×

REALIZA UN PEDIDO

1 Si ya eres alumno, accede con tu cuenta.
2 Añade el curso que desees al carrito.
3 Rellena tus datos y selecciona un método de pago.

Si aún tiene problemas, háganoslo saber enviando un correo electrónico a secretaria@maacformacion.es o llámenos al teléfono +34 622 894 288‬. ¡Gracias!

HORARIOS

De Lunes a Viernes
9:00 - 14:00
Teléfono: +34 622 894 288‬
  • ACCESO
  • TIENDA
  • SOPORTE

MaaCFormación

MaaCFormación

Academia Oposiciones MaaCFormación

+34 622 894 288‬
E-mail: secretaria@maacformacion.es

Academia de Formación Granada S.L.
www.maacformacion.es

  • MAAC
    • ¿Quién Soy?
    • Método de Estudio
    • Modalidades Preparación
    • Preguntas Frecuentes
  • OPOSICIONES
    • Proceso de Oposiciones
    • Cursos de Oposiciones
  • CURSOS INTENSIVOS
    • Información General
    • 1. Claves para mejorar tu temario y supuestos prácticos
    • 2. Destaca en la defensa de tu programación didáctica
    • 3. Mejora la exposición de tu unidad didáctica
    • 4. Elabora tu programación didáctica escrita
    • 5. Uso de la pizarra y materiales
    • 6. Tu preparador online: Paquete completo
  • CURSOS HOMOLOGADOS
  • BLOG
    • Interinos
      • Bolsa (situación a tiempo real)
      • Sipri (Portal de llamamientos)
    • Noticias
    • MaaConsejos
    • Bolsas de Trabajo
  • CONTACTO
  • MI CUENTA
  • No products in cart.
AULAVIRTUAL

¿Por qué los interinos protestan contra el nuevo modelo de oposiciones que ha anunciado el Gobierno?

por Secretaria Maac / jueves, 21 diciembre 2017 / Publicado en Noticias

Los profesores interinos le han declarado la guerra a Íñigo Méndez de Vigo. Los sindicatos CSIF, STEs, CCOO y UGT han llamado a manifestarse en todas las comunidades autónomas en las próximas semanas y a bombardear el correo de los altos cargos del Ministerio de Educación.

Sólo ANPE se ha desvinculado de estas protestas. ¿Por qué, cuando está a punto de salir la mayor oferta de empleo público de los últimos años, se produce esta confrontación que ha llevado a los sindicalistas hasta a protagonizar un encierro en el Ministerio? Hay cuatro puntos principales de fricción en la negociación a la que este miércoles pondrá el broche la Conferencia Sectorial de Educación:

1. PRUEBAS ELIMINATORIAS: 

Los sindicatos pedían que se cambiara el sistema actual para que, de forma transitoria, se estableciera que las pruebas no fueran eliminatorias, como ocurre ahora. Alegan que ya hubo un precedente de este tipo entre 2008 y 2011 derivado de la implantación de la LOE.

Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, argumenta que, “en una convocatoria de empleo público tan amplia, es muy razonable flexibilizar para que las pruebas sean más fáciles”. “Es como si vas al instituto y hay tres parciales. Pasas si te sale un aprobado en la nota media de los tres parciales. No decimos que se pase la oposición suspendiendo, sino tener un aprobado con la media de las tres notas. Eso le da a todos los opositores más oportunidades de pasar”, explica.

El Ministerio de Educación, por contra, se opone a este cambio. “Es fundamental la calidad del profesorado. Queremos a los mejores. La prueba eliminatoria es la de conocimientos. Es fundamental que los profesores tengan los conocimientos mínimos de la materia que tienen luego que enseñar a los alumnos. Sólo se les exige un 5 en esta prueba para que puedan continuar con el proceso”, defiende.

También apela a la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que dice que “todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad”. Cita una decena de sentencias del Tribunal Constitucional y dos informes de la Abogacía del Estadoque van en este sentido y aseguran que el hecho de hacer las pruebas sin ser eliminatorias “desnaturaliza la institución de la oposición como proceso selectivo” e infringe varias normas, entre ellas la Constitución Española.

El sindicato ANPE dice, en el mismo sentido, que, “si las pruebas no fueran eliminatorias, nos podríamos encontrar con aspirantes con un 1 o con un 2 en una de las pruebas que saquen su plaza como funcionarios de carrera en una determinada especialidad sin tener o los conocimientos de la especialidad suficientes para poder transmitirlos o los conocimientos necesarios para poder impartir la docencia”.

2. EL PESO DE LA EXPERIENCIA

La reclamación sindical era que la experiencia profesional de los profesores interinos tuviera más peso. El Ministerio ha cedido pero no todo lo que les hubiera gustado a los docentes. Está dispuesto a que los méritos previos del aspirante, entre los que se incluye la experiencia, cuenten el 40% de la nota final, en vez del 33,3% que se valora ahora (los sindicatos pedían un 45%). A cambio, el peso de la nota del examen bajaría del 66,6% al 60%. También han subido de cinco a 10 años el máximo de antigüedad.

El problema es que, en los 10 puntos de baremo, la experiencia no tiene un peso diferencial. “Se pueden tener siete puntos de experiencia y siete puntos por otros méritos, pero sólo te puedes apuntar un máximo de 10 puntos. Hay, por tanto, un efecto de sustitución de la experiencia por otros méritos. Eso significa que un interino con cinco años de experiencia puede igualar a un interino con 10 años de experiencia si compensa con otros méritos”, expone García. El más perjudicado es el interino con más experiencia y con mucha formación porque no se puede contabilizar toda su cualificación.

3. LA OPCIONALIDAD EN LOS TEMAS SORTEADOS

Los sindicatos han reclamado que aumentaran las optativas en la elección de temas a desarrollar en la parte de la fase de oposición, de tal forma que el aspirante, si no se sabe un tema, pueda escoger otro. La reclamación es que, en aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, pueda elegirse entre tres temas (tres bolas escogidas al azar). Si la especialidad tiene entre 25 y 50 temas, se puedan escoger entre cuatro bolas. Si son más de 50, cinco bolas. Aquí el Ministerio ha aceptado la propuesta. Hasta ahora era una bola menos.

4. LOS TEMARIOS

El Ministerio quiere renovar y actualizar los temarios de las oposiciones de cara al curso que viene porque los contenidos han quedado anticuados o superados en muchos casos. Los sindicatos no quieren que se cambien en un momento en que se está negociando un pacto de Estado en el que uno de los puntos es que se renueven los currículos. El Gobierno quiere poner temarios conforme a la Lomce, pero la Lomce podría quedar desfasada por una nueva ley y “no tendría sentido”, según los sindicatos, “tener que aprenderse ahora unos nuevos temarios que con una nueva ley habrá que cambiar después”. Tampoco quieren que se perjudique a quienes ya se han estudiado los temarios antiguos.

Fuente: El Mundo


Si quieres recibir noticias de este tipo te invitamos a seguir nuestra Página de Facebook.  Estarás al día de las últimas noticias, consejos e información acerca de las convocatorias de oposiciones docentes.

¡¡MEJORA COMO OPOSITOR!!

CURSOS INTENSIVOS OPOSICIONES

100% ONLINE

Orientación práctica audiovisual con orientaciones y trucos e ideas útiles. Despertarás tu creatividad y te ayudarán a organizar los tiempos, contenidos y extensión en cada una de las pruebas de oposición. Todo ello con ejemplos visuales y pizarras para tus distintas exposiciones.

El PAQUETE COMPLETO DE CURSOS INTENSIVOS se divide en las siguientes partes:

  1. CLAVES PARA MEJORAR TU TEMARIO Y SUPUESTOS PRÁCTICOS.
  2. DESTACA EN LA DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.
  3. LÚCETE EN LA EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
  4. ELABORA TU PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ESCRITA.
  5. EXPOSICIÓN ORAL: TIPOS DE PIZARRA Y USO DE MATERIALES

Son tan abiertos y flexibles que llegan a

TODAS LAS ESPECIALIDADES Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

Más información

CURSOS INTENSIVOS PARA OPOSICIONES

  • 6. Tu preparador online: Paquete completo 199,00€
  • 5. Exposición oral: Tipos de pizarras y uso de materiales 59,00€
  • 4. Curso de Programación Didáctica Escrita 59,00€
  • 3. Lúcete en la exposición de la unidad didáctica 59,00€
  • 2. Destaca en la defensa de la programación didáctica 59,00€

Posts recientes

  • Evalúa tu exposición oral

    Seguro que mientras preparas tu exposición oral...
  • Evaluar situaciones de aprendizaje. 5 Consejos prácticos.

    Aprende cómo evaluar las situaciones de aprendi...
  • Publicada la convocatoria de secundaria en Andalucía

    Publicada la convocatoria de secundaria en Anda...
  • Novedades proceso oposiciones 2023

    A falta de que se abra el proceso selectivo, la...
  • Record de plazas convocadas para 2023 en Andalucía.

    Ya se han publicado las plazas convocadas para ...

Cursos intensivos de preparación para oposiciones de educación en Andalucía

  • Programación Didáctica Escrita
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Duración de 1 año
  • Información
  • Paquete Completo
  • Pago único
    199
    €

    per 295€ Ahorras 96€
  • Material en pdf
  • Más de 20 horas de Videotutoriales
  • Duración de 1 año
  • Información
  • Uso de la Pizarra y Materiales
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Duración de 1 año
  • Información
  • Tema Escrito y Supuestos Prácticos
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 7 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Defensa Programación Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Exposición Unidad Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información

Cursos intensivos de preparación para oposiciones de educación

  • Tema Escrito y Supuestos Prácticos
  • Defensa Programación Didáctica
  • Exposición Unidad Didáctica
  • Programación Didáctica Escrita
  • Uso de la Pizarra y Materiales
  • Paquete Completo
  • Tema Escrito
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 7 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Defensa Programación Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Exposición Unidad Didáctica
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Programación Didáctica Escrita
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Uso de la Pizarra y Materiales
  • Pago único
    59
    €

    per
  • Material en pdf
  • 5-6 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Paquete Completo
  • Pago único
    199
    €

    per 295€ Ahorras 96€
  • Material en pdf
  • Más de 20 horas de Videotutoriales
  • Acceso 1 año
  • Información
  • Quiénes Somos
  • Método de Estudio
  • Modalidades de Preparación
  • Preguntas Frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Proceso de Oposiciones de Magisterio
  • Educación Infantil. Preparación presencial y/u online.
  • Educación Primaria. Preparación presencial y/u online.
  • Educación Física Primaria. Preparación presencial y/u online.
  • Educación Física Secundaria. Preparación presencial y/u online.
  • Temario Oposiciones Educación
  • 1. Claves para mejorar tu temario y supuestos prácticos
  • 2. Destaca en la defensa de la programación didáctica
  • 3. Lúcete en la exposición de la unidad didáctica
  • 4. Curso de Programación Didáctica Escrita
  • 5. Exposición oral: Tipos de pizarras y uso de materiales
  • 6. Tu preparador online: Paquete completo
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Normativa Academica
  • Condiciones de Contratación
  • Condiciones Generales
  • Mapa web

MaaCFormación © 2016 - 2020 Todos los derechos reservados.

SUBIR
× ¿Cómo puedo ayudarte?