
Todo el mundo sabe la importancia del ejercicio para el bienestar general del ser humano. No obstante, hay algo que, muy a menudo, se pasa por alto y nos referimos a la importancia del previo calentamiento para Educación Física. Sin importar el tipo de práctica deportiva, un adecuado calentamiento resulta clave para reducir el riesgo de lesiones.
¿Cuáles son los ejercicios de calentamiento para Educación Física que puedes emplear para asegurar la integridad de los participantes? En MaaCFormación te contamos más sobre el calentamiento, su importancia y algunos ejercicios clave que pueden funcionar muy bien.
Importancia del calentamiento para Educación Física
Si en algo se hace énfasis a los estudiantes y pupilos en la clase de Educación Física es del calentamiento previo a la actividad en sí. ¿El motivo de esto? Entender que el calentamiento es el primer paso en cualquier sesión de entrenamiento.
La importancia de los ejercicios de calentamiento para Educación Física es evitar lesiones. Estos ejercicios, que no son precisamente estiramientos, permiten que el cuerpo entre en calor de forma paulatina y que se prepare para la intensidad que vendrá posteriormente.
La necesidad del calentamiento para Educación Física
Pensar en el cuerpo humano como una máquina orgánica ayuda a entender la crucial importancia de calentar antes de entrenar. Como bien sabes, ninguna máquina funciona a su máximo rendimiento cuando está fría.
En este sentido, el calentamiento de brazos, piernas y otros grupos musculares activa la circulación sanguínea, actuando como el aceite en una máquina. Gracias a esta entrada en calor es posible relajar tendones y ligamentos.
Sumado a lo anterior, los propios músculos necesitan también calentarse, para prevenir daños por el desgaste del ejercicio intenso. Así el cuerpo humano, al igual que una máquina, no puede trabajar eficientemente bajo esfuerzo si sus componentes esenciales están fríos.
Algunos tipos y ejercicios de calentamiento para Educación Física
Como ya hemos dicho, hacer un calentamiento adecuado no sólo prepara los músculos y articulaciones, sino que también activa la mente, preparándose para el desafío físico. Para los profesores de la especialidad, es esencial ayudar a comprender a los estudiantes los diferentes tipos de calentamiento y sus objetivos específicos para optimizar su rendimiento y seguridad.
Descubramos algunos tipos, objetivos y ejercicios de calentamiento para Educación Física que podrás poner en práctica en las clases de Educación Física:
Calentamiento general
El calentamiento general es el tipo de calentamiento para Educación Física inicial que se realiza antes de cualquier esfuerzo físico intenso. Se caracteriza por una intensidad moderada, y los ejercicios no requieren una fuerza excesiva. Su objetivo es claro: preparar la musculatura para la actividad o disciplina deportiva posterior y activar tanto el cuerpo como la mente del estudiante.
Algunos ejercicios de calentamiento para Educación Física típicos que forman parte del calentamiento general incluyen:
- Carrera suave: se sugiere realizarla sin agotar la energía rápidamente, evitando sprints y manteniendo una respiración adecuada.
- Caminata en elíptica o bicicleta estática: dos opciones para aumentar la frecuencia cardíaca de forma controlada.
Las fases del calentamiento general se caracterizan por una progresión in crescendo, es decir, se comienza con ejercicios de menor esfuerzo físico y se incrementa gradualmente la dificultad. Durante este calentamiento, es fundamental mantener una respiración estable y no forzada. Además, se recomienda no realizar series que excedan las 10 o 15 repeticiones para evitar sobrecargar los músculos.

Calentamiento cardiovascular
El calentamiento cardiovascular es un componente esencial de todos los tipos de calentamiento en Educación Física. Su objetivo primordial es iniciar la actividad muscular para lograr un aumento de la temperatura corporal. Este incremento térmico es indispensable para prevenir lesiones y activar el organismo a nivel físico y mental.
