, cerradas y semiconstruidas.

Este ejercicio general de madurez pasará a tener una ponderación del 75% en el examen y sustituirá a las pruebas que hasta ahora comprendían las materias comunes. Este nuevo planteamiento está dirigido a determinar el grado de consecución de las competencias y los objetivos previstos en esta etapa y se diseñará integrando las principales asignaturas troncales del Bachillerato.

El ejercicio contará con partes en castellano, en lengua extranjera y también en lengua cooficial, en las comunidades que cuenten con ella.

El equipo de la ministra de Educación, Pilar Alegría, que ya ha presentado la propuesta a los consejeros autonómicos y al Consejo de Universidades, formado por todos los reactores de universidades españolas argumenta que “hay que valorar la capacidad del alumnado para analizar, valorar, extraer información e interrelacionar los conocimientos adquiridos”.

¿Cómo se puntuará la selectividad?

La nota de los alumnos para acceder a la universidad será la suma de la nota de bachiller, la prueba de acceso y prueba de admisión, en caso de realizarse esta última con las siguientes ponderaciones.

ACTUALMENTE
HASTA 2025/2026
DESDE 2026/2027
BACHILLER60% de la nota final60% de la nota final60% de la nota final
PRUEBA
DE ACCESO
40% nota final:
– Materias comunes: 60%
– Materia obligatoria: 40%

40% nota final:
– Materias comunes: 50%
– Prueba madurez: 25%
– Materia obligatoria: 40%
40% nota final:
– Prueba madurez: 75%
– Materia obligatoria: 25%

PRUEBA DE ADMISIÓNVoluntaria.
+4 puntos
Voluntaria.
+4 puntos
Voluntaria.
+4 puntos

¿Cuántos exámenes tendrá la nueva selectividad?

Con el nuevo sistema el número de exámenes a realizar por los alumnos se reduce de un máximo de 9 a un máximo de 4, ya que se sustituirá el examen de materias comunes por la prueba de madurez progresivamente.

La prueba de acceso se complementará además de una segunda fase específica, de admisión para ayudar a determinar el orden para el acceso a los estudios universitarios. Esta calificación permitirá aplicar un “coeficiente de ponderación” para que cada universidad establezca en sus grados como ya ocurre ahora.

En lineas generales, esta nueva selectividad, es un término intermedio a la propuesta de los decanos de Medicina para poner en marcha una prueba específica solo para su titulación. En ella piden que se evalúe si el estudiante reúne, no tanto los conocimientos, sino las cualidades para ejercer la profesión.

Propuesta similar a la que plantea el Gobierno para acceder al Grado de Magisterio y al Máster en Formación del Profesorado en la que pretende, con un examen evaluar la competencia comunicativa, actitudes y competencias recogidas en el marco de competencias profesionales docentes. De esta forma se tendrían en cuenta capacidades de la persona para una determinada profesión.

ACTUALMENTE
De 6 a 9 exámenes
HASTA 2025/2026
De 4 a 6 exámenes

DESDE 2026/2027
De 2 a 4 exámenes
MATERIAS COMUNES – Historia de España
– Lengua castellana y literatura
– Lengua extranjera
– Lengua cooficial*
– Historia de España
– Historia de la filosofía


No hay.
Se engloba dentro
de la prueba de madurez.
PRUEBA DE MADUREZ
Se relacionan las materias
anteriores en los distintos idiomas estudiados.
No hay.25% nota final75% nota final
MATERIA OBLIGATORIA
Elige el alumno una asignatura de entre
las materias obligatorias
según su bachiller.
– Matemáticas
– Latín
– Dibujo Artístico
– Análisis Musical
– Artes Escénicas
– Ciencias
– Historia de la filosofía
– Matemáticas
– Latín
– Dibujo Artístico
– Análisis Musical
– Artes Escénicas
– Ciencias

– Matemáticas
– Latín
– Dibujo Artístico
– Análisis Musical
– Artes Escénicas
– Ciencias

PRUEBA DE ADMISIÓN
Eleva la ponderación de 10 a 14 puntos.
Hasta un máximo de 4 pruebas de entre las materias olbigatorias anteriores.A elegir 2 de entre las materias comunes u obligatorias del bachiller elegido.A elegir 2 de entre las materias comunes u obligatorias del bachiller elegido.
Etiquetado bajo: acceso universidad, bachiller, EBAU, Formación Profesional, secundaria, selectividad

CURSOS INTENSIVOS PARA OPOSICIONES

  • 6. Tu preparador online: Paquete completo 199,00€
  • 5. Exposición oral: Tipos de pizarras y uso de materiales 59,00€
  • 4. Curso de Programación Didáctica Escrita 59,00€
  • 3. Lúcete en la exposición de la unidad didáctica 59,00€
  • 2. Destaca en la defensa de la programación didáctica 59,00€

Posts recientes

  • Evaluar situaciones de aprendizaje. 5 Consejos prácticos.

    Aprende cómo evaluar las situaciones de aprendi...
  • Publicada la convocatoria de secundaria en Andalucía

    Publicada la convocatoria de secundaria en Anda...
  • Novedades proceso oposiciones 2023

    A falta de que se abra el proceso selectivo, la...
  • Record de plazas convocadas para 2023 en Andalucía.

    Ya se han publicado las plazas convocadas para ...
  • Oposiciones Educación Física 2024. ¡Primaria y Secundaria! Reunión Informativa.

    Ya estamos con un ojo puesto en las oposiciones...

Cursos intensivos de preparación para oposiciones de educación en Andalucía

  • Programación Didáctica Escrita
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Duración de 1 año
  • Información
  • Paquete Completo
  • Pago único
    199
    €

    per 295€ Ahorras 96€
  • Material en pdf
  • Más de 20 horas de Videotutoriales
  • Duración de 1 año
  • Información
  • Uso de la Pizarra y Materiales
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Duración de 1 año
  • Información
  • Tema Escrito y Supuestos Prácticos
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 7 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Defensa Programación Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Exposición Unidad Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información

Cursos intensivos de preparación para oposiciones de educación

  • Tema Escrito y Supuestos Prácticos
  • Defensa Programación Didáctica
  • Exposición Unidad Didáctica
  • Programación Didáctica Escrita
  • Uso de la Pizarra y Materiales
  • Paquete Completo
  • Tema Escrito
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 7 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Defensa Programación Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Exposición Unidad Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Programación Didáctica Escrita
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Uso de la Pizarra y Materiales
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Paquete Completo
  • Pago único
    199
    €

    per 295€ Ahorras 96€
  • Material en pdf
  • Más de 20 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Quiénes Somos
  • Método de Estudio
  • Modalidades de Preparación
  • Preguntas Frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Proceso de Oposiciones de Magisterio
  • Educación Infantil. Preparación presencial y/u online.
  • Educación Primaria. Preparación presencial y/u online.
  • Educación Física Primaria. Preparación presencial y/u online.
  • Educación Física Secundaria. Preparación presencial y/u online.
  • Temario Oposiciones Educación
  • 1. Claves para mejorar tu temario y supuestos prácticos
  • 2. Destaca en la defensa de la programación didáctica
  • 3. Lúcete en la exposición de la unidad didáctica
  • 4. Curso de Programación Didáctica Escrita
  • 5. Exposición oral: Tipos de pizarras y uso de materiales
  • 6. Tu preparador online: Paquete completo
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Normativa Academica
  • Condiciones de Contratación
  • Condiciones Generales
  • Mapa web

MaaCFormación © 2016 - 2020 Todos los derechos reservados.

SUBIR
× ¿Cómo puedo ayudarte?