Es importante destacar que el calentamiento cardiovascular no es un tipo de calentamiento independiente, sino una parte fundamental que se integra en todos los calentamientos previos a la actividad deportiva. Contribuye significativamente a preparar el sistema circulatorio y respiratorio para el esfuerzo.
Calentamiento específico
El calentamiento específico se realiza a continuación y como complemento del calentamiento general. El objetivo se centra en trabajar aquellos músculos y articulaciones del cuerpo que serán los protagonistas durante la actividad deportiva principal. Para este tipo de calentamiento, se realizan, a baja intensidad, los mismos juegos de calentamiento en Educación Física que se ejecutarán más tarde con mayor intensidad. Ejemplo de estos:
- Fútbol: un estudiante que va a jugar un partido de fútbol se enfocará en ejercicios moderados que involucren las piernas y el balón durante el calentamiento específico.
- Baloncesto: en este caso se dedicará parte del calentamiento a ejercitar las piernas y los brazos. La recomendación es hacer juegos de calentamiento en Educación Física como tiros a canasta y series que incluyan el movimiento y el uso del balón.
Un beneficio clave del calentamiento específico es que, además de la progresión cardiovascular y la prevención de lesiones, potencia la coordinación óculo-manual y la familiarización con los gestos técnicos de la disciplina.
Calentamiento dinámico
Los objetivos del calentamiento dinámico abarcan el trabajo de la fuerza, el control de la respiración, la flexibilidad, el equilibrio, los reflejos, la coordinación y otros factores psicomotores. Durante la ejecución de este tipo de calentamiento, se activan tanto las destrezas físicas como las psicológicas de cada individuo.
Todas las fases de este calentamiento se llevan a cabo con una intensidad de nivel medio, superior a la de un calentamiento inicial pero inferior a la de la actividad deportiva principal. El calentamiento dinámico es utilizado frecuentemente por profesionales del deporte, que son los que diseñan tablas para desarrollar destrezas y aptitudes específicas en los atletas. Al igual que otros calentamientos, se realiza de manera gradual.
Otros ejercicios y juegos de calentamiento en Educación Física habituales en una sesión de calentamiento
Finalizamos con un listado breve de unas buenas sugerencias de ejercicios y juegos de calentamiento en Educación Física para preparar el cuerpo y la mente de los estudiantes. Estos buscan ser dinámicos y a menudo divertidos para mantener el interés en la clase y la actividad por venir:
- Juegos de persecución suaves. Se sugieren variaciones del “pilla-pilla” donde el objetivo es tocar a los compañeros, manteniendo una carrera ligera y controlada para elevar pulsaciones gradualmente.
- Carreras con variantes. Es decir, correr hacia adelante, hacia atrás, de lado, en zigzag, o alternando ritmos como trotar y caminar.
- Movilidad articular de cuerpo completo. Los ejercicios regulares incluyen realizar círculos con tobillos, rodillas, caderas, hombros, muñecas y cuello, de forma suave y controlada.
- Saltos suaves. Saltos con los pies juntos, saltos abriendo y cerrando piernas o saltos de cuerda a baja intensidad.
- Ejercicios de activación muscular sin carga. Sugerimos sentadillas sin peso, zancadas cortas, flexiones de brazos apoyando las rodillas, o planchas cortas para activar el core.
- Estiramientos dinámicos. Balanceos de piernas frontales y laterales, giros de tronco con los brazos para ampliar el rango de movimiento.
- Juegos con balones suaves o materiales pequeños. En este sentido es posible hacer lanzamientos y recepciones suaves, pases en parejas, o juegos de mantener la pelota en el aire, sin dejarla caer.

En MaaCFormación buscamos ofrecer la mejor información para los profesionales que buscan superar sus Oposiciones de Educación Física. Estamos seguros que este tema de ejercicios y juegos de calentamiento para Educación Física será de mucha ayuda en tu preparación.
¿Necesitas más ayuda? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a convertirte en docente de Educación Física